Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
02 10/2018

Caballero a su caballo

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú  y:   contador de visitas para blogger    personas han leído este artículo.


El caballero fue una figura muy importante en tiempos del feudalismo europeo. Eran hombres que tenían una característica muy especial: poseían un caballo y algunas armas. Debido a eso se acercaban a señores feudales que necesitaban protección del ataque de otros feudos y ofrecían su servicio, a cambio recibían algunos privilegios, no pagaban impuestos, por ejemplo. Con el tiempo se convirtieron en compañeros de los reyes, pero desarrollaron todo un ideal en torno a sus hazañas, además se convirtieron en héroes, conocidos por el pueblo gracias a los trovadores, que cantaban sus historias.


Poco a poco se formó una figura representativa del caballero perfecto, que luchaba por causas justas y defendían su honor a toda costa. La literatura recoge muchas historias inspiradas en estos personajes, El Cantar del Mio Cid, por ejemplo, recoge la historia de Rodrigo Díaz de Vivar y se considera el primer poema largo conocido en español.


Con los siglos, esta idea del caballero se dejó atrás y el término se utilizó con otros fines, especialmente en los temas amorosos, pero, la verdad es que, sin no hay caballo, no hay caballero.


via GIPHY



grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

¿Las expresiones vulgares hacen especial al español mexicano?
¿Las expresiones vulgares hacen especial al español mexicano?

06, 07, 2017

¿Y en tu tierra como le dicen?
¿Y en tu tierra como le dicen?

23, 06, 2017

Tú tranquilo y yo nervioso
Tú tranquilo y yo nervioso

23, 06, 2017

¡Ya chupó faros!
¡Ya chupó faros!

01, 06, 2018

¿Qué es pazguato?
¿Qué es pazguato?

21, 01, 2020

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

¡Como ostra!
¡Como ostra!

25, 03, 2020

¡Móchate!
¡Móchate!

18, 03, 2020

¿Le leíste de P a Pa?
¿Le leíste de P a Pa?

05, 03, 2020

¿Todo va mal? Pues, chale.
¿Todo va mal? Pues, chale.

03, 03, 2020

Manda a tu chalán
Manda a tu chalán

25, 02, 2020

¿De dónde surgen los burritos?
¿De dónde surgen los burritos?

20, 02, 2020

Gatos y gemelos: de dónde viene el término siamés
Gatos y gemelos: de dónde viene el término siamés

18, 02, 2020

Chilango, ¿identidad o insulto?
Chilango, ¿identidad o insulto?

13, 02, 2020

¿Quiénes son los yankees?
¿Quiénes son los yankees?

07, 02, 2020

Lenguaje, comunicación y delfines
Lenguaje, comunicación y delfines

04, 02, 2020

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros