Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
14 08/2019

Cinco tips para fortalecer la comunidad en tu escuela

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú  y:  contador web   personas han leído este artículo.


Este inicio de cursos es una gran oportunidad de comenzar con una cultura de comunidad que permee desde el salón de clases hasta alcanzar la esuela completa. Pues que los alumnos, los docentes y hasta los padres de familia sientan que son parte de algo más grande hará más sencillo que en las instalaciones de la escuela se viva un ambiente seguro y de confianza, además ayudará a que los problemas que se susciten sean más fáciles de resolver, pues habrá más disposición.


1) Da la bienvenida a los nuevos

Cada año se integrana las escuelas nuevos alumnos, nuevos padres de familia y en ocasiones nuevo personal, docentes o administrativos. Para recibirlos es muy importante que todos participen, no sólo para los recién llegados, sino para toda la comunidad escolar, que sentirá que forma parte de algo que recibe cálidamente a los más pequeños, jóvenes o sencillamente nuevos.


2) Que todos puedan ser escuchados

Algo difícil de hacer es que todas las voces sean escuchadas y recibidas, pues los participantes de una escuela son muchos, pero si se organizan diferentes plataformas todos pueden sentirse escuchados y atendidos. Los padres de familia necesitan sentir que los profesores los escuchan, los alumnos necesitan saber que cuentan con su escuela, los docentes que sus autoridades los apoyan y las autoridades que los miembros de la comunidad los escuchan. No es una tarea sencilla, pero con buzones para alumnos, actividades para los padres de familia, juntas proactivas con los docentes, se puede lograr.


4) Cuida tu tono

Como escuela, como director, como docente o incluso como administrativo es importante cuidar el tono que se usa para comunicarse con los alumnos y con los padres de familia, en ocasiones nuestra intención al comunicarnos es la mejor, pero el mensaje resulta un poco agresivo para quien lo recibe. Así que lo mejor es cuidar el tono en que decimos las cosas, desde la comunicación oficial hasta las juntas con los padres o con los alumnos.


5) Sé empático y acepta cambios

Parte de que todos los miembros de una comunidad sientan que forman parte es necesario hacerles ver que sus opiniones son valoradas, respetadas y tomadas en cuenta, por lo que no basta escucharlos o crear espacios para que hablen, sino de analizar sus peticiones, reflexionar sobre sus propuestas y de atender las necesidades de todos. ¿Es una gestión complicada? Sí, pero para ello es necesaria la participación de todos, la empatía y la escucha activa. Algo que nace en los salones y que puede extenderse a toda la escuela.


6) Más vale prevenir

El bullying o acoso escolar es un problema que hemos visto crecer e incluso endurecerse en los últimos años. Este problema afecta a quienes lo viven de forma directa, pero también afecta a la comunidad general, pues hace sentir a todos que viven en un ambiente de inseguridad, tensión y podría interponerse en el aprendizaje. Por ello poner en la mira la prevención es esencial, si has detectado el problema o si quieres evitarlo, es importante construir comunidad y hacer actividades que lo prevengan, poner en práctica la empatía, fortalecer a todos y hacerles ver que sus acciones tienen repercusiones en sus compañeros es una forma de atacar el problema, incluso antes de que ocurra.


¿En tu escuela se fortalece el sentimiento de comunidad? ¿Qué actividades ponen en práctica?

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

¿Por qué es importante que los alumnos se equivoquen?
¿Por qué es importante que los alumnos se equivoquen?

23, 11, 2020

Niños que hacen historia: Xóchitl Cruz López
Niños que hacen historia: Xóchitl Cruz López

12, 04, 2019

Identidad, descubrimiento, sexualidad: cinco bases para guiar a los adolescentes
Identidad, descubrimiento, sexualidad: cinco bases para guiar a los adolescentes

18, 02, 2020

Cómo cuidar los gastos este diciembre de 2020
Cómo cuidar los gastos este diciembre de 2020

08, 12, 2020

Cinco libros para leer en invierno
Cinco libros para leer en invierno

10, 12, 2020

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros