Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
aumento pensiones issste
blog images
31 07/2019

¿Cómo apoyar a los pequeños que por primera vez van a la primaria?

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú  y:  contador para pagina web   personas han leído este artículo.


Aunque aún estamos en pleno verano, el regreso a la escuela es inminente. Poco a poco los supermercados se llenan de artículos para las clases y la emoción para los más jóvenes se siente en el aire. Para los papás que están por trasladar a sus pequeños del jardín de niños a la primaria puede ser una etapa complicada, pues están preocupados por lo que ocurrirá a sus pequeños en este cambio en la rutina y los retos académicos que se presentarán.


Sumado a esto, las vacaciones de verano suelen ser una época caótica, en la que los horarios y las rutinas diarias cambian por completo, los niños se acostumbran a estar en casa, en compañía de sus padres, sin muchas obligaciones, por ello manejar adecuadamente la transición es muy importante.


Una nueva etapa

Aunque parezca algo sencillo, pues ya han ido a la escuela antes, la llegada a la primaria es un paso grande, porque la parte académica aumenta en el aula y las tareas son más exigentes. Por ello tomar algunas medidas sencillas ayudará a los niños más pequeños a que su transición sea más sencilla. Lo primero es considerar el cambio al que se enfrentarán, comprender si hay variaciones en la conducta y estar abiertos a escucharlos.


Libera la emoción

Puede que los más pequeños sean un poco reticentes al cambio. No a todos les gustan los cambios y es normal, por ello desatar la emoción durante las vacaciones es necesario. Llévalo a comprar sus útiles, háblale de las ventajas que tendrá al ir a la escuela y que ahora será un niño más grande. Fomenta su independencia y permite que con este cambio lleguen para él algunos crecimientos en su autonomía, déjalo que te ayude en nuevas tareas y dale algunos retos.


Conozcan la escuela nueva

Una mejor forma de afrontar los cambios es acercarnos a ellos de antemano, conocerlos y saber a qué nos desafíos responderemos en el futuro. Por ello, abrir los libros nuevos, revisar los horarios, conocer las rutas y los lugares cercanos a la escuela es una forma de hacerlos sentir más tranquilos. Si es posible conozcan la escuela antes de que comiencen las clases, llévalo a conocer las instalaciones y los maestros, háblale de lo que será la escuela nueva y hazlo sentir que es capaz de superar cualquier reto.


Prepáralos para la rutina

Al menos quince días antes del inicio de las clases comienza a trabajar una rutina que se acople a lo que vivirá en la escuela, poco a poco llega al horario en el que tendrá que levantarse, así como el momento del día en que tomarán alimentos. Plantea horarios al interior de casa para que se acostumbren un poco a esas actividades, dale horarios para leer o para jugar un poco. Así llegará a la escuela con una rutina más estructurada y será más sencillo acoplarse a la escuela.


Si eres profe

Desde el aula y una vez iniciadas las clases también puedes apoyar a tus alumnos que apenas se integran a la escuela primaria. Considera que ellos vienen de un ambiente y una educación centrada en el desarrollo y ahora comenzarán una etapa mucho más académica. Comienza despacio, dales la oportunidad de adaptarse y conócelos desde el inicio. Mantente en contacto con los padres de familia, para que sepas cómo va su proceso y si en casa han presentado cambios. Tranquiliza a los papás que seguramente están estresados y no dudes en darles algunas notas positivas sobre el desarrollo de sus hijos.


¿Tienes pequeños en casa que se van a la primaria? ¿Eres profe de primero? ¿Cómo trabajas las transiciones?

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Directores: cómo apoyar a los docentes en la enseñanza a distancia
Directores: cómo apoyar a los docentes en la enseñanza a distancia

12, 11, 2020

Síndrome del jubilado: qué es y cómo evitarlo
Síndrome del jubilado: qué es y cómo evitarlo

04, 06, 2019

Procesamiento sensorial: cómo puede impactar tu aula
Procesamiento sensorial: cómo puede impactar tu aula

31, 03, 2021

Trastornos del lenguaje: qué son y cómo detectarlos en clase
Trastornos del lenguaje: qué son y cómo detectarlos en clase

10, 07, 2019

La escuela como Aldea Educativa - Alfredo Macías Sección 10
La escuela como Aldea Educativa - Alfredo Macías Sección 10

04, 05, 2018

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros