Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
05 11/2019

Cómo comunicarte con padres difíciles

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú  y:  descargar contador de visitas   personas han leído este artículo.


La relación con los padres de familia es una parte muy importante del éxito de nuestros alumnos, aunque también es uno de los aspectos más difíciles que en ocasiones se vuelven problemáticas, debido a la tensión que llega a generarse entre unos y otros.


La verdad es que los docentes están presentes en la vida de los alumnos tantas horas como los propios padres, quienes muchas veces se sienten inseguros ante los docentes, pues ellos no pueden ver lo que ocurre a diario en el salón de clases.


Empatía

Lo primero que necesitamos como docentes es entender a los padres de familia, no solamente con una empatía cognitiva, en la que podemos apreciar su situación, sino desde una más emocional, en la que realmente podamos generar un vínculo con ellos y donde podamos entenderlos desde una perspectiva emocional, esto nos ayudará a empezar nuestra comunicación con el pie derecho.


Al mismo tiempo es importante cuidar nuestras propias emociones y evitar que nos afecten de más al comunicarnos con los padres. Activar nuestra inteligencia emocional es muy importante, tanto para escucharlos de forma empática como para protegernos.


Antes de responder…

En ocasiones nos topamos con padres de familia que inician una comunicación de forma agresiva o que en lo personal nos hace reaccionar a la defensiva. Esto es inevitable, pues tanto ellos como nosotros somos personas que enfrentamos a diario situaciones difíciles, pero está en nuestras manos lograr una comunicación más aseritva, en la que evitemos las respuestas impulsivas y reflexionemos mejor sobre la situación.


Date tiempo para responder

Si tienes la oportunidad y la comunicación ha sido por medio de mensaje, correo electrónico o alguna nota, evita responder de forma inmediata. Nuestra primera respuesta es siempre muy visceral, totalmente emocional y por lo tanto suele ser defensiva o incluso agresiva, por lo que respirar un poco antes de lanzar una respuesta es necesario.


Reflexiona

No se trata de darle demasiadas vueltas al asunto, ni de pensar 24/7 sobre algún problema laboral, pero sí de darnos la oportunidad de reflexionar sobre el asunto. Asígnale unos cuantos minutos al problema y al mensaje que te ha llegado, piensa en la situación del alumno, la de casa e incluso lo que has vivido tú con dicho alumno, piensa en lo que ha orillado a un padre a escribirte y qué soluciones puedes dar sin caer en una provocación. Así evitarás que cualquier situación escale a mayores y además te da la oportunidad de encontrar una forma de solucionar más allá de la respuesta que en principio quieres dar.


Busca otras opiniones

Si tienes alguna situación que ha ido escalando o que se presenta especialmente problemática puedes pedir consejo a algún otro profesor. Tener una perspectiva nueva es importante. Podemos escuchar nuevos puntos de vista, escapar a nuestra propia visión del asunto, que seguramente tendrá su propio sesgo emocional, y aprender de otras experiencias. No dudes en pedir apoyo, esto puede ser muy enriquecedor.


No olvides que cada uno tiene su visión de las cosas

Aunque la situación que se discute sea la misma, cada persona tiene su propia perspectiva, alimentada por experiencias pasadas y creencias. Ten en cuenta esto, no porque la tuya sea mejor o sea más completa, simplemente porque son diferentes, por lo tanto la forma en que perciben las cosas es distinta. Al mismo tiempo también siempre hay puntos en común, pues con todas las personas podemos tener algo que nos relacione, de una u otra forma.


No pierdas ninguna de estas cosas de vista, te serán útiles para comunicarte mejor con los padres de familia.


¿Cuál es tu experiencia con los padres de familia? ¿Has implementado alguna estrategia?

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Memes: una maestra que los usa para calificar y los alumnos que les encanta
Memes: una maestra que los usa para calificar y los alumnos que les encanta

13, 11, 2018

Pasatiempos: cómo sobrevivir a la pandemia
Pasatiempos: cómo sobrevivir a la pandemia

13, 11, 2020

Tres beneficios del deporte para el aprendizaje
Tres beneficios del deporte para el aprendizaje

06, 04, 2021

Seis tips para acompañar a los adolescentes durante la pandemia
Seis tips para acompañar a los adolescentes durante la pandemia

11, 11, 2020

Verano con adolescentes, cómo evitar conflictos
Verano con adolescentes, cómo evitar conflictos

20, 07, 2021

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros