Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
04 09/2020

¿Cómo encontrar un espacio de trabajo en casa?

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú y: contador de visitas para blogger personas han leído este artículo.


Trabajar desde casa puede ser una gran experiencia, aunque también es un reto constante. Acostumbrados a cambiar de ambiente para trabajar, ver a otras personas y, como docentes, a convivir de cerca con nuestros alumnos, puede afectarnos, tanto de forma productiva como de forma emocional, pues se trata de un cambio muy profundo. Tan importante es prepararnos mentalmente o cuidar nuestra salud física, como construir el espacio físico en el que pasaremos varias horas durante el día.


Quizá en estas semanas te has dado cuenta de algunas dificultades o te ha costado organizarte para las clases a distancia. No te preocupes, es algo normal ante un cambio. Aquí hay algunas ideas para que organices y prepares tu espacio físico, lo cual te ayudará a preparar mejor tu mente.




Escoge un lugar para trabajar

Algo muy importante es que designes un espacio específico para el trabajo. Lo ideal es que esté alejado de distracciones obvias, como la televisión o el espacio común con la familia, así le permitirás a tu cerebro cambiar del modo “casa” al modo “escuela”, con lo que se pueden evitar problemas para concentrarte. Procura utilizar un mismo lugar continuamente, aunque sea un pequeño rincón o una gran oficina, personalízalo un poco, haz de ese espacio el sitio al que irás al trabajo. No significa que tengas que estar todo el día o siempre en el mismo lugar, pero sí que este rincón se convierta en tu principal espacio de trabajo, al que llegarás para iniciar el día y el que dejarás cuando termines tu rutina diaria. Evita, por lo tanto, que esté en el mismo lugar en el que duermes o comes, esto no siempre es posible, pero haz algunas modificaciones para dar la sensación de que algo ha cambiado.


La rutina

Tan importante como el espacio en sí mismo es la rutina diaria. Tanto como el espacio, necesitamos organizar los momentos del día claramente, así que date la oportunidad de cuidar esto, puedes incluso dibujar un calendario semana y pegarlo en tu pared, para que tengas a la mano y en mente el horario que seguirás para concentrarte, relajarte y para cumplir con tus pendientes del trabajo. Si el espacio en casa es reducido, fijar muy bien el cronograma puede ayudarte a organizarte mejor.


¿En dónde establecerse?

Aún si no tenemos muchas alternativas en casa o si podemos crear una pequeña oficina, es importante verificar cuál es el mejor espacio para establecer nuestro lugar de trabajo. La luz natural es uno de los factores que nos pueden ayudar a decidirnos, pues esto estimulará la química cerebral que nos mantiene despiertos y concentrados. También procura que sea un lugar bien ventilado, donde no haga demasiado calor, ni demasiado frío. Es difícil reorganizar el hogar para estos propósitos, pero quizá valga la pena mover algunos muebles si existe un espacio ideal, recuerda que en ese lugar pasarás un tiempo considerable y, lo más importante, será el sitio que te permita dar lo mejor de ti mismo en el trabajo.


Prepara el material

Algo muy importante es que tengas en el mismo lugar tus materiales más importantes, cuadernos, libros de texto, planeaciones, listas, etc. Esto evitará que tengas que desplazarte entre espacios para verificar información o para buscar algo, lo cual inevitablemente romperá tu ciclo de concentración. Procura organizar todo antes de iniciar el día, así le darás batalla a las distracciones, tan desafiantes en el día a día dentro del hogar.


Mantén limpio y organizado

Visualmente, la información que recibimos de nuestro propio espacio es muy importante. Un escritorio lleno de cosas, desordenado o sucio hará más complejo el proceso de concentración, mientras que un espacio organizado, despejado y transparente permitirá que todo el trabajo fluya mejor. Date unos minutos al final del día para re-ordenar ese lugar en el que trabajas a diario, procura deshacerte del material que ya no usas, crea tu propio orden, esto puede ayudarte a romper la tensión del día e incluso cerrar tu rutina, lo que le dirá a tu cerebro que se ha terminado la jornada, te preparará mentalmente para descansar y dejar atrás el estrés del día.


¿Has podido delimitar tu espacio de trabajo? ¿Cómo ha cambiado la distribución de tus muebles? ¡Comparte con nosotros fotos del espacio en el que trabajas! Podrías darle ideas a otros docentes.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Seis situaciones incómodas por las que pasa un docente
Seis situaciones incómodas por las que pasa un docente

20, 09, 2019

Tres cosas que no motivan a los estudiantes, pero pensamos que sí
Tres cosas que no motivan a los estudiantes, pero pensamos que sí

05, 03, 2021

Siete claves sobre el TDAH para el salón de clases
Siete claves sobre el TDAH para el salón de clases

18, 01, 2019

Gamificación: qué es y con qué se come
Gamificación: qué es y con qué se come

17, 07, 2018

¿Cuánto tiempo frente a las pantallas deben pasar los pequeños?
¿Cuánto tiempo frente a las pantallas deben pasar los pequeños?

24, 04, 2020

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros