Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
30 06/2020

¿Cómo motivar a los estudiantes a aprender sobre ciencia?

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú y: widgets contador de visitas personas han leído este artículo.


Lograr que los alumnos se interesen por ciertas materias puede ser complicado, y es que no todos sienten una inclinación natural por materias como matemáticas, física o química y esto puede convertirse en un terrible obstáculo para su camino académico. Quizá no vamos a lograr que nuestros alumnos decidan convertirse en científicos al salir de nuestro salón de clases, pero sí podemos hacer que se interesen un poco más por la ciencia y sobretodo enseñarles que la ciencia es importante, porque todo a nuestro alrededor se conecta con estas materias.


¿Cómo lograr esto?


Divulgación científica

Un pequeño inicio es acercarlos a la divulgación de la ciencia como tal, más allá de la parte teórica, de las fórmulas o de la tabla de elementos, a través de libros dedicados a los jóvenes o incluso influencers que se han dedicado a hacer de sus canales lugares divertidos para aprender. Si no conoces alguno, te recomendamos a Javier Santaolalla, un joven físico que se ha dedicado durante años a llevar la ciencia a los jóvenes, a través de charlas y actividades y especialmente con su canal de Youtube, en donde habla de ciencia con temas muy cercanos a los más chicos, como Star Wars.


Te dejamos su canal Date un Voltio.



Los libros de divulgación también son una herramienta extraordinaria, en México el Fondo de Cultura Económica tiene una colección dedicada a este tema, “La ciencia para todos”, o la revista de la UNAM “¿Cómo ves?”, una publicación mensual con artículos muy entretenidos y sencillos, pero con temas complejos e interesantes sobre el universo y la ciencia común.


Ser más experimentales

A veces el salón de clases nos limita un poco y atrevernos a hacer experimentos no es tan fácil cuando hacen falta medios, sin embargo, el hecho de poner a los niños y jóvenes manos a la obra puede aumentar enormemente el interés por las materias científicas, organizar carreras de carritos de juguete en el salón de clases o crear pequeños huertos, por ejemplo, son excelentes maneras de interesarlos por la física o la biología, pues les mostrará en carne propia el conocimiento que ven en la teoría. Crear dulces, burbujas de jabón, cambiar las flores de colores, jugar con imanes, etc. son medios sencillos para que el salón de clases se convierta en un laboratorio y en un lugar interesante.


Busca convocatorias y motívalos a participar

Existen numerosos concursos y convocatorias para jóvenes estudiantes y aunque en principio pueden parecer demasiado desafiantes, con un poco de práctica verás que tus alumnos aumentan cada vez sus oportunidades de ganar o acceder a otros niveles de concurso. El trabajo que hagan para estas convocatorias los motivará a aprender un poco más y se sentirán atraídos por instinto de competitividad, además podrías motivar el trabajo en equipo, y la cooperación entre tus estudiantes.



Confía en ellos y busca algún concurso para tus estudiantes, nunca sabes la sorpresa que se pueden llevar.


Estas materias son esenciales para el futuro del mundo, pues necesitamos más científicos que se interesen por los misterios del mundo y del universo. ¿Cómo motivas a tus estudiantes a conocer más sobre ciencia? ¡Comparte con nosotros tus ideas!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Seis ideas para esos alumnos que no se quedan quietos
Seis ideas para esos alumnos que no se quedan quietos

03, 10, 2018

¿Estresado? ¡Dale la vuelta!
¿Estresado? ¡Dale la vuelta!

08, 10, 2019

Cinco etapas por las que pasa todo docente antes de volver a clase
Cinco etapas por las que pasa todo docente antes de volver a clase

16, 08, 2019

Por qué es importante y cómo cuidar nuestra salud mental
Por qué es importante y cómo cuidar nuestra salud mental

22, 07, 2019

¿Qué son los heterónimos?
¿Qué son los heterónimos?

27, 02, 2020

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros