Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
25 08/2020

Comunicarnos con los padres a la distancia

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú y: contadores de visitas personas han leído este artículo.


La participación de los padres en la vida académica de los alumnos es y siempre ha sido esencial, pero en este ciclo escolar tan complejo es sencillamente vital. El esfuerzo de los docentes y de los padres de familia será la clave del éxito en este momento de adaptación. Por ello, como docentes debemos estar muy conscientes de que cuidar nuestra comunicación con ellos, pero también de los retos que atravesamos en este momento.


Lenguaje especializado

En este momento, comunicarnos con los padres no solo se trata del procedimiento, sino la facilidad de abrir una ventana en la que los padres puedan preguntar y entender algunos aspectos de la educación de los que ellos también necesitan ser partícipes en esta temporada, pero para lograr esto, los docentes debemos entender que algunos términos, dinámicas, estrategias y herramientas son parte de nuestro lenguaje diario, no forman parte de la comunicación de los padres. A veces, acostumbrados a la jerga del docente no nos damos cuenta de que nuestros términos son especializados, procura buscar una o dos formas distintas de expresar tu mensaje, así habrá más probabilidad de ser claros.


El momento de desarrollo

Nadie conoce a los pequeños como sus padres, pero eso no significa que los padres estén completamente conscientes del momento de desarrollo de los pequeños, cuáles son las características de esa etapa y cuáles son las expectativas o lo que deberían estar logrando, tanto el aspecto académico, como en otros del desarrollo (como la motricidad o el lenguaje), por ello, en este momento, darnos un tiempo para hablar con ellos de las características de esta etapa en sus hijos nos puede ayudar a encontrar un aliado observador en casa, que sepa qué señales buscar, no con el mismo ojo del docente, pero sí con una guía que pueda identificar cuáles son los retos específicos del alumno y nos ayude a los docentes a estar más conscientes de cómo ayudarlos.


Busca distintas formas de transmitir el mensaje

Recordemos que aunque los alumnos estén en una misma escuela no significa que el contexto familiar de cada estudiante corresponda a un modelo o a un promedio, esto significa que algunas familias tendrán recursos de distintos tipos, tanto económicos como culturales, no te confíes, si vas a enviar algún mensaje a los padres no lo hagas solo por medios escritos, quizá podrías hacer un pequeño video o un audio, por si los papás de tus alumnos tienen problemas con la comunicación escrita, y podrías buscar diferentes plataformas para estos anuncios. Dejar mensajes en la entrada de la escuela y avisar a los papás que de vez en cuando pasen a revisar es una alternativa a los mensajes electrónicos. Diversifica tus opciones.


Seamos flexibles

En esta ocasión los docentes necesitamos ser más flexibles que nunca, algunos alumnos tendrán todo el apoyo y los recursos en casa para cumplir ejercicios, conectarse a tiempo, escuchar todas las clases e incluso aprender a aprender, pero algunas otras familias estarán en condiciones complejas, que no cumplan con ciertos ejercicios, que no logren conectarse a cierta hora, que no envíen sus trabajos o los envíen por otros canales, todo eso es algo posible, pues podrían ser adaptaciones las que necesitan para cumplir, no en tiempo y forma, sino cumplir. Procura ser flexible por ello, revisa tus planeaciones, define cuáles de los ejercicios o de las tareas son esenciales y deja esto claro para los padres, ayúdales a elegir sus batallas, procura que tus mensajes puedan revisarse a distintas horas y busca comunicarte con los papás por distintos canales. Es momento de adaptarnos.


¿Crees que la comunicación con los padres será complicada este ciclo? ¿Qué adaptaciones tienes en mente? ¿Cuáles estás trabajando? ¡Comparte con nosotros!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

¿Qué es la neurodiversidad y por qué importa tanto en el aula?
¿Qué es la neurodiversidad y por qué importa tanto en el aula?

30, 03, 2021

Claves para identificar y actuar cuando un alumno sufre maltrato en casa
Claves para identificar y actuar cuando un alumno sufre maltrato en casa

25, 02, 2019

Aprender en casa: guía para padres
Aprender en casa: guía para padres

07, 04, 2020

Cuatro metodologías educatvias que debes conocer
Cuatro metodologías educatvias que debes conocer

17, 10, 2019

Cinco tips para el uso de videojuegos en vacaciones
Cinco tips para el uso de videojuegos en vacaciones

25, 07, 2019

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros