Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
05 11/2018

Crea comunidad en tu escuela: cinco tips para directores

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú  y:   contador web    personas han leído este artículo.


La escuela no es solamente un edificio, tanto alumnos como maestros, además de todo el equipo administrativo, pasan en ella la mayor parte de su día, por lo que ser director no se trata solo de concentrarse en la parte académica o el papeleo ante las autoridades, también está la responsabilidad de crear un sentimiento de unión y pertenencia en todos los que forman parte de ella, porque eso creará la posibilidad de tener una escuela en la que todos participen.


Construir una cultura dentro de la escuela que genere un sentimiento de comunidad es muy importante y quizá una tarea muy difícil, pues muchas veces la exigencia del trabajo absorbe toda la energía o el tiempo que podamos dedicar a ello. Por eso, aquí te dejamos algunas ideas que podrían serte útiles al momento de despertar la unión entre los alumnos y los maestros.


Sal de la oficina

Aunque el trabajo del director es en gran parte un reto burocrático y seguramente tienes tanto papeleo que no sabes cómo deshacerte de él, salir de la oscuridad de tu oficina, conocer a los alumnos de la escuela, verlos convivir entre ellos y dejarlos que te conozcan como parte importante de la comunidad es muy importante para comenzar a construir una cultura en la que todos participen. Saluda a los alumnos y ronda la escuela, no solamente para observar el trabajo de los maestros, sino para participar activamente en su vida diaria, saluda a los alumnos, convive con los maestros. Conócelos y preocúpate por ellos.

via GIPHY


Escucha más, mucho más

A veces queremos responder preguntas o dudas al momento o queremos dar información y discursos antes de conocer los datos o la opinión de quienes nos están hablando. Pero la mejor manera de abordar una discusión y de hacer sentir a los maestros o alumnos como parte importante de su comunidad es escucharlos. Escuchar es la base de cualquier relación, pues abrirá las puertas de la comprensión. Así podrás, poco a poco, saber qué piensan las personas en realidad, e incluso ayudarlos a conocer otras perspectivas.

via GIPHY


Que todos participen

Una vez que has escuchado las necesidades de otros, es importante que los tomes en cuenta en la resolución de los problemas y en la toma de decisiones, solo así sabrán que forman parte de una comunidad, por lo tanto, es responsabilidad de todos cuidar, alimentar y conservar el orden. Crear reglas entre todos, explicar las razones de cualquier toma de decisiones e incluir a los alumnos y maestros en el proceso que lleva a tomar esas decisiones es fundamental para que todos se sientan parte de algo y no solamente sientan que deben acatar las reglas.

via GIPHY


Haz algo divertido

No se trata de que todos los días la escuela sea un parque de diversiones, pero agregar un elemento divertido en el día a día de tus alumnos y tus maestros podría garantizar un mejor ambiente. Organizar actividades como concursos, rallys o algún ejercicio que incluya a todos los grupos puede ser una gran herramienta para que todo el equipo se involucre y se sienta parte de la escuela. Implicar a todos en la escuela en una actividad relajada y divertida relajará el ambiente de tensiones y permitirá que todos se conozcan, se relajen un poco o se motiven para llevar a cabo sus tareas diarias.

via GIPHY




Combate la apatía

A veces, esas actividades no logran el éxito que uno esperaba, quizá porque en la escuela se siente un ambiente de apatía. Esto puede deberse a muchas cosas, pero conforme escuches a todos los miembros de tu comunidad podrás descubrir por qué se sienten apáticos. Comunícate con ellos y busca conectar de alguna manera con los alumnos y los maestros. Aunque una atención personalizada no es algo fácil, busca métodos que puedan ahorrarte tiempo, pero que hagan sentir a todos escuchados, tomados en cuenta y contentos. Envía cartas o tarjetas de vez en cuando al personal o a los salones, dedica unos minutos a crear mensajes personalizados para ellos. Esto construirá un vínculo y será mucho más fácil hacerlos participar en las actividades que plantees, así sean juegos, concursos o actividades comunitarias por el bien de todos.

via GIPHY


¿Tienes alguna estrategia que haya funcionado para que toda la comunidad educativa participe? ¡Cuéntanos sobre ella!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Retos de la educación a distancia
Retos de la educación a distancia

06, 04, 2020

Juego y aprendizaje: una relación muy importante
Juego y aprendizaje: una relación muy importante

23, 04, 2020

¿Cómo abordar la educación sexual en el aula?
¿Cómo abordar la educación sexual en el aula?

10, 02, 2020

Toma de decisiones, la importancia de la autonomía
Toma de decisiones, la importancia de la autonomía

27, 01, 2021

Enseñar para aprender: cuando el alumno es docente
Enseñar para aprender: cuando el alumno es docente

08, 10, 2020

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros