Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
12 06/2018

Cuando ya no son niños, ni son adultos

sala de maestros   por Soy SNTE 

Normalmente los niños participan mucho en clase, constantemente se emocionan y todo es novedoso cuando se trata de dinámicas dentro del aula, sin embargo, conforme crecen y se acercan a la famosa edad de la punzada parece que se fastidian con facilidad, nada les importa. ¿Tienes alumnos mayores que no se sienten muy felices en tu clase? ¿Hay muchas quejas, poca participación y caras serias en tu salón? Entender a los adolescentes o a quienes se acercan a esa edad no es cosa fácil. Recordar un poco de ti mismo a esa edad es una buena estrategia, también podrías aplicar algunos de nuestros tips.


Trátalos como lo que son

Aunque su edad te haga verlos como niños, ellos ya no se sienten como tal, y se rebelan ante cualquiera que les diga lo contrario. Por lo tanto ya no busques resolver las cosas como lo harías como un niño pequeño ni deseches sus ideas o su forma de pensar solo porque crees que son muy jóvenes. Para ellos es una etapa de transición y la viven al 100%, sus emociones y preocupaciones son reales, no lo olvides.

via GIPHY


Sí, extrañan su infancia

Un lugar seguro para sentirse un poco niños puede animarlos a participar más, la clave es “un poco”. Ya no responderán a juegos y cantos como lo hacían en primaria, porque eso les parece infantil, pero si encuentras una frase, un juego, un recuerdo de infancia que les parezca divertido los tendrás en tu bolsillo. Prueba con la evolución de juegos infantiles, muchos son competitivos y tratar de ganarle a su compañero los entusiasma, agregar música al salón de clases siempre es eficiente, solo no utilices canciones demasiado infantiles, intenta con éxitos pop para analizar la gramática o películas para hacer preguntas sobre física o matemáticas.

via GIPHY


No eres cool

La primera cosa que tus alumnos notan es que (no importa la edad que tengas) ya no eres una persona cool, no estás a la moda, no entiendes sus temas, no estás en el mismo canal. No se trata de acrecentar una crisis de edad, pero es importante que no quieras parecer el chico más agradable, el que está más en onda. Evita usar frases “de moda” o hacer bromas novedosas, sí, acércate a los programas, las canciones y los temas que les interesan, puede ser de mucha ayuda para relacionarte con ellos, solo no quieras demostrar lo mucho que sabes de eso. Déjate ser, ahora eres el adulto, el maestro y puedes ser el maestro cool, pero no serás uno de ellos, aprovecha tu posición.

via GIPHY

Jugar en equipo

En esta etapa sienten que deben estar en contra del mundo, algunos están enojados y otros simplemente tienen una chispa de rebeldía en sus manos. ¡Enciéndela! Pero hazlos parte de un equipo: sus compañeros de clase. Ayúdalos a sentir que forman parte de algo más grande que ellos mismos, si avanzan en equipo podrían influir en los más latosos y no al revés. ¿Cómo? La clave es la empatía, si sienten que comparten algo crecerá la complicidad y luego la fraternidad, cuéntales la clase como si les contaras secretos, dales matemáticas como si fuera un código que nadie más puede conocer. ¡Juega con su imaginación y hazlos parte de su proceso de aprendizaje!

via GIPHY


¿Para qué aprenden eso?

Un tormento de la adolescencia es no entender por qué tienen que aprender algo, si su vida diaria exige conocimiento, pero no sobre la mitocondría, ni las raíces cuadradas. Ellos quieren saber sobre sí mismos, sobre las relaciones amorosas, sobre el futuro y, la verdad, es que todas las materias tiene algo que ver, de alguna manera, con esos intereses, no dejes que piensen que tu materia es inservible, tú sabes que no lo es, pero ellos necesitan verlo. Enséñales a ver esa relación, porque las matemáticas, la historia y la literatura nos rodean.

via GIPHY


¿A ti como te va con los alumnos cuando dejan la infancia atrás? ¡Cuéntanos un poco sobre ellos!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Cuatro métodos educativos que debes conocer
Cuatro métodos educativos que debes conocer

03, 06, 2019

Cuatro razones por las que amamos ser docentes
Cuatro razones por las que amamos ser docentes

11, 05, 2020

Fomenta la equidad en tu salón de clases
Fomenta la equidad en tu salón de clases

25, 02, 2021

Ocho momentos del salón de clase que solo puede comprender un docente
Ocho momentos del salón de clase que solo puede comprender un docente

13, 11, 2019

Viernes de comunidad: crea el mejor ambiente con estas ideas
Viernes de comunidad: crea el mejor ambiente con estas ideas

24, 01, 2019

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros