Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
cartilla mujeres snte
wa snte
blog images
08 03/2018

Equidad en el salón de clases

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú  y:   contador de visitas com    personas han leído este artículo.


A pesar de los claros avances que desde el siglo pasado se han dado en torno al tema de equidad, vivimos en una sociedad con muchos obstáculos que se interponen en ese ideal. Sin importar la condición social, ni el género, la escuela debería darnos a todos las mismas oportunidades, algo que pocas veces se logra, pues la desigualdad es profunda y las dificultades muy claras. Sin embargo, está en cada uno de nosotros promover una dinámica que aumente éstas posibilidades.


Si no podemos eliminar las barreras físicas o sociales a las que se enfrentan nuestros estudiantes día a día, ni cambiar sus contextos diarios, sí podemos llevar a cabo pequeñas acciones en nuestro salón de clases que cambien la visión que tienen nuestros alumnos de sí mismos y que tengan un efecto posterior. Aquí te dejamos una lista con pequeñas acciones que podrían hacer la gran diferencia, especialmente en cuestión de género:


1) El primer paso es la reflexión, como docente y miembro de una comunidad educativa es muy importante reconocer cuáles son nuestras posturas al respecto, identificar nuestras propias creencias que fomentan la inequidad y observar nuestro entorno. ¿En la escuela se percibe equidad entre hombres y mujeres? ¿Se vive un ambiente que favorezca el desarrollo más allá del género? Tal vez no esté en nosotros cambiarlo, pero reconocerlo es un gran paso. También debemos preguntarnos si creemos que algunas tareas no deben realizarlas hombres o mujeres, etc.


2) Es importante distinguir “sexo” de “género”: aunque el sexo está determinado por aspectos físicos, el género es una construcción social, determinada por estereotipos y creencias, algo que puede cambiar según el entorno.




3) Evita fomentar pensamientos que conserven los estereotipos, pues pensamientos como “los niños no lloran” o “las niñas son más tranquilas” afectarán en cómo te comportas con tus alumnos; si ellos perciben que tú haces diferencias será una conducta que repetirán, por eso es tan importante tener la mente abierto, ser receptivos y autocríticos.


4) Abre los canales de comunicación con todos tus alumnos en un ambiente seguro: dejar que ellos se expresen libremente te dejará saber qué piensan y fomentará el debate dentro del salón de clases, también resultará en confianza, pues sabrán que pueden decir lo que piensan sin ser censurados, pero que también encontrarán otras visiones.


5) En tus materiales didácticos busca que exista una representación equitativa de hombres y mujeres, a veces los cuentos tradicionales o los materiales más comunes traen consigo historias de princesas frágiles, hombres valientes, mujeres que cocinan y hombres que trabajan. Si es necesario puedes invertir los papeles en la historia, esto permitirá que los pequeños tengan una visión más amplia de lo que podrían hacer en el futuro o de las tareas que pueden realizar.


6) Permite y promueve que hombres y mujeres participen en todo tipo de actividades, si se trata de bailar invita a los varones o si es fútbol pídele a las niñas que jueguen.


7) Actualmente el número de mujeres que se desarrollan en campos de ciencias o ingeniería es considerablemente menor al de los hombres, sería bueno que prestes atención si alguna alumna se destaca para que incentives sus aptitudes, así como su interés. Igualmente, si encuentras niños interesados en las artes o las humanidades, ayúdales a creer en sí mismos.


8) Abre el tema en clase, intenta algunas dinámicas que discutan los estereotipos, los temas de profesiones podrían ser un buen comienzo. ¿Qué les gustaría ser de mayores? ¿Por qué eligen esa profesión? También pedirles que escriban algo sobre sus personajes favoritos o que personas que admiran podría ser un buen primer paso.




Nuestra sociedad presenta muchos retos, aún en la actualidad, pero el cambio está en cada uno de nosotros. Los maestros por su parte tienen la ventaja y la responsabilidad de reunir jóvenes mentes en un mismo espacio, dispuestos a aprender, justo lo que necesitamos hoy en día.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Docente pase lo que pase
Docente pase lo que pase

02, 07, 2018

Cómo cuidar los gastos este diciembre de 2020
Cómo cuidar los gastos este diciembre de 2020

08, 12, 2020

¿Cómo apoyar a los alumnos que pasan por momentos difíciles?
¿Cómo apoyar a los alumnos que pasan por momentos difíciles?

11, 07, 2019

Porque deberíamos hacer de las bibliotecas el punto de reunión
Porque deberíamos hacer de las bibliotecas el punto de reunión

10, 10, 2019

¡Recarga pila en vacaciones!
¡Recarga pila en vacaciones!

05, 07, 2018

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros