Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
02 06/2021

Cuatro podcasts sobre educación

sala de maestros   por Soy SNTE 

Si bien los tutoriales de Youtube y los canales educativos se han ganado ya un lugar en las bibliotecas digitales de todos los docentes, el formato podcast, que ha últimos años se ha convertido en el contenido de moda, ofrece alternativas muy prácticas, interesantes y hasta divertidas para docentes y para sus alumnos. Ya sea porque eres un asiduo escucha de esta nueva oleada de podcasts o que apenas estás por descubrir el contenido de este mágico rincón, aquí encontrarás alternativas para todos los gustos. Y es que el podcast se ha convertido en el rincón en el que todo interés, pasión, profesión e interés encuentra respaldo y apoyo.


¿Qué es el podcast?

En términos generales es la evolución de los programas de radio, ese formato práctico que puedes llevar a todas partes en el que una voz amigable e interesante nos comparte información, anécdotas o herramientas útiles para diferentes temas, con entrevistas, cápsulas y hasta historias producidas a la vieja escuela, como las radionovelas. La diferencia con los programas de radio es que un podcast lo puedes descargar en tu teléfono y llevar contigo para escucharlo en el momento que prefieras.


La gran diversidad de temas que existen ya en canales de Youtube o blogs escritos se ha extendido por completo al universo del podcast y la educación no se podía quedar atrás.


Aquí te compartimos algunos programas en español para profundizar en el tema. ¿Ya los conoces?


Aprendemos juntos

BBVA lleva varios años produciendo programas que giran en torno a la educación y que nos ha ofrecido contenido por demás interesante y muy útil para nuestro día a día, el formato es el mismo que vemos en los videos que nos ofrecen, pero esta vez en audio. Con entrevistas a diferentes personas, que pueden ser músicos, científicos, filósofos, docentes, etc. Todos ellos nos narran sus experiencias, ideas y perspectivas a temas tan importantes como la adolescencia, el bullying, la filosofía, la ciencia, el arte, etc.



EdTech Tips

Alberto Granados es un docente de Lima, Perú, a través de su blog y de su podcast comparte conocimientos, estrategias y buenas prácticas que se enfocan en la innovación dentro de la educación, con un interés especial en la integración de las TIC en el aula, así como su relación con los proceso de enseñanza y aprendizaje. Su interés es conectar a los docentes con nuevos conocimientos, otros expertos e ideas que expandan el gran efecto de la tecnología en la escuela.


El Podcast de Educación

Claudia Fernández Limón es una docente con más de 30 años de experiencia en diferentes niveles educativos que profundiza en estrategias, tips e ideas para la crianza y la educación de los niños y jóvenes. Siempre con un enfoque científico, ofrece en cápsulas muy breves consejos para momentos específicos del día a día, con nuestros pequeños, ya sea en el salón de clases o en casa.


Píldoras de Educación

Este programa fue nominado en los Latin Podcast Awards a tres categorías, entre ellas Mejor Podcast de Educación. Es protagonizado por David Santos, docente de preescolar, primaria e inglés, siempre al pie de la innovación, certificado por Google como Trainer e Innovator. Su podcast comparte reflexiones y buenas prácticas que buscan renovar el espacio educativo. Aunque también tiene un blog en el que se comparten contenidos más especializados.


¿Conocías ya alguno de estos podcast? ¡Comparte con nosotros cuáles son tus favoritos!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

¿Qué es el aula invertida?
¿Qué es el aula invertida?

05, 09, 2018

¿Por qué necesitamos arte en el salón de clases y cómo la integramos?
¿Por qué necesitamos arte en el salón de clases y cómo la integramos?

14, 04, 2021

¿Cómo abordar la educación sexual en el aula?
¿Cómo abordar la educación sexual en el aula?

10, 02, 2020

Mente sana, cuerpo sano, vida saludable
Mente sana, cuerpo sano, vida saludable

20, 02, 2019

Machismo en el lenguaje: Cómo identificarlo y evitarlo en el día a día
Machismo en el lenguaje: Cómo identificarlo y evitarlo en el día a día

05, 03, 2020

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros