Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
07 05/2018

Ser un genio

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú  y:  contador de visitas para blogger   personas han leído este artículo.


Todos somos genios. Ese es el postulado de Gina Amaro Rudan expuesto en su libro Genios Prácticos y quien, en cierto momento, decidió cambiar su carrera para desarrollar el potencial de la gente, pues se dio cuenta que eso deseaba hacer realmente. Esta afirmación no significa que todos podamos ser como Albert Einstein o Stephen Hawking, porque ser genio no se relaciona con el coeficiente intelectual, se trata de una conjunción entre nuestros talentos y nuestras pasiones, lo que puede cambiar nuestra vida si nos dejamos creer que somos genios.

Cuando somos niños todos somos genios y nos permitimos serlo, jugamos y creemos en nosotros mismos, sin embargo, conforme pasa el tiempo, la sociedad y nosotros mismos comenzamos a maltratar esos talentos, nos convertimos en lo que nuestro trabajo, nuestra escuela, nuestros padres, esperan de nosotros y dejamos atrás nuestras verdaderas pasiones, ideas y talentos. ¿Tú olvidaste tu propio genio? Haz una lista con tus fortalezas y tus pasiones, compárala con tu vida diaria, si algo no coincide, entonces es momento de despertar tu genialidad.

Para reavivar la llama es importante un profundo análisis de ti mismo. Piensa en lo que quieres dejar como “legado”, sin que se trate de dinero o de reconocimiento, tu genio se encuentra en donde tu corazón y tu mente se alinean. Para encontrarlo analiza tus fortalezas, tus habilidades, tu creatividad, tus conocimientos y tus creencias personales, en donde coinciden esos rubros probablemente se encuentre tu verdadero llamado. Además debes crear un “manual” para la vida que sea especialmente hecho para ti, para eso debes ser curioso, explorar, jugar todo el tiempo y experimentar cosas nuevas.

Una vez que lo encuentres, exprésalo. No tengas miedo de darte a conocer, de mostrarle a las personas quién eres y qué quieres. Inventa una forma propia de narrar tu historia, crea un guión para presentarte a quienes conozcas, pero que deje ver tu genio. No tengas miedo de ser honesto y transparente.

Rodéate de más genios. No importa si sus intereses o habilidades son distintos, lo importante es crear un ambiente de creación, de genialidad. Recuerda que muchas personas juegan papeles distintos en tu vida, alguno será tu “Yoda” personal, tu guía, otros formarán parte de tu tribu y algunos más te darán a conocer.

Cuida tu genio. Para cuidar tu genio debes cuidar tu cuerpo y tu mente, pues solo así podrás explotar todo tu potencial, comienza por reactivar hábitos saludables, comer mejor, hacer ejercicio, dejar atrás los vicios.

Una vez que has cultivado quién eres y ya sabes qué deseas es momento de pensar en el mercado. Utiliza esa chispa que has encontrado en ti para demostrarle a todos quién eres, sin miedo ni timidez. Como cuando eras un niño y no te preocupaba ser alguien más, sé sencillamente tú, con todas tus contradicciones.

LEER

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Criptomoneda
Criptomoneda

03, 01, 2018

¿Sobrevivir la infidelidad?
¿Sobrevivir la infidelidad?

09, 02, 2018

¡Renueva tu espíritu estas vacaciones!
¡Renueva tu espíritu estas vacaciones!

19, 12, 2018

Cinco cosas que pasan conforme se acerca el fin de ciclo escolar
Cinco cosas que pasan conforme se acerca el fin de ciclo escolar

10, 06, 2019

Educación socio emocional, por qué es tan importante en el aula
Educación socio emocional, por qué es tan importante en el aula

28, 05, 2019

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros