Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
21 06/2019

Cuatro tips para que los docentes se alimenten bien

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú  y:   contador de visitas     personas han leído este artículo.


La vida del docente está llena de desafíos, siempre le hace falta tiempo y constantemente se preocupa por los demás antes que por sí mismo, sin embargo la base para conquistar todos los desafíos es cuidarnos, mantener nuestra salud física y emocional nos ayudará a ser más eficientes, a estar ahí para nuestros alumnos y a sentirnos mejor con nuestro día a día.


Encontrar un espacio para relajarnos y hacer tiempo durante el día a día para comer saludablemente es muy importante, no dejes que tu amor por la docencia te aleje de una vida sana.


Por ello hicimos una lista de recomendaciones nutricionales muy prácticas que te ayudarán a llevar una mejor alimentación sin interponerse en tu trabajo.



¡Desayuna!

Esto puede parecer muy complicado para un profesor que sale muy temprano de casa, pero desayunar apropiadamente te dará toda la energía que necesitas durante el día, mejorará tu capacidad de concentración y toma de decisiones. Además, se ha comprobado que quienes no desayunan tienen mayor tendencia al sobrepeso y la obesidad.


Desayunar puede parecer engorroso y que te quita preciados minutos de sueño, pero si te decides los beneficios serán mayores.


Es importante hacerlo balanceado y que las porciones sean suficientes, agregar proteína te ayudará con la energía pero no lo hagas muy pesado, no uses mucha grasa ni abuses de los carbohidratos. Aguacate, cereales integrales, fruta, huevo, jamón o champiñones son algunos de los ingredientes que puedes combinar para hacer desayunos poderosos.


Come durante el día

Se cree que comer entre comidas no es una gran idea, pero en realidad es importante hacer algunos snacks entre las comidas más fuertes, para que no llegues con mucha hambre a tu siguiente comida y para mantener activo el metabolismo.


La clave es no comer demasiados carbohidratos o grasas en esas comidas, semillas, como nueces o almendras te ayudarán a mantenerte activo, estos alimentos puedes consumirlos en el salón de clases, pues no son muy problemáticos. También verduras frescas como lechuga, jícama o pepino son prácticas y nutritivas, llévalas en pequeñas bolsitas o en tuppers y sácalas cuando más las necesites.


La hora de la comida

Esta comida es difícil, porque corremos el riesgo de comer cualquier cosa con tal de ahorrar tiempo y seguir con nuestra rutina del día a día, por ello encontrar formas de economizar, tanto en tiempo como en dinero es importante.


Cocinar durante el fin algunos alimentos que puedas combinar durante la semana es una opción para que no te ganen las prisas, puedes preparar diversos tipos de sopas (evita las “cremas”) y ponerlos en el refri, sopas de verduras, lenteja, frijoles, son excelentes opciones, en la semana tendrás una buena galería de alimentos ricos para elegir.


¿Y la cena?

La cena es un tiempo que nos genera muchas dudas, porque creemos que ir a la cama después de cenar nos puede provocar sobrepeso, pero también hay alimentos que nos pueden ayudar a mejorar la calidad del sueño y a completar nuestra ingesta calórica.


Para cenar bien es importante comer bien, así evitarás llegar a la hora de la cena con mucha hambre.


Alimentos ricos en omega 3 y proteínas te ayudarán a conciliar mejor el sueño, añadir almendras y pescados son buenas opciones, aunque no atún enlatado, pues no contiene estos nutrientes.


También alimentos como las espinacas, el betabel, el rábano, el requesón y la berenjena pueden ser muy beneficiosos. Evita a toda costa comer e irte a dormir, dale espacio a tu cuerpo para procesar los alimentos.


¡Cuidar tu salud es muy importante! ¿Cómo balanceas tu alimentación?

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Cinco libros para leer en invierno
Cinco libros para leer en invierno

10, 12, 2020

Cinco puntos para favorecer relaciones sanas en los alumnos
Cinco puntos para favorecer relaciones sanas en los alumnos

05, 02, 2020

Educación socio emocional, por qué es tan importante en el aula
Educación socio emocional, por qué es tan importante en el aula

28, 05, 2019

Cómo guiar a los padres para que apoyen a los alumnos
Cómo guiar a los padres para que apoyen a los alumnos

20, 10, 2020

¿Enojados, felices o confundidos? Cinco ideas para trabajar emociones
¿Enojados, felices o confundidos? Cinco ideas para trabajar emociones

01, 08, 2018

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros