Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
25 03/2020

Cuatro tips para cuidar nuestra salud mental en la cuarentena

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú  y:   contadores web     personas han leído este artículo.


No es un secreto, alrededor del mundo y en nuestras localidades se está viviendo mucha tensión de diferentes tipos, existen cientos de artículos, noticias a cada minuto, dificultades futuras que despiertan ansiedad y miedo incluso entre las personas más optimistas, por ello es importante prestar atención a lo que nuestro cuerpo y mente experimentan, para poder cuidarnos.


  • in text
  • center
  • in text

Medita

No necesitas ser un monje budista ni un experto en yoga para comenzar a practicar la meditación, afortunadamente en sitios como Youtube o Spotify puedes encontrar algunas meditaciones guiadas para principiantes o puedes dedicar diez minutos diarios a respirar e iniciar tu camino en el mundo de la meditación.


La meditación tiene efectos muy positivos en el cuerpo y la mente, de hecho ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, reduce el estrés y nos ayuda a concentrarnos mejor, también aumenta nuestra tolerancia al dolor. Y lo mejor es que no necesitas más que sentarte unos minutos y respirar tranquilamente, se trata de concentrarte en tu respiración, en el aire que inhalas y exhalas, tratando de alejarte de los demás pensamientos, sin regañarte ni obligarte, sino dejando que estos pasen.


Ríete

Es posible que en estos días te hayas reído menos de lo normal, pues la preocupación es constante y las noticias no son muy alentadoras, pero reírnos es fundamental. No solo para la salud mental, también para nuestro cuerpo, pues con la risa generamos dopamina, endorfinas y activamos el sistema inmune. Hazle espacio a la risa en esta temporada, búscala y contágiala, si es una película o algunos memes que tienes guardados, es momento de compartirlos.


Identifica tus emociones y compártelas

Aunque todos estamos tensos, es importante que identifiquemos cuáles son las causantes de la ansiedad, qué pensamientos nos generan mayor tensión y cuáles son las emociones que despiertan, no se trata solo de aceptar que estamos estresados, también de reconocer los por qués y aunque no necesitamos contagiar el pánico si podemos compartir nuestros sentimientos, recibir apoyo y generar lazos cada vez más fuertes.


Muévete

Si, ir al gimnasio en este momento no es una buena idea, pero puedes hacer espacio en tu rutina diaria para moverte un poco, solo tienes que bailar tu canción favorita, saltar un poco, hacer estiramientos, moverte alrededor de la mesa del comedor. Mueve tus músculos, esto te ayudará a relajarte y también ayudará a tu cuerpo, que seguramente está muy tenso, generarás endorfinas, podrás relajarte y también fortalecerás tu sistema inmunológico.


Vigila tu salud mental y la de tus seres queridos, aunque tenemos algunas dificultades, es importante mantenernos fuertes, saludables y activos, no importa si es al interior. ¿Qué haces para cuidar tu salud mental? ¡Comparte ideas con otros docentes!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

¿Quién es Malala?
¿Quién es Malala?

19, 07, 2018

Cinco cosas que pasan conforme se acerca el fin de ciclo escolar
Cinco cosas que pasan conforme se acerca el fin de ciclo escolar

10, 06, 2019

Seis formas de ayudar a tus alumnos a expresar sus emociones
Seis formas de ayudar a tus alumnos a expresar sus emociones

12, 09, 2018

¿Qué son los hiperpadres y cómo afectan a tus alumnos?
¿Qué son los hiperpadres y cómo afectan a tus alumnos?

11, 09, 2018

¿Qué tienen en común los estudiantes exitosos?
¿Qué tienen en común los estudiantes exitosos?

17, 12, 2019

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros