Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
aumento pensiones issste
blog images
31 10/2019

¿De dónde vienen las calaveritas literarias?

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú  y:  contador de visitas gratis    personas han leído este artículo.


Con la llegada del Día de Muertos muchas tradiciones salen a la luz, desde las ofrendas y el pan de muerto hasta expresiones artísticas de todo tipo. Las calaveritas literarias, ejemplo de estas tradiciones, son una combinación de poesía, tradición y humor mexicano.


Se trata de pequeños poemas satíricos en los que se mencionan distintos personajes, quienes siempre se encuentran con la Huesuda o la Flaca. Son composiciones, comúnmente cortas y en verso, que narran situaciones graciosas en las que los personajes dejan ver sus características, su forma de vida y el encuentro con la muerte, del cual nunca se salvan.


Su origen es incierto, aunque los primeros registros señalan a Fray Joaquín Bolaños, un religioso que en 1792 publicó La portentosa vida de la muerte, una extensa obra muy parecida a las calaveritas literarias.


Un registro mucho más cercano está en el siglo XIX y en la crítica social a la clase política que apareció en periódicos de la época, en donde los personajes eran gobernantes y adinerados, quienes tenían la desventura de chocar con la muerte. En El socialista, periódico que también vio nacer los grabados de José Guadalupe Posada, hay algunos ejemplos de estos versos divertidos e irónicos.

via GIPHY

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

¿Cuáles son los males del mexicano?
¿Cuáles son los males del mexicano?

23, 05, 2019

¿De dónde vienen los alebrijes?
¿De dónde vienen los alebrijes?

25, 10, 2018

¡Ponte de buen humor! ¿Qué es y por qué usamos esta expresión?
¡Ponte de buen humor! ¿Qué es y por qué usamos esta expresión?

30, 07, 2019

Gatos y gemelos: de dónde viene el término siamés
Gatos y gemelos: de dónde viene el término siamés

18, 02, 2020

Siempre hay un pero para todo
Siempre hay un pero para todo

28, 06, 2017

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

¡Como ostra!
¡Como ostra!

25, 03, 2020

¡Móchate!
¡Móchate!

18, 03, 2020

¿Le leíste de P a Pa?
¿Le leíste de P a Pa?

05, 03, 2020

¿Todo va mal? Pues, chale.
¿Todo va mal? Pues, chale.

03, 03, 2020

Manda a tu chalán
Manda a tu chalán

25, 02, 2020

¿De dónde surgen los burritos?
¿De dónde surgen los burritos?

20, 02, 2020

Gatos y gemelos: de dónde viene el término siamés
Gatos y gemelos: de dónde viene el término siamés

18, 02, 2020

Chilango, ¿identidad o insulto?
Chilango, ¿identidad o insulto?

13, 02, 2020

¿Quiénes son los yankees?
¿Quiénes son los yankees?

07, 02, 2020

Lenguaje, comunicación y delfines
Lenguaje, comunicación y delfines

04, 02, 2020

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros