Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
03 08/2020

Educación a distancia: estrategias para el día a día

sala de maestros   por Soy SNTE 

El regreso a clases para este ciclo escolar será complejo, definitivamente será diferente a cualquier otro año. A pesar de que estamos ansiosos por volver a los salones de clases, mientras en nuestras comunidades el riesgo de contagio por Covid continúe alto deberemos adaptarnos y mantenernos seguros, al final del día, la comunidad educativa es de las más grandes y por ello nuestra cooperación es esencial.


Como docentes sabemos perfectamente que un regreso a clases a distancia no será algo sencillo, por el contrario, implica un reto muy complejo para la educación, para el desarrollo de los niños y jóvenes, para los padres de familia y para nosotros los docentes que tendremos que hacer grandes esfuerzos para que la educación no se detenga. Aunque la educación a distancia tendrá sus propios obstáculos, también tendrá sus recursos que nos ayudarán a fortalecernos. ¿Cómo podemos nosotros añadir herramientas que mantengan a los alumnos involucrados en la escuela a pesar de la distancia?


Aquí hay algunas sugerencias que podrían ayudar a los estudiantes de todos los niveles y en diferentes contextos.


Llevar un diario

Este ejercicio es muy útil en términos académicos, pero también relativos al aspecto socio-emocional. Pedir a tus alumnos que mantengan un diario, ya sea semanal o incluso quincenal es una forma de mantenernos atentos a varios aspectos. Procura que las entradas de su diario se enfoquen al aspecto de los ejercicios, las clases, sus dudas, lo que les gusta o lo que se les dificulta, pero también déjalos que abran un espacio para expresarse, para hablar sobre sus emociones y sobre sus preocupaciones. No necesita ser demasiado íntimo, pero sí para que ellos mismos puedan monitorear sus propios procesos y para que tú los tengas en mente.


Este ejercicio se puede hacer en línea, en algún foro en carpetas compartidas con herramientas como Drive, pero también puede hacerse a mano, en sus cuadernos o en computadoras sin conexión. Busca una manera de monitorear periódicamente estos diarios, no los limites y evita a toda costa juzgar lo que escriban en ellos, recuerda que para ti es una herramienta de comunicación, no se trata de censurarlos o corregirlos por plasmar sus pensamientos.


Grabar videos, audios o entradas de blog

Para muchos alumnos será complicado entrar a una sesión en tiempo real para tener clases en directo, pues la conexión a internet en muchos hogares aún no es tan fuerte o estable, por lo que acceder a material no es tan sencillo. Sin embargo, crear un video o un audio al que puedan acceder, descargarlo o esperar a que cargue sin sentir la presión de estar en vivo o que falle su conexión en momentos importantes, podría ayudar a quienes tienen poca conectividad, incluso si solo pueden acceder a una computadora con internet cada cierto tiempo. Este tipo de contenidos también es muy importante para los alumnos que necesitan volver a los contenidos, lo cual facilitará para algunos el aprendizaje, la posibilidad de ver varias veces un video, detenerlo y analizarlo podría hacer la diferencia para tus alumnos. Prueba a grabar videos y subirlos a Youtube o grabar audios, estos los puedes compartir fácilmente a través de whatsapp o messenger.


Actividades para hacer una pausa

Aunque no estemos en el salón de clases sabemos lo importante que es ayudar a los alumnos a mantenerse enfocados, lo cual puede ser difícil en casa, donde existen tantos factores que nos pueden distraer o afectar, tanto intelectual como emocionalmente, por ello, incluye entre las actividades que ellos tengan que hacer o entregar para sus calificaciones, algunas pausas mentales, activaciones o ejercicios para que desarrollen autorregulación o para trabajar el aspecto socio-emocional. Tener a mano estas actividades podría ayudarles cuando se sienten saturados o cuando no logran concentrarse, sugiere que las practiquen de vez en cuando o incluso pide evidencias de estas, esto ayudará que ellos formen un hábito al respecto.


Este ciclo escolar será uno de los más grandes retos que hemos enfrentado, tanto para los alumnos, sus familias como para los docentes. ¡Comparte con nosotros tus estrategias o tus dudas para este inicio de clases!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Cuatro ideas para integrar música en tu salón de clases
Cuatro ideas para integrar música en tu salón de clases

04, 10, 2019

¡Mis alumnos no participan!
¡Mis alumnos no participan!

07, 05, 2018

Cinco cosas que extrañamos del salón de clases
Cinco cosas que extrañamos del salón de clases

18, 05, 2020

Después de la jubilación ¿en dónde vivirás?
Después de la jubilación ¿en dónde vivirás?

23, 09, 2019

Siete cosas que los maestros hacen, pero que solo saben otros maestros
Siete cosas que los maestros hacen, pero que solo saben otros maestros

01, 10, 2018

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros