Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
04 01/2019

Engancha a tus alumnos con este proyecto

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú  y:  alberto contador   personas han leído este artículo.


Regularmente, las escuelas son lugares con tiempos perfectamente estructurados, en donde los temarios, los conocimientos que adquirirán los estudiantes, el tiempo que dedicarán a sus tareas y los ejercicios que deberán hacer para aprender están planeados de antemano por las autoridades, los maestros, sus padres y otras personas. Estos elementos son muy importantes para el desarrollo del conocimiento y de diversas habilidades para la vida, pero conforme el mundo ha cambiado, la tecnología ha avanzado y las necesidades han variado, nos damos cuenta de que existen otras habilidades que cada día son más necesarias, pero que muchas veces no tenemos tiempo para desarrollarlas en la escuela.


Creatividad, autonomía, capacidad de investigación y la planeación de proyectos, por ejemplo, son cosas que rara vez vemos en las escuelas, pues nos acostumbramos, como estudiantes, a que alguien más dicte la forma en que se harán las cosas.


El proyecto del 20% busca agregar esos elementos en el salón de clases.


¿Qué es y de dónde salió?

Hace unos años, algunas empresas del mundo tecnológico revelaron algunas novedades en su forma de trabajo que sorprendieron a muchos, entre ellos estaba la libertad que daban a sus empleados de ocupar el 20% de su tiempo en el trabajo para un proyecto totalmente independiente. Esto llegó a la mente de muchos maestros y en poco tiempo surgió una iniciativa para los salones de clases en donde se buscaba algo similar con los alumnos, darles al menos el 20% del tiempo para que los alumnos desarrollen un proyecto que ellos deseen.


¿Cómo funciona?

Designar algunas horas del día o incluso un día a la semana para que los alumnos decidan y trabajen en un proyecto que a ellos les interese, sea cual sea, es así de sencillo. Claro que esto implica algunas dificultades, desde la curiosidad o el entusiasmo de nuestros estudiantes que muchas veces está dormido, hasta la estructura que les hará falta al enfrentar un proyecto que ellos mismos deberán dirigir. Porque se trata justamente de brindarles autonomía y libertad para elegir y llevar su proceso.


Lluvia de malas ideas

Al proponer esta posibilidad, quizá algunos alumnos se sientan entusiasmados al instante, pues tienen ideas que no han podido desarrollar, como escribir una historia, hacer una película o reciclar papel, pero muchos otros, quizá la mayoría, no tendrán ni idea de cómo o qué trabajar, pues nunca han tenido la oportunidad de hacerlo y posiblemente se noten apáticos.


Aquí se puede comenzar con una lluvia de ideas, una que no limite su capacidad de imaginar, por mala que sea esa idea, será nuestro trabajo conducirlos hasta un proyecto realizable y apasionante que despierte todo el poder de su imaginación. Acotar sus alocadas ideas y tal vez redirigir a aquellos alumnos que buscan frustrar las ideas para que ellos mismos se atrevan a innovar.


No sé hacia donde ir

Una vez que los alumnos decidan cuál será su proyecto, lo más difícil será cuando se encuentren perdidos por no saber el proceso que deben llevar a cabo para poder realizarlo, aquí hay una oportunidad de demostrar la importancia de las tareas, la estructura de la escuela y utilizar los conocimientos de las clases, pues eso les ayudará a desarrollarlo. También será una gran oportunidad para conocerlos mejor y trabajar, como maestro, en un formato distinto.


¡Preséntalo!

Otro obstáculo está en el para qué, esos proyectos suelen acabar en apatía cuando los alumnos no ven un objetivo claro, pues están acostumbrados a medir su trabajo en exámenes y calificaciones. Propón una exposición en la que ellos puedan presentar su proyecto y el proceso que vivieron para llevarlo a cabo, no como una exposición común, sino como una conferencia. Adicionalmente pueden tener blogs o cuentas de redes sociales para mostrar su avances al mundo y a sus compañeros, eso incrementará el impacto en la vida real.


¿Qué te parece esta idea? Al volver de las vacaciones de invierno enfrentamos alumnos dispersos y apáticos que no sienten mucho entusiasmo de volver al salón de clases, pero con proyectos como estos podemos hacerlos sentir mucho más felices de volver a clases. ¿Has intentado algo similar? ¡Cuéntanos!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Diez frases que has dicho si eres profe
Diez frases que has dicho si eres profe

10, 07, 2018

Cuatro lecciones aprendidas por los docentes durante el 2020
Cuatro lecciones aprendidas por los docentes durante el 2020

14, 12, 2020

Cinco cosas que experimenta un docente en vacaciones
Cinco cosas que experimenta un docente en vacaciones

07, 08, 2019

¿Por qué convertirse en docente?
¿Por qué convertirse en docente?

17, 06, 2020

Mantén encendida la pasión… ¡por la docencia!
Mantén encendida la pasión… ¡por la docencia!

21, 11, 2018

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros