Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
07 05/2018

La identidad nacional - Luis H. Siorida Landeros Sección 16

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú y:   contadores para pagina web    personas han leído este artículo.


Por: Luis Humberto Siordia


Quién mejor para crear las condiciones sociales que permitan arraigar la identidad nacional con equidad de género que las maestras y maestros del sistema educativo nacional. Disertar sobre la identidad nacional es proyectar las características que nos unen como mexicanos, símbolos nacionales que aglutinan a la sociedad desde sus diferencias, pero que a la postre nos unifican: la mexicanidad, la multiculturalidad, el folclore, los alimentos y bebidas típicas de cada región que nos hace sentir el espíritu mexicano, sin olvidar, claro está, nuestra música y deporte nacional (el mariachi y la charrería).


La identidad nacional se lleva en la sangre y en las entrañas más profundas de nuestro ser mexicano. Ese sentimiento indescriptible de inclusión en las tradiciones heredadas de nuestros antepasados, los mexicas y su proceso de mestizaje con las razas europeas a lo largo de más de 500 años.


Quizá la mejor forma de describirla es a través de la narrativa de aquellos connacionales que por azares del destino realizan un viaje al extranjero y se encuentran en el camino algún símbolo patrio como la bandera tricolor o las notas del himno nacional, allende las fronteras, que los hace sentir como el pavo real con su plumaje extendido: grande, esplendoroso y orgulloso de su ser. De inmediato le hace recordar al terruño y aquello que dejó atrás: su gente, su cultura, su geografía llena de distintos paisajes incomparables y envidiados por los ciudadanos de otras latitudes.


La identidad nacional es aquello que nos permite sentirnos parte de una nación, sin importar si proviene de Tijuana o Chetumal, Matamoros o Tapachula, más allá de un documento formal, es el sentimiento que nos permite sentirnos parte de una familia que comparte su cultura. Se construye cotidianamente, es inacabable, nos diferencia de otros pueblos que envidian nuestras tradiciones y para muestra un botón: el festejo de Día de Muertos, mediante el cual recordamos y honramos a nuestros seres queridos que se adelantaron, se les refrenda el respeto y admiración que les guardamos.


En su devenir histórico los profesionales de la educación se esfuerzan día a día para fomentar los valores que identifican a la nación mexicana, al señalar los aciertos y errores de las distintas etapas de la vida nacional, desde la época prehispánica, la conquista, la colonia, la insurgencia independentista, la Revolución hasta la modernidad. Es su tarea interminable mantener vivo ese sentimiento, que logre sacar adelante a la sociedad en su conjunto, del odio y beneficio propio que sólo perjudica al país. México es más grande que sus problemas y, sin lugar a dudas, su mayor riqueza, aparte de su gente, es su identidad nacional.


*Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad de sus autores y no reflejan necesariamente la posición de Sala de Maestros.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Cómo comunicarte con padres difíciles
Cómo comunicarte con padres difíciles

05, 11, 2019

Empatía en momentos difíciles: llévala al salón de clases
Empatía en momentos difíciles: llévala al salón de clases

24, 03, 2021

Gamificación: qué es y con qué se come
Gamificación: qué es y con qué se come

17, 07, 2018

Tips para dejar la procastinación atrás y aprovechar tu tiempo al máximo
Tips para dejar la procastinación atrás y aprovechar tu tiempo al máximo

26, 06, 2020

Repensar los roles de género en el aula
Repensar los roles de género en el aula

27, 02, 2020

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Cuatro tips para que los alumnos entreguen siempre sus tareas
Cuatro tips para que los alumnos entreguen siempre sus tareas

13, 10, 2021

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros