Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
aumento pensiones issste
blog images
08 10/2019

Lengua de Señas Maya Yucateca

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú  y:  contador de visitas gratis   personas han leído este artículo.


Las lenguas de señas son sistemas que han desarrollado las comunidades sordas en todo el mundo y que emplean para comunicarse, estas lenguas son tan complejas y completas como las lenguas orales y son muy distintas entre sí.


En México la Lengua de Señas Mexicana es la más conocida y la más utilizada por la comunidad sorda, sin embargo, en muchas ocasiones las personas sordas crean, con su propia familia o comunidad, lenguajes signados que les ayudan a comunicarse en contextos pequeños. Así fue como surgió la Lengua de Señas Maya Yucateca, una lengua de señas que se ha extendido por diversas comunidades de la península de Yucatán que no se relaciona ni con el español ni con el LSM.


Su estudio y registro es muy reciente, pero es muy interesante, ya que esta lengua es muy joven y es usada por sordos y oyentes de estas comunidades, pues se creó en conjunto para comunicarse con los miembros sordos de los poblados. Esta lengua trae muchas preguntas para los lingüistas, pero también una fuente de diversas respuestas que nos acercan tanto al estudio de las lenguas propias de la región, de las lenguas signadas y en general del habla y la comunicación. ¿Ya conoces esta lengua?

via GIPHY

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

¿Por qué a Juárez el viento no le hace nada?
¿Por qué a Juárez el viento no le hace nada?

25, 04, 2019

¿Qué son los universales de la lengua?
¿Qué son los universales de la lengua?

19, 11, 2019

¿Cuál es el origen del término “naco”?
¿Cuál es el origen del término “naco”?

01, 08, 2019

¿Cuál es el origen del término “chambelán”?
¿Cuál es el origen del término “chambelán”?

21, 11, 2019

Uy no, ni yendo a bailar a Chalma
Uy no, ni yendo a bailar a Chalma

26, 04, 2019

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

¡Como ostra!
¡Como ostra!

25, 03, 2020

¡Móchate!
¡Móchate!

18, 03, 2020

¿Le leíste de P a Pa?
¿Le leíste de P a Pa?

05, 03, 2020

¿Todo va mal? Pues, chale.
¿Todo va mal? Pues, chale.

03, 03, 2020

Manda a tu chalán
Manda a tu chalán

25, 02, 2020

¿De dónde surgen los burritos?
¿De dónde surgen los burritos?

20, 02, 2020

Gatos y gemelos: de dónde viene el término siamés
Gatos y gemelos: de dónde viene el término siamés

18, 02, 2020

Chilango, ¿identidad o insulto?
Chilango, ¿identidad o insulto?

13, 02, 2020

¿Quiénes son los yankees?
¿Quiénes son los yankees?

07, 02, 2020

Lenguaje, comunicación y delfines
Lenguaje, comunicación y delfines

04, 02, 2020

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros