Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
07 12/2018

Melancolía invernal: cómo sobrevivir a la estación más fría

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú  y:   contador de visitas com   personas han leído este artículo.


El invierno es una temporada agradable, las calles se llenan de luces, las escuelas salen de vacaciones y las familias se reúnen para saludarse y demostrarse cariño. Al menos a lo lejos, las fiestas se ven maravillosas y llenas de luz, sin embargo el invierno y el ambiente navideño traen consigo también una sensación de melancolía, frustraciones y algunas veces tristeza.

via GIPHY


La temporada

Durante el invierno, los cielos suelen estar nublados, la temperatura desciende y los días son más cortos, por lo que usualmente pasamos menos tiempo bajo la luz solar, aunque no lo creas esto tienen un efecto sobre nuestro cuerpo y sobre nuestro estado de ánimo. Producimos más melatonina, que es la hormona del sueño, y por lo tanto tenemos más sueño durante el día, mientras que la serotonina, una sustancia muy importante para nuestro estado de ánimo y nuestro apetito, se produce en menor cantidad. Estas variaciones cambian cómo nos sentimos diariamente.


En conjunto con esas razones biológicas, la temporada navideña suele ser una razón de tristeza, pues la expectativa ante reuniones familiares, sumada a recuerdos y malas experiencias se unen para que la gente pierda la energía y, en ocasiones, la alegría.


¿Cómo enfrentar esto?

Si identificas que durante el invierno tus emociones toman el control es momento de actuar. Posiblemente te sientas con menos energía para las tareas diarias, la vida familiar te cueste mucho trabajo y tengas la tendencia a quedarte en casa en lugar de salir con tus amigos. Lo primero es estar consciente de que todo esto es normal, mucha gente experimenta desequilibrios emocionales y psíquicos, así que no debes sentirte culpable ni avergonzado. Tu cerebro y tú mismo deben trabajar en conjunto para superar estos meses.


Estructura tu rutina

Algo que puede contribuir mucho a estos sentimientos es el desorden y la sensación de perder el control. Organizar tu rutina y seguirla te dará la oportunidad de volver al mando de tu día a día. Procura respetar tus horarios al pie de la letra e incluye en esa rutina unos minutos que sean para ti, para relajarte y recargar baterías. Si logras hacerte caso y respetar cada punto de tu rutina seguramente tendrás espacios en los que realmente cuides de ti, comerás a tus horarios y sentirás que cumples tus metas diariamente.


Date permiso

Ser exigente con los alumnos y con uno mismo es una de las características más comunes en los maestros, pues buscan aprovechar el potencial que existe en cada uno de sus pequeños y por lo tanto no se aceptan fallas, pero en esta temporada, las tareas se hacen más difíciles y existe una sensación de fracaso o de no hacer los suficiente. Es importante que sepas que nada de esto es tu culpa, esfuérzate a diario, pero también sé un poco más flexible contigo de lo que serías normalmente.


Piensa bien

Con las variaciones del estado de ánimo vienen una serie de frases y palabras que nos decimos frecuentemente sin darnos cuenta y que solo refuerzan las sensaciones de soledad, tristeza o culpabilidad. Así que analizar constantemente lo que pensamos, cómo lo pensamos y averiguar por qué lo pensamos es muy importante, debes estar atento a tus pensamientos para detenerlos cuando van por un camino desagradable y encausarlos desde una mirada más positiva. Para todo esto es necesario que seas analítico, observador y curioso, solo así podrás analizar de donde vienen tus pensamientos y hacia dónde van.


Cuídate

Si te quitas de encima sentimientos de culpa o la sensación de estar avergonzado, probablemente podrás darte algunas recompensas o pequeños lujos que te ayudarán a equilibrar las cosas. Escoge estrategias para cuidarte y agrégalas a tu rutina, no importa si son muy pequeñas, hacer 15 minutos de actividad física, comer algo delicioso, platicar con alguien, leer unas páginas de tu libro favorito, respirar o mejorar tus hábitos de alimentación son algunas ideas. Agrega un cambio pequeño o grande, se trata de consentirte un poco, de preocuparte por tu salud, tanto emocional como física.


¿El invierno es una temporada difícil? ¿Cómo haces para equilibrar las cosas? ¡Comparte tu experiencia con nosotros!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Por qué es importante y cómo cuidar nuestra salud mental
Por qué es importante y cómo cuidar nuestra salud mental

22, 07, 2019

Seis cosas que ocurren solo al final del curso
Seis cosas que ocurren solo al final del curso

27, 06, 2018

Ideas para pasar el mejor Día de Muertos a pesar de la pandemia
Ideas para pasar el mejor Día de Muertos a pesar de la pandemia

28, 10, 2020

¿Qué son los hiperpadres y cómo afectan a tus alumnos?
¿Qué son los hiperpadres y cómo afectan a tus alumnos?

11, 09, 2018

¿Cómo detectar y combatir la adicción a la tecnología?
¿Cómo detectar y combatir la adicción a la tecnología?

24, 07, 2020

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros