Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
aumento pensiones issste
blog images
16 02/2021

Mi experiencia en la pandemia de COVID-19

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú y:contadores de visitas personas han leído este artículo.


Por: Rosalba Nochebuena Carmona


San Antonio Jalapasco, Aljojuca Puebla, a 22 de enero de 2021


“Ser docente, es estar al servicio de nuestro México, trabajando por una mejor generación de mexicanos”


Comienzo con esta frase. A inicios del año 2020 nos fuimos enterando de manera muy acelerada de que un nuevo virus se acercaba peligrosamente, proveniente de Wuhan, China a todo el mundo, incluido nuestro México y, por consecuencia, a nuestro estado, Puebla, todos sus municipios, localidades y hogares.


Uno de los retos más importantes ha sido la comunicación en nuestras localidades, aquellas que están alejadas de la modernidad, alejadas del uso de la tecnología, donde los padres de familia han tenido que modificar maneras de pensar, maneras de actuar y, sobre todo, cambiar las prioridades acerca de la educación de sus hijos. Ha sido un reto enorme, comenzando desde las autoridades federales, estatales, municipales, y los mismos docentes que estamos frente a grupo en contextos rurales.


En la escuela donde trabajo a distancia destacan fortalezas de la comunidad. Son personas trabajadoras, personas responsables de la educación de sus hijos, se involucran a través del trabajo a distancia. Como docente he tenido que mutar a un modelo híbrido, donde se trabaja a través de la tutoría a distancia y presencial, cuando las condiciones de la pandemia lo permiten. Las estrategias, métodos y técnicas de enseñanza, sin duda, se han tenido que modificar, pasar de un trabajo dentro de un espacio físico a un espacio semi digital, ya que nos comunicamos a través de WhatsApp, videollamadas, mensajes de texto y llamadas telefónicas a diario, para dar ese seguimiento y acompañamiento que demandan nuestros alumnos.


La comunicación se tiene que hacer por el canal que tenga disponible el padre de familia, para llegar al alumno se han modificado los horarios de trabajo, en esta manera de educar a distancia, ya que partimos del tiempo de los papás, para revisar evidencias, brindar retroalimentación oportuna. En este sentido mi reflexión personal va más allá de los medios tecnológicos, me voy a centrar en la enorme posibilidad que tenemos como docentes, padres de familia y alumnos para hacer que nuestros estudiantes sean más competitivos en un momento mundial tan determinante. Nuestra realidad mundial nos está mostrando que necesitamos personas autónomas, con sentido común, habilidades de comunicación oral y escrita, razonar y encontrar soluciones a nuestros problemas cotidianos de manera creativa, estamos en camino hacia la economía del conocimiento creativo, por tanto, la escuela tiene la enorme tarea de hacer que los alumnos se conozcan, que sean capaces de reconocer sus habilidades. Los mexicanos somos creativos por naturaleza, en nuestra historia hemos sabido de hombres y mujeres que hacen lo mejor en beneficio de todos.


A las personas que lean estas líneas quiero agradecerles su tiempo. Los mexicanos tenemos en las manos la oportunidad de hacer cambios en nuestra realidad, tenemos en las manos una labor que nos permite formar a los nuevos mexicanos a través del bien común, a través de la valoración de nuestras propias cualidades, reconocernos que somos valiosos, que estamos en este momento de la historia porque la vamos a cambiar, porque vamos a dejar el alma, el cuerpo, el espíritu en todas las actividades.


Rosalba Nochebuena Carmona es docente de educación primaria en Aljojuca, Puebla, le gusta lo que hace, pues tiene la enorme responsabilidad de formar a la próxima generación de mexicanos, capaces de lograr lo que sea.


¿Te gustaría ver tu texto publicado? ¡Echa ojo a la convocatoria y conviértete en un docente cronista! Da clic aquí

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Memorias de una maestra en pandemia
Memorias de una maestra en pandemia

15, 02, 2021

Domar a la fiera: Crónicas pandémicas
Domar a la fiera: Crónicas pandémicas

16, 12, 2020

Por aquí pasó una pandemia
Por aquí pasó una pandemia

16, 06, 2021

Carta docente: cómo me he adaptado y qué he aprendido durante esta pandemia
Carta docente: cómo me he adaptado y qué he aprendido durante esta pandemia

10, 02, 2021

De la mano de un docente
De la mano de un docente

22, 07, 2021

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

De la mano de un docente
De la mano de un docente

22, 07, 2021

¿Qué aprendí hoy de las emociones? 
¿Qué aprendí hoy de las emociones? 

18, 06, 2021

Por aquí pasó una pandemia
Por aquí pasó una pandemia

16, 06, 2021

¿Cómo podríamos implementar de manera exitosa la tecnología en el aula de aprendizaje?
¿Cómo podríamos implementar de manera exitosa la tecnología en el aula de aprendizaje?

22, 02, 2021

Crear videos: una forma de seguir en contacto con mis alumnos
Crear videos: una forma de seguir en contacto con mis alumnos

18, 02, 2021

Memorias de una maestra en pandemia
Memorias de una maestra en pandemia

15, 02, 2021

Carta docente: cómo me he adaptado y qué he aprendido durante esta pandemia
Carta docente: cómo me he adaptado y qué he aprendido durante esta pandemia

10, 02, 2021

Vocación  y retos: Una experiencia educativa exitosa
Vocación y retos: Una experiencia educativa exitosa

27, 01, 2021

La transformación de la práctica docente ante la pandemia
La transformación de la práctica docente ante la pandemia

20, 01, 2021

Nueva normalidad
Nueva normalidad

13, 01, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros