Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
29 08/2019

Ocho cosas que le pasan a los maestros los primeros días del ciclo

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú y:  contador de visitas gratis     personas han leído este artículo.


Estar en la primera semana de clases es algo excepcional, sensaciones que solo los docentes pueden reconocer, porque ni los alumnos ni los padres de familia lo van a experimentar de la misma forma. Por eso hicimos una pequeña lista de emociones y vivencias que solo un profe podrá reconocer en este inicio de cursos. ¿Te reconoces?

via GIPHY


1. En el momento en que tienes la lista en mano o cuando entras al salón y ves sus rostros te cae el veinte. Esa carita es idéntica a ese otro alumno que tuviste el año pasado, esos apellidos los viste en tu lista en otro curso… sí, el momento en que te encuentras con los hermanos de tus ex-alumnos. Hay de dos: eres el más feliz o el más asustado.

via GIPHY


2. Aunque el primer día está lleno de emoción, casi toda la primera semana andas como zombie, porque estás tratando de habituarte de nuevo al horario. Lo malo es que los primeros días, entre la emoción y el estrés, no duermes bien, así que por la mañana te llenas de café. Problema: sufres para ir al baño en el horario de clases.

via GIPHY


3. En lo que te aprendes el nombre de tus alumnos navegas con vocativos neutrales para no regarla, aunque sabes que tienes que practicar decir sus nombres para aprendértelos. Nunca falta el niño que tiene cara de “Javier”, pero se llama “Felipe” y no puedes evitar cambiarle el nombre o el par de amigos con los que siempre te confundes. Lo peor es cuando hay gemelos en tu salón.

via GIPHY


4. Aunque el primer día te come la emoción de ver todas tus herramientas nuevas, ordenadas y listas para comenzar a trabajar, para el primer viernes ya hay hojas rotas, rayadas, plumas perdidas, libros doblados y el desorden ha reclamado su reino en tu escritorio y tu bolsa o mochila.

via GIPHY


5. Aunque iniciaste la semana con toda la energía y el primer día sientes que puedes conquistar el mundo, el viernes por la tarde toda esa energía se acabó y solo quieres volver a las tardes aburridas de Netflix y palomitas. Aunque estás feliz por recibir a tus nuevos alumnos y te entusiasman las posibilidades.

via GIPHY


6. Ya se te olvidaron todos los procesos de la escuela o te cambiaron algunas rutinas, así que en ciertos horarios te sientes como pez fuera del agua, mientras ubicas de nuevo las oficinas, los horarios de recreo, los procesos administrativos que se agregan o que se retiran, etc.

via GIPHY


7. Generas mil teorías en pocos días sobre tus alumnos, pues empiezas a identificar sus personalidades, si son los inquietos o los callados del salón, para el viernes ya tienes en mente un mapa general de la diversidad de alumnos que tienes. Lo divertido es que para la mitad del ciclo escolar ese mapa está lleno de anotaciones, cambios inesperados y alumnos sorpresa, de quienes esperabas una cosa y luego ya era otra.

via GIPHY


8. Tienes la sensación de que todo acabará en desastre, al menos en la primer semana. Sientes vas por la escuela haciendo malabares, entre los alumnos nuevos, los cambios que aparecen en la administración, agarrar la onda a los planes escolares, conocer muchas caras nuevas entre alumnos y papás, etc. Por eso la primera semana es toda una aventura, pero también llega a ser la más divertida.

via GIPHY




¿Cuántas de estas experiencias has pasado? ¿Qué otras experiencias crees que solo comprenden los profes?

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Según tu estilo en el aula, ¿a qué casa de Hogwarts perteneces?
Según tu estilo en el aula, ¿a qué casa de Hogwarts perteneces?

20, 11, 2020

¿Qué es la discalculia y cómo puedes ayudar a tus alumnos?
¿Qué es la discalculia y cómo puedes ayudar a tus alumnos?

09, 11, 2018

Seis situaciones incómodas por las que pasa un docente
Seis situaciones incómodas por las que pasa un docente

20, 09, 2019

Newsletter: crea comunidad con un boletín escolar
Newsletter: crea comunidad con un boletín escolar

31, 08, 2020

Tips para mantener la calma en el aislamiento
Tips para mantener la calma en el aislamiento

24, 03, 2020

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros