Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
aumento pensiones issste
blog images
25 09/2020

¿Por qué agregar optimismo a nuestra clase?

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú y: contador de visitas para blogger personas han leído este artículo.

La educación es muy importante, es uno de los aspectos que más preocupan a la sociedad. Pero el contexto en el que nos hemos visto envueltos este 2020 ha convertido la escuela en algo muy desafiante, especialmente para estudiantes en ambientes complejos o que no cuentan con las herramientas necesarias para mantenerse al día. Sin embargo, y a pesar de las dificultades, como docentes podemos ayudar a que sean los estudiantes quienes adopten una mentalidad optimista, aunque realista, de todos los desafíos que enfrentan ahora y que enfrentarán en el futuro.


¿Cómo podemos añadir un optimismo realista en nuestras clases y qué efectos podría tener en nuestros alumnos?


¿Qué es el optimismo realista?

Ser optimista no se relaciona con una falsa positividad, que puede resultar contraproducente, sino con fijar una mentalidad de crecimiento, una que pudiera ayudar a enfrentar la adversidad y motivar a los alumnos a continuar sus estudios a pesar de las dificultades. Un optimismo realista se trata de tener confianza en uno mismo, de la seguridad de que podremos enfrentar los retos y de confiar en que los resultados obtenidos serán satisfactorios, aunque no sean perfectos.


¿Cómo podemos ayudar a los estudiantes e incluso a sus padres a fijar una mentalidad más optimista?

Esto no es nada sencillo, en general estamos acostumbrados a ver el error y el fracaso como aspectos muy negativos de la vida diaria y que además son definitorios, si hemos fracasado no hay vuelta atrás. Esta visión no ayuda a construir, por el contrario, tiende a convertir los eventos desagradables, pero pasajeros en algo difícil de superar, cuando, en realidad, un fracaso o un error suelen ser eventos de los que aprendemos mucho y a partir de los cuales crecemos.


Por ello, lo mejor que podemos hacer es comenzar a sembrar una visión de crecimiento, que en nuestra clase los errores no sean más que la oportunidad de conocer en dónde necesitamos apoyo. Haz de las evaluaciones momentos para descubrir esto y no momentos de terror en los que aparecerán nuestras fallas.


Trabajo por encima del resultado

Premia a tus alumnos por el esfuerzo, no necesariamente por las buenas calificaciones, sino por el trabajo que ponen para superar las dificultades, para algunos un seis en matemáticas podría significar el resultado de mucho esfuerzo con ciertas operaciones, para otros sería el diez, lo importante es qué tanto trabajan para llegar a cumplir sus propios objetivos, que no necesariamente son los objetivos de sus compañeros.


Resolución de problemas

Algunas metodologías pueden servirnos para reforzar un optimismo realista, con el Aprendizaje Basado en Proyectos, la gamificación o el Design Thinking podemos enfrentar a nuestros alumnos a problemas complejos en un ambiente controlado, en donde trabajarán por encontrar una solución, con el apoyo de un equipo y en el que utilizarán las habilidades de las que disponen de forma transversal. Esto sin duda sirve, además de para aprender y obtener nuevos conocimientos, para empoderar a los estudiantes, hacerles ver que son capaces de crear soluciones, de compartir sus opiniones y de solidificar sus ideas, mientras resuelven problemas complejos.


En general, hacerles ver a los estudiantes que el camino para solucionar problemas está en dar pequeños pasos les será útil para su vida diaria, no solamente para la escuela.


Protagonistas de sus procesos

Esto se liga a otro problema en la educación y en general en muchos momentos de nuestra vida, el sentirnos impotentes de tomar nuestras propias decisiones o de tomar el control en situaciones que no dependen de nosotros. Pero algo que sí podemos aprender es que aún en una situación que sale de nuestro control, somos nosotros quienes decidimos cómo la enfrentamos. Lo mismo ocurre en educación, justo ahora no podemos controlar el regreso a clases presenciales, ni la forma en la que se está llevando a cabo el ciclo escolar, pero podemos tomar pequeñas decisiones que harán del proceso más llevadero o más difícil. Asumir el poder sobre nuestras rutinas, sobre los métodos de estudios, sobre la realización de tareas. Como docentes podemos transmitir esto a nuestros alumnos, les podemos dar herramientas para que sean ellos quienes decidan su modo de estudiar o de abordar un problema.


Confiar en los estudiantes

Algo que a veces resta agencia en una situación es sentir que no confían en nosotros, especialmente cuando somos jóvenes sabemos que la gente a nuestro alrededor toma decisiones por nosotros todo el tiempo y el poco espacio que tenemos para nosotros mismos muchas veces es cuestionado, evaluado y observado. Por ello necesitamos crear espacios de confianza para los alumnos, en donde se les permita tomar decisiones y sientan que realmente tenemos la confianza con ellos para hacerlo. Ejercicios de autoevaluación, tareas en las que sean ellos quienes decidan cómo trabajar, la posibilidad de apoyar a la comunidad con pequeñas tareas, todo esto fortalecerá la confianza de los alumnos y no requieren de grandes cambios. Dales a los alumnos la responsabilidad de tomar lista, de repartir las tareas, de recoger los trabajos de hacer llegar mensajes a sus compañeros, todo esto sirve para sentir que la confianza aumenta. Rota esta tarea entre tus estudiantes, no dejes que sean solo unos cuantos los encargados.


Pequeños cambios en nuestra visión de las cosas pueden hacer grandes diferencias y sembrar un optimismo en los alumnos les hará ver las cosas de forma distinta. ¿Tienes alguna estrategia para ayudar a tus estudiantes a esto? ¡Comparte con nosotros!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Cinco ideas para los directores de la escuela
Cinco ideas para los directores de la escuela

17, 08, 2018

Fomenta la equidad en tu salón de clases
Fomenta la equidad en tu salón de clases

25, 02, 2021

Educación socio emocional, por qué es tan importante en el aula
Educación socio emocional, por qué es tan importante en el aula

28, 05, 2019

Toma de decisiones, la importancia de la autonomía
Toma de decisiones, la importancia de la autonomía

27, 01, 2021

¿Qué es el Síndrome del impostor y cómo contrarrestarlo?
¿Qué es el Síndrome del impostor y cómo contrarrestarlo?

17, 05, 2021

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros