Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
24 07/2017

No es machismo: es género no marcado

sala de maestros   por Soy SNTE 

La lengua se ha transformado a partir del auge y el embate de las reivindicaciones feministas, no hay duda de ello. Esto podemos verlo todos los días en las redes sociales, uno de los espacios por excelencia para observar los cambios en tiempo real de nuestra lengua, sobre todo en el aspecto léxico. ¿No te ha tocado leer encabezados de alguna noticia en donde se mencionan “niños y niñas”, “maestros y maestras”, jueces y juezas”? Incluso, hay quienes han decidido eliminar las marcas morfológicas de género de los sustantivos con la letra “x”: “todxs”, “nosotrxs”, “amarillxs”, “hermosxs”, entre otros ejemplos que se te ocurran. El argumento es simple: hacer a la lengua incluyente y transformarla para hacerla menos machista.

No obstante, existe un concepto lingüístico (gramatical) llamado género no marcado, el cual hace referencia al uso del masculino para nombrar tanto al género masculino como al femenino, especialmente cuando se trata de grupos mixtos o no se sabe con certeza el sexo de la persona de la que se habla. Un ejemplo de ello es usar “niños” para referirnos tanto a niñas como niños. Por contraparte, al género femenino se le conoce como género marcado, al señalar de forma específica el género del sustantivo o sujeto al que se refiere. Y cuando te encuentras con expresiones como “niños y niñas” o “maestros y maestras”, sobre todo en el discurso político, ocurre el fenómeno de desdoblamiento del género no marcado.

Así que la próxima vez que te encuentres frente al desdoblamiento del género no marcado o el uso de la letra “x” para sustituir las marcas de género, analiza y evalúa este fenómeno. 

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

¡Móchate!
¡Móchate!

18, 03, 2020

¿De dónde salieron las letras?
¿De dónde salieron las letras?

06, 02, 2019

Palabras grandes
Palabras grandes

17, 07, 2018

¡Sepa la bola!
¡Sepa la bola!

30, 04, 2018

¡Qué lejos estoy!
¡Qué lejos estoy!

29, 01, 2019

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

¡Como ostra!
¡Como ostra!

25, 03, 2020

¡Móchate!
¡Móchate!

18, 03, 2020

¿Le leíste de P a Pa?
¿Le leíste de P a Pa?

05, 03, 2020

¿Todo va mal? Pues, chale.
¿Todo va mal? Pues, chale.

03, 03, 2020

Manda a tu chalán
Manda a tu chalán

25, 02, 2020

¿De dónde surgen los burritos?
¿De dónde surgen los burritos?

20, 02, 2020

Gatos y gemelos: de dónde viene el término siamés
Gatos y gemelos: de dónde viene el término siamés

18, 02, 2020

Chilango, ¿identidad o insulto?
Chilango, ¿identidad o insulto?

13, 02, 2020

¿Quiénes son los yankees?
¿Quiénes son los yankees?

07, 02, 2020

Lenguaje, comunicación y delfines
Lenguaje, comunicación y delfines

04, 02, 2020

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros