Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
19 08/2020

Primer ingreso: cómo hacerlos parte de la comunidad a la distancia

sala de maestros   por Soy SNTE 

Este año el inicio de clases será un poco distinto. Las ceremonias de inicio de clases, el bullicio en lo salones y las actividades para romper el hielo que normalmente tratamos con los alumnos de los primeros grados para que se conozcan y se integren a la comunidad escolar no podrán llevarse a cabo con normalidad, por el contrario, muchos de ellos no se conocerán al menos en estos meses y sin embargo serán compañeros de clase y de escuela.


¿Cómo podemos ayudarlos a integrarse a la comunidad si no podemos estar juntos?


Ser una comunidad

Esta parte es muy importante de asistir a la escuela es formar una comunidad, hacer sentir a nuestros alumnos que forman parte de su grupo, pero también de la escuela, para que confíen en sus maestros, en sus compañeros y en la institución misma. Este proceso no es tan simple como parece y lograr este sentimiento es de gran importancia para el desarrollo de los alumnos, pues las relaciones sociales e incluso la educación socio-emocional tienen una gran influencia en el desarrollo académico. En medio de una situación tan compleja como la que vivimos actualmente puede provocar que hacer esto a la distancia sea más que un reto.


Aquí te damos algunas ideas para que tu escuela y tu grupo se integren como una comunidad, a pesar de la distancia y la dificultad para comunicarnos entre nosotros, especialmente aquellos alumnos de primer grado que recién se integran a la institución.


Invierte tiempo en lo social

El inicio de clases será demandante, si queremos mantener la comunicación con nuestros alumnos algunos de nosotros tendremos que hacer grandes esfuerzos y probablemente busques concentrarte en hacerles llegar conocimiento académico o resolver dudas sobre los contenidos para que al aprovechamiento sea mayor, pero es igual de importante que invirtamos tiempo en el aspecto social y emocional de los alumnos, así que no temas invertir algunos días y actividades en hacer que tus alumnos hablen, se conozcan entre ellos, se presenten. Tú como docente también puedes formar parte de esos momentos, ayudarlos a conocerte un poco más, para que confíen en ti y en sus compañeros.


La escuela participa

Desde la propia escuela podemos buscar espacios que ayuden a reafirmar la sensación de comunidad en los estudiantes. Para dar la bienvenida a los más jóvenes podrían organizar una reunión virtual o alguna actividad a distancia que sirva para que todos se sientan bienvenidos. Si la comunidad es pequeña podría funcionar una actividad como los juegos del amigo secreto en algún buzón comunitario o si es posible con su conexión a internet, organizar una reunión virtual con alumnos de todos los grados (quizá conectar a toda la escuela no sea algo realmente posible) con actividades y lograr que se diviertan un poco y se conozcan entre ellos.


Sesiones de tutoría

Otra oportunidad de lograr que los alumnos se conecten entre sí es organizar sesiones de tutoría, donde los alumnos mayores tengan la oportunidad de trabajar con los menores en un ambiente académico, pero también amistoso. Así los de grados más avanzados podrán repasar sus conocimientos, mientras los más jóvenes preguntan sus dudas entre pares. Esta actividad puede ser útil en muchos sentidos, no solamente en el aspecto académico, también en el social.


Ve más allá de las clases

Aunque no es fácil, organizar actividades que vayan más allá del aspecto académico puede ser una gran solución, crear foros donde los estudiantes puedan hablar de sus intereses personales o tener algunos clubes de lectura o debate, así como películas en stream que vean en conjunto, se trata de tener otras tareas, más allá de las clases normales, pueden ayudar a incentivar la participación, además conocerán a sus compañeros en otro contexto, más allá de las clases o del silencio a distancia. ¡Inténtalo!


¿Tienes pensada alguna actividad para incentivar la comunicación y el compañerismo? ¡Cuéntanos y comparte con otros docentes!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Seis etapas por las que pasa un profe en su fin de semana
Seis etapas por las que pasa un profe en su fin de semana

08, 03, 2019

¡Recarga pila en vacaciones!
¡Recarga pila en vacaciones!

05, 07, 2018

Seis propósitos de Año Nuevo, para maestros
Seis propósitos de Año Nuevo, para maestros

14, 12, 2018

Cómo y por qué dar un cierre a cada día de trabajo
Cómo y por qué dar un cierre a cada día de trabajo

24, 11, 2020

Planear en la incertidumbre: tips para proyectar ante el regreso a clases
Planear en la incertidumbre: tips para proyectar ante el regreso a clases

07, 06, 2021

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros