Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
04 06/2018

¡Todo se me olvida!

sala de maestros   por Soy SNTE 

Como profe tu memoria y tu concentración son herramientas básicas, no hay nada peor que olvidar el nombre de un alumno o llegar a la escuela sin el material que necesitas. En tu vida diaria puede ocurrirte lo mismo, caminar por la casa para olvidar a qué ibas, esto te aleja de cumplir tus objetivos, pues pierdes mucho tiempo en tu celular en medio de una tarea importante. Aquí van algunos consejos para que mejores tu concentración, tu atención y de paso, tu vida diaria.


Aliméntate sanamente

Una dieta balanceada es necesaria para mejorar casi cualquier aspecto de nuestra vida, lo mismo cuando de concentración se trata. Algunos alimentos podrían ayudarte significativamente, las almendras, el salmón, las verduras de hoja verde, por ejemplo, son excelentes para mejorar la memoria. Mantenerte hidratado es también algo crucial. Cuida tu alimentación y verás cómo todo mejora poco a poco.


Haz ejercicio

Sí, el consejo de todo médico. Aunque no lo creas 30 minutos al día de actividad física pueden cambiar tus niveles de concentración, se trata de darte unos minutos para ejercitar libremente  tu cuerpo, sin la presión de una tarea específica ni la prisa de cumplir una cita. Seguramente durante el día haces mucho ejercicio, pues corres de un lado a otro, pero darte media hora para correr, bailar o cualquier otra actividad que te haga sudar, será la diferencia, te permitirá relajar la mente y concentrarte en algo de manera natural. 


Planifica tus tareas

Haz una lista, lo más específica posible, de todas las tareas que debas cumplir en la semana o en el día, esto te ayudará a cumplir con ellas de forma ordenada y evitará que se te escape alguna. Además te dará una guía para saber cuánto tiempo tendrás que pasar concentrado en llevar a cabo algo, solucionará muchos de los problemas que tienes cuando te sientes lleno de pendientes, pero sin saber por dónde comenzar.


Ciclos de sueño

No sacrifiques horas para dormir por cumplir tareas pendientes, esto sólo disminuirá tu rendimiento, pues te dejará con una mente cansada y distraída. Al final invertirás tiempo de más en tareas que podrías solucionar rápidamente, pero que se te dificultan por el cansancio acumulado. Para dormir establece una rutina antes de acostarte, báñate o lee un poco, pero haz siempre lo mismo, así tu cuerpo aprenderá cuando es hora de dormir, si tienes insomnio esto podría ayudarte. Y finalmente, aléjate del celular, la televisión o la computadora unos 30 minutos antes de dormir, pues la luz que los aparatos emiten es percibida por tu cerebro como si fuera luz de día, por lo tanto, momento de estar activo.


Atención consciente

Meditación y mindfulness son temas que parecen muy de moda, quizá porque a muchos les funcionan. Meditar es un ejercicio que despeja tu mente y te enseña a dominar tu mente, no es fácil, pero puedes empezar por cinco minutos diarios, cierra los ojos y concéntrate en tu respiración, si te interesa puedes buscar meditaciones guiadas en internet. La práctica de mindfulness se trata, precisamente, de estar consciente de lo que haces, en el momento que lo haces, se trata de estar totalmente en el presente. Inténtalo, esto podría traer beneficios importantes, busca opciones y averigua si son para tí.


Si te preocupa que tu atención se disuelve rápidamente toma en cuenta estas recomendaciones. ¡Cuéntanos si has aplicado alguna técnica para mejorar tu concentración!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

¿Usar grupos de whatsapp con los padres?
¿Usar grupos de whatsapp con los padres?

22, 04, 2020

¿Son muy distintos los profes millennial?
¿Son muy distintos los profes millennial?

30, 05, 2019

Vacaciones: Cuando no a todos los alumnos les emocionan
Vacaciones: Cuando no a todos los alumnos les emocionan

05, 12, 2018

Juguetes sensoriales, ¿una distracción o una herramienta?
Juguetes sensoriales, ¿una distracción o una herramienta?

18, 05, 2021

Enseñar desde la empatía
Enseñar desde la empatía

26, 09, 2019

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros