Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
20 11/2019

¿Qué es la motivación intrínseca y por qué es importante para los alumnos?

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú y:  contadores web   personas han leído este artículo.


Sin motivación es muy difícil que un estudiante logre un aprendizaje exitoso. Aunque la motivación tiene muchas caras, es una de las partes más importantes de la escuela y de todo lo que implica aprender. Por ello, como docentes debemos trabajar en la motivación de nuestros alumnos.

  • in text
  • center
  • in text




Claro que esto no es sencillo, pues continuamente las clases requieren de explicaciones tediosas, tareas complejas o ejercicios poco atractivos, algo que no podemos evitar aunque tratemos de introducir todo tipo de dinámicas e ideas para que nuestros alumnos se mantengan entusiasmados con la clases.


Lo cierto es que no siempre la motivación puede venir de factores externos, porque esa motivación trabaja por momentos y no ayuda a mantener ni un ritmo ni a alcanzar objetivos a largo plazo, por lo que es necesario ayudar a los alumnos para que construyan una motivación que venga de si mismos.





Motivación extrínseca

Se llama motivación extrínseca a la que obtenemos de factores externos a nosotros y que está muy relacionada con las recompensas o las sanciones. Obtener un premio por realizar una acción o enfrentarnos a un castigo por alguna razón puede inhibir o fomentar conductas al momento, pero se ha demostrado que ese tipo de motivación dura muy poco, sin importar la dureza de las consecuencias, ya que solo juega con motivadores temporales.

Motivación intrínseca

La motivación intrínseca, por su parte, es la que sentimos para continuar una actividad a largo plazo, pero que no proviene ni del resultado que esperamos obtener ni de algún premio (o castigo) que se obtenga por realizar dicha acción. Y es la que nos sirve para llegar a cumplir un objetivo incluso cuando las cosas se ponen difíciles o cuando alcanzamos un punto crítico.


Autodeterminación

La sensación de que somos nosotros mismos quienes elegimos realizar una tarea o incluso ir a la escuela, que no se trata de algo impuesto, sino algo que nosotros elegimos para nosotros mismos, eso es autodeterminación y es un factor poderoso para la motivación intrínseca.


Por esta razón es importante que los alumnos sientan que tienen poder sobre su proceso educativo, algo muy complejo en un sistema que no los considera demasiado. En el salón de clases empoderar la autonomía puede ser difícil si tenemos un horario, un plan de estudios y demás exigencias que debemos cumplir. Pero darles opciones y la oportunidad de hacer elecciones durante su estancia en la escuela es una gran manera de permitir esa autodeterminación.


La dificultad de elegir

Aunque la posibilidad de hacer elecciones es muy importante, también debemos ser cuidadosos, pues esto no siempre es fácil, especialmente si los niños o jóvenes se enfrentan a demasiadas posibilidades, esto por el contrario podría disminuir la motivación y el entusiasmo, ya que resulta abrumador si le pedimos a alguien que decida algo cuando no tiene suficiente información para hacerlo.


Para ofrecer la libertad de elegir a un estudiante no es necesario hacer preguntas abiertas como “¿Qué quieres hacer?”, sino “¿Prefieres escribir un texto o hacer un diagrama?”, se trata de darle la libertad de elegir entre opciones, pero también de guiarlo y ayudarlo a decidir.




Ser capaz de resolverlo

Otro factor esencial de la motivación intrínseca está en la sensación de que podemos lograr algo. Es decir, saber que si nos esforzamos podremos lograr nuestros objetivos. Pues si por el contrario creemos que no somos capaces de alcanzar algo, desarrollar una habilidad, aprender algo o simplemente terminar una tarea entonces decidimos abandonarla. Por ello es necesario crear un ambiente en el salón de clases con mentalidad de crecimiento, es decir que nuestros estudiantes entiendan que el fracaso o el error no es más que un paso más y que es necesario para el éxito. Así como evitar la creencia de que ciertas habilidades se consiguen solo por nacimiento, como “ser bueno para las matemáticas”.




Existen otros factores que apoyan la motivación intrínseca, pero estos son dos de los más importantes. ¿Cuáles otros crees que influyen en tus alumnos?

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Establece metas con tus alumnos y enciende la motivación
Establece metas con tus alumnos y enciende la motivación

05, 09, 2019

¿Por qué no habla? Cinco puntos esenciales sobre mutismo selectivo
¿Por qué no habla? Cinco puntos esenciales sobre mutismo selectivo

09, 10, 2018

Cinco emociones que viven los maestros antes del regreso escolar
Cinco emociones que viven los maestros antes del regreso escolar

14, 08, 2018

Cinco diferencias entre las películas sobre maestros y la realidad que solo los docentes ven
Cinco diferencias entre las películas sobre maestros y la realidad que solo los docentes ven

08, 11, 2018

Siete momentos de las clases online que nunca olvidaremos (aunque quisiéramos hacerlo)
Siete momentos de las clases online que nunca olvidaremos (aunque quisiéramos hacerlo)

17, 06, 2021

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros