Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
12 07/2018

Cinco tips para resolver conflictos

sala de maestros   por Soy SNTE 

Aunque todos tenemos opiniones diferentes respecto a muchos temas, exponerlos y escuchar otras posturas es gratificante, además nos da la oportunidad de aprender, pues no todo se trata de abrazar nuestras opiniones y cerrarnos a ellas. Si eres maestro, escuchar te será útil para comprender a tus alumnos y para transmitirles serenidad, solo así ellos aprenderán a escuchar más que a discutir.


Por qué hay conflictos


Las causas de los conflictos son muy variadas, la incompatibilidad es una de las principales, no sólo en opiniones, también en torno al contexto, necesidades y creencias. La relación que tienes con las personas puede ser también una razón de peso para el conflicto, si estás en competencia con alguien o si tu trabajo depende de alguien más es probable que se genere el conflicto. Si identificas las razones detrás de una pelea te será más fácil solucionarla.

via GIPHY


Conocerte a ti mismo


Lo primero es escucharte a ti mismo, aprende a identificar tus emociones y las creencias que te afectan cuando hablas con alguien, si hay temas que te parecen difíciles de tratar o que te generan muchas emociones sabrás que entras en una zona difícil para que puedas actuar de forma racional, en lugar de emocional.


Separar a la gente de las discusiones


Aunque tengas un conflicto de opiniones con alguien o incluso si llegas a tener un problema más complicado, es muy importante que distingas esto de las personas, es posible ser amigo de alguien que no piensa igual que tú y también es posible que hablen de esas cosas sin entrar en conflicto.


Aprende a escuchar


Muchas veces, cuando discutimos con alguien, en lugar de escucharlos, utilizamos el tiempo para pensar en lo siguiente que diremos, por lo tanto dejamos de escuchar lo que nos dicen. Para hablar con alguien y resolver algún conflicto es importante que escuchemos lo que nos dice, ser receptivos y llevar un diálogo reflexivo, solo para estar seguro que lo que entendemos es lo que tratan de decirnos.

via GIPHY


Empatía


Finalmente, ante cualquier discusión, malentendido o problema es importante ser empáticos, es decir, tratar de comprender qué siente la otra persona, cuáles son las razones por las que opina como lo hace, sus sentimientos e, incluso, si está incómodo en esa situación. Solo así podremos tener un diálogo provechoso y agradable, aún si no pensamos igual que la otra persona.

via GIPHY

¿Tú qué estrategias usas para resolver conflictos? ¿Y en tu salón de clases, cómo ayudas a tus alumnos a resolver conflictos? ¡Cuéntanos!



grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Tres beneficios del deporte para el aprendizaje
Tres beneficios del deporte para el aprendizaje

06, 04, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

¿Cómo grabar buenos videos para nuestros alumnos?
¿Cómo grabar buenos videos para nuestros alumnos?

19, 10, 2020

Cinco películas sobre dificultades para la enseñanza
Cinco películas sobre dificultades para la enseñanza

20, 04, 2020

¿Qué es y cómo aplicar el Flipped Classroom?
¿Qué es y cómo aplicar el Flipped Classroom?

17, 03, 2021

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros