Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
aumento pensiones issste
blog images
03 06/2021

Regreso a clases: preparados para la nueva normalidad

sala de maestros   por Soy SNTE 

El regreso a clases nos tiene tan emocionados como preocupados, aunque anhelamos estar de vuelta en el aula, convivir con los estudiantes y retomar el ritmo que nos gusta para las clases, también estamos conscientes de una gran cantidad de retos asociados a esta nueva normalidad, no solo por el temor a los contagios de Covid-19, también con la gran cantidad de adaptaciones y dificultades que hacen de este esperado momento algo preocupante. A pesar de todo, esta vuelta a la escuela es algo que tenemos en la mente desde hace tiempo, por lo que al tomar en cuenta algunas medidas y con nuestra capacidad de adaptación, en poco tiempo estaremos como peces en el agua. Aquí tenemos algunos tips para que nada te sorprenda al volver a la escuela.


La importancia del regreso a clases

La tecnología con la que contamos en la actualidad, hizo posible que a pesar de los estragos que causó la pandemia, pudiéramos continuar en gran medida con muchas actividades, incluso la educación. Pero la convivencia en las aulas no es solamente enfocada a los contenidos académicos, para niños y adolescentes es necesario asistir para desarrollar habilidades sociales y practicar algunas otras, como la función ejecutiva, la función motriz. Aunado a todo está el tema de la salud mental, que se ha visto afectada debido al aislamiento social, el temor y el cierre de escuelas.


Por ello es que en diferentes partes del mundo, el regreso a clases ha sido de las actividades prioritarias al momento de la reactivación.


Contagios al alza

Uno de los grandes temores de toda la sociedad ante un posible regreso a clases es que se de una alza de contagios entre la comunidad escolar, pero gracias a las experiencias en otros países que, con las medidas necesarias, es posible tener regresos seguros, especialmente con modelos híbridos, que permiten, además, organizarse mejor en caso de un cierre por contagios. Claro que esto tiene sus implicaciones y sus retos, pero para el desarrollo de los más jóvenes, es necesario que busquemos las condiciones para el regreso a clases.


Todo cambio es complejo

Aunque este cambio es importante para la salud de los alumnos e incluso de nosotros como docentes o como padres, no significa que sea fácil, todos los cambios, incluso los más positivos, son muy complicados, implican ansiedad y estrés para todos los involucrados, mucho más en un momento de tanta incertidumbre alrededor del mundo. Por ello, ayudar a los más jóvenes en la adaptación es muy importante.


Programa una rutina previo al regreso

Unos días antes practica con ellos la rutina que seguirán antes de ingresar a la escuela, los horarios de comida, de irse a la cama, levantarse e incluso el tiempo que dedican a estudiar. Aunque puede parecer complejo, es la mejor forma de llegar mucho más preparados al ingreso a clases.


Escucha sus preocupaciones

Déjalos expresarse y atiende sus necesidades. Si te dicen que están asustados o que no tienen ganas de regresar, trabaja con ellos en observar soluciones que puedan prevenir situaciones de estrés y valida sus emociones, aunque sean jóvenes, es normal sentir la presión.


Señala la importancia de las medidas preventivas ante el covid

Aunque la adaptación es complicada, también es importante que los niños y jóvenes tengan en mente la importancia de respetar los protocolos. Trabaja con ellos el tiempo que usarán el cubrebocas en el día, midan la distancia correcta entre personas para que tengan ya un parámetro para convivir con sus compañeros y platica con ellos sobre lo importante que es respetar esto, responde a sus preguntas y asegúrate de que todas estas medidas tengan una razón detrás, para que sientan que no es solo una imposición, sino que es un proceso importante.


Prepara tus clases para un posible cierre

Este es el mejor momento para planear con anticipación. Es posible, porque estamos ante una pandemia, que en algún momento debamos volver a la distancia, por ello ajustar nuestras materias para que se transformen en clases a distancia nuevamente es la mejor idea. Puede parecer complejo, o casi imposible, pero el sistema aún será un tanto híbrido, ten a la mano recursos, planea con los alumnos qué hacer y cómo entregar tareas si debemos volver a casa.


Transmite seguridad y orden

El docente es siempre el modelo de los alumnos, su actitud y sus emociones se pueden ver realmente afectadas si el docente al frente del aula se muestra enojado, temoroso o negativo. Para afrontar los cambios no hay como un modelo positivo que nos acompañe a pesar de las inseguridades.


Cuida de ti y atiende tus necesidades

Claro que para ser un mejor modelo para los alumnos, es importante que nosotros también estemos al tanto de nuestras propias necesidades. Todas estas recomendaciones son útiles para los más pequeños, pero también para los adultos. Habla con alguien sobre cómo te sientes, prepara tus rutinas y modifica tus protocolos para que sean adaptables y funcionales. Y si lo necesitas, busca ayuda. El apoyo entre colegas, crear equipos y la empatía son la mejor solución para el momento.


¿Cómo te sientes ante el regreso a clases? ¡Comparte con nosotros tus ideas y estrategias!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

¡Recupera el ritmo en el salón de clases!
¡Recupera el ritmo en el salón de clases!

03, 09, 2019

Seis propósitos de Año Nuevo, para maestros
Seis propósitos de Año Nuevo, para maestros

14, 12, 2018

Ideas para aprovechar el Día de Muertos en el aula a distancia
Ideas para aprovechar el Día de Muertos en el aula a distancia

26, 10, 2020

Dar a cada quien con lo que aprende
Dar a cada quien con lo que aprende

14, 02, 2019

Seis ideas para esos alumnos que no se quedan quietos
Seis ideas para esos alumnos que no se quedan quietos

03, 10, 2018

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros