Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
cartilla mujeres snte
wa snte
blog images
04 05/2018

Resiliencia: una esperanza ante la adversidad - Néstor Fabricio Flores Sección 13

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú  y:   contador de visitas para tumblr    personas han leído este artículo.


Por Néstor Fabricio Flores


La palabra “resiliencia” tiene su origen en el latín, en el término resiliens, que significa volver atrás, volver de un salto, rebotar. Es una expresión poco conocida utilizada en física y que la psicología adopta para hacer referencia a la capacidad humana de hacer frente a las adversidades, superarlas y salir fortalecido.


Las fuentes para desarrollar la resiliencia se basan en tres conceptos o pilares: Yo Tengo, Yo Soy o Estoy y Yo Puedo, según la doctora Edith Grotberg, de la Universidad de George Washington DC (EE. UU.).


“Yo Tengo” significa que el niño comprende y puede decir que tiene personas en las cuales apoyarse, en las que puede confiar, que lo guiarán y cuidarán de él. En el caso del “Yo Soy” o “Yo Estoy” se trata de que el menor aprenda a respetarse a sí mismo y al prójimo, que sea querido por los demás, que esté dispuesto a responsabilizarse de sus actos. El “Yo Puedo” se refiere a la capacidad de hablar sobre sus cosas, de buscar la manera de salir de sus problemas o encontrar ayuda cuando lo necesita.


Para lograr un buen resultado, se deben adecuar las exigencias según la edad de los infantes, crear resiliencia paso a paso.


De los 0 a 3 años

-Fomentar que cumplan las reglas.

-Elogiarlos por sus progresos, como aprender a ir al baño o hablar correctamente.

-Impulsarlos a que experimenten y realicen actividades con la mínima ayuda de los adultos.

-Ayudarlos a definir sus sentimientos y los de los demás a medida que desarrollan su lenguaje.

-A partir de los tres años, prepararlos para enfrentar situaciones adversas a través de cuentos o recreando situaciones.

-Usar frases como: “Sé que puedes hacerlo”, para fomentar su autonomía y reforzar su fe en su capacidad de resolver problemas.

-Tranquilizar al niño ante situaciones estresantes.


De los 4 a los 7 años

-En situaciones difíciles, usar voz suave y tranquilizadora para calmarlos. Abrazarlos, estimularlos a respirar profundamente o contar hasta 10 para serenarse antes de hablar sobre algún problema.

-Al enfrentar desafíos, como problemas en la escuela o peleas, mostrarle cual es la conducta adecuada.

-Elogiar las conductas deseables

-Estimularlos a ponerse en el lugar de los demás y a ser amables.

-Ayudarlos a aceptar la responsabilidad de sus actos y entender que sus acciones tienen consecuencias.


De los 8 a los 11 años

Ayudarlos a expresar sus sentimientos con las palabras y formas adecuadas,

-Clarificar las reglas y las expectativas que se tienen de él.

-Aceptar los errores que cometen, para que el menor sepa que puede equivocarse sin sentir demasiado estrés

-Los adultos deben estar disponibles para ayudar al hijo, pero no imponerse.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Siete razones por las que los profes deben hacer equipo con otros profes
Siete razones por las que los profes deben hacer equipo con otros profes

02, 04, 2019

Arte para atravesar la cuarentena
Arte para atravesar la cuarentena

09, 04, 2020

Conectar con los alumnos adolescentes: cinco razones para hacerlos tus aliados
Conectar con los alumnos adolescentes: cinco razones para hacerlos tus aliados

23, 11, 2018

Siete momentos de las clases online que nunca olvidaremos (aunque quisiéramos hacerlo)
Siete momentos de las clases online que nunca olvidaremos (aunque quisiéramos hacerlo)

17, 06, 2021

¿Cómo incentivar buenos hábitos en tus alumnos?
¿Cómo incentivar buenos hábitos en tus alumnos?

02, 03, 2020

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Cuatro tips para que los alumnos entreguen siempre sus tareas
Cuatro tips para que los alumnos entreguen siempre sus tareas

13, 10, 2021

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros