Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
aumento pensiones issste
blog images
22 05/2019

Seis claves para abordar la conducta desafiante en el aula

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú   y:    contador de visitas gratis para mi web     personas han leído este artículo.


Gran parte del trabajo del maestro es muy satisfactorio, pues vemos crecer a nuestros alumnos, los vemos aprender y convertirse cada día en grandes personas. Pero también sabemos que esta labor es un reto, pues algunos estudantes llegan con historias personales que inevitablemente afectan su aprendizaje y su conducta en el aula. Algo que los diferencia del resto inevitablemente y muchas veces hace del trabajo del docente un desafío, sencillamente porque aproximarse a ese joven, niño o niña será más complejo.


Por ello hicimos esta lista, con puntos que ESE alumno de tu grupo quiere que sepas.


No lo tomes personal

Aunque la conducta de un niño pueda parecer muy desafiante e incluso te afecte de forma directa, es importante que no pierdas de vista que no es algo personal, el alumno no se comporta de esa manera solo para molestarte a ti, existen razones personales, emocionales e incluso fisiológicas que provocan esa conducta. Es verdad que, en el aula, esas acciones están dirigidas hacia ti, pero no se trata de que las provoque algo de ti mismo, ni algo que el alumno siente directamente hacia ti. Tu alumno puede no estar consciente de esto, pero tú nunca lo pierdas de vista.


Hay mucho más que la conducta

Puede ser difícil recordarlo, porque la mala conducta suele cubrir todo lo que es un alumno, pero es muy importante que veas más allá de eso. Seguramente existen emociones, temores y motivaciones en el alumno que lo llevan a comportarse de cierta manera, pero el niño no es solamente eso, detrás de esos desafíos hay cosas que le gustan, habilidades, deseos, admiración, cariño, solo que todo está constantemente cubierto por sus conductas. Tú, como profe, puedes buscar otras perspectivas, tratar de conocer a tu alumno más allá de lo que te deja ver.


¿Por que eres así?

Tus alumnos no son su conducta, aunque esta forme parte de ellos, conocer la verdadera razón por la que los niños o los jóvenes actúan de cierta manera nos ayudará a encontrar estrategias para ayudarlos a mejorar. Nunca olvides que lo que motiva esas conductas puede ser algo muy difícil en la vida de tu alumno. Trata de encontrar esas razones que subyacen en tu estudiante, eso los ayudará a conectar, a comunicarse y a ti te ayudará a comprenderlo.


¿Controlar la conducta?

Entre más restrictivas sean las reglas, más frustrados e impotentes se sentirán los alumnos. Los únicos que pueden llegar a controlar su conducta son los propios alumnos. Aquí lo importante es aplicar estrategias para enseñar a nuestros jóvenes cómo y por qué es importante lograr ese autocontrol y regulación.


Recuerda, la única conducta que puedes realmente controlar es la tuya y cómo actúas hacia tus alumnos es muy importante.


“Solo quiere llamar la atención”

Es común que, como adultos, etiquetemos ciertas conductas bajo este concepto, y por lo tanto descartamos la importancia que tienen, porque creemos que los alumnos lo hacen “solo por llamar la atención”. La cuestión es que es verdad, pero eso no significa que sea algo malo o que haga menor la situación. Si un alumno utiliza recursos como gritar, pegar o desobedecer como métodos para que los adultos o sus compañeros lo volteen a ver, significa que ese alumno no sabe cómo expresar sus emociones o sus necesidades de una mejor manera. Por lo tanto usa esos recursos. Llamar la atención no es malo, pero ha aprendido que, a través de su (mala) conducta puede lograrlo. Sí, el estudiante necesita llamar la atención, lo importante es hacerle ver que ese no es un buen método y señalarle otros que sí.


Vean más allá

Precisamente por esa necesidad de atención es muy importante que le demostremos a nuestro alumno que lo vemos, pero no debido a esas conductas, sino por todas esas otras cosas que también es, por ser hábil para las matemáticas o la lectura, por sus logros o por su personalidad. Demostrarle a nuestro alumno que es visible y que merece todo el cariño y la atención seguramente disminuirá su necesidad de hacerse notar por medio de la mala conducta. Sabemos que en un salón lleno de estudiantes no siempre es fácil demostrarle a todos que los vemos, pero invertir un poco de tiempo en esto ayudará a que todos mejoren su convivencia. Observa a tus alumnos, conócelos y dales alguna muestra de que son visibles.


¿Tienes o has tenido un alumno que exija mucho de ti? ¿Qué estrategias has usado para sobrellevarlo?

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Cinco series animadas más complejas de lo que parecen
Cinco series animadas más complejas de lo que parecen

25, 07, 2018

Conectar con nuestros alumnos: cómo y por qué
Conectar con nuestros alumnos: cómo y por qué

10, 03, 2020

El recreo: por qué es tan importante para los estudiantes
El recreo: por qué es tan importante para los estudiantes

29, 09, 2020

Aprender a debatir en el aula
Aprender a debatir en el aula

13, 03, 2020

¿Cómo ayudar a los niños y jóvenes a adaptarse a la nueva normalidad?
¿Cómo ayudar a los niños y jóvenes a adaptarse a la nueva normalidad?

15, 06, 2020

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros