Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
17 01/2019

Seis formas de reconocer a un maestro fuera de la escuela

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú    y:   contador de visitas blogger     personas han leído este artículo.


Reconocer a un profesor que camina por la calle podría parecer una tarea imposible, pues, no parecen tener muchas características que los distingan del resto de los mortales. O eso es lo que algunos podrían pensar.

via GIPHY


La verdad es que no es cierto, reconocer a un maestro es relativamente sencillo y es que, aunque no usen un uniforme ni lleven consigo alguna herramienta que por si misma lo delate, reconocer a un maestro es bastante sencillo. Aquí te decimos seis cosas por las que es bastante simple reconocer a un maestro fuera del contexto escolar.


Usan su voz de maestro

Si, la verdad es que, aun si no te has dado cuenta, cuando eres maestro tu timbre de voz es diferente al del resto. Puedes proyectar una simple instrucción a lo largo y ancho del patio de recreo o puedes susurrar alguna respuesta junto al pizarrón, pero el tono con que llamas la atención de los alumnos es algo que recordarán durante muchos años y alguien camina por la calle que de pronto escucha ese característico tono de voz tendrá recuerdos vivaces de sus años de escolar.

via GIPHY


Polvo de gis o pintura de plumón

Esta es muy sutil y puedes caminar kilómetros, llegar a casa, volver a salir y aún portar esa marca que te distingue como maestro sin darte cuenta ni imaginar que eso te delata. Tu antebrazo o algunos rayones en la ropa que usaste en el salón de clases son la prueba perfecta de que eres docente. ¿No nos crees? Mira tus manos, seguro hay restos de gis o plumón en ellas.

via GIPHY


Regañar niños o adolescentes… que no conoces

Es algo instintivo, no importa si sales del salón de clases, si vas por la calle y ves niños que corren sin control o adolescentes mal sentados en el transporte público, lo más seguro es que tu instinto de docente aflore y trates de detenerlos o les llames la atención por su conducta. “¡Siéntese bien, joven!” Lo más curioso es que probablemente ellos te harán caso. Es tu voz de maestro.

via GIPHY


Tu mochila, la bolsa, la otra bolsa y la caja

No es que ser maestro requiera muchas herramientas, pero seguramente vas de un lado otro con más de una bolsa llena de cosas que usas en tus clases, desde carteles de exposición, tareas, exámenes por calificar, hasta material para trabajar en clase o decoraciones para tu salón. De paso algunos libros, cuadernos y un suéter, por si hace frío después.

via GIPHY


Y el interior de tu bolsa

Este puede ser más discreto, porque no todo el mundo andará husmeando el interior de tu bolsa o mochila personal, pero si alguien se adentra en sus profundidades no encontrará los objetos comunes, en la tuya llevas plumones, plumas, plastilina, lápices de sobra, hojas blancas o de cuaderno, o ambas, pegamento, regla, recortes de los materiales que usaste, dulces, un analgésico y lo básico: gel antibacterial.

via GIPHY


Tu cara de cansancio

Es la verdad, el desvelo de revisar tareas, exámenes y hacer planeaciones, además de dar clases, tratar de conservar tu vida personal y tus tareas en casa te dejan más que agotado, es real. Así que el cansancio se nota en tu rostro, por eso cuentas los días para el puente y las vacaciones más cercanas. ¡No te preocupes, pronto llegan!

via GIPHY

¿Te identificas con alguna de estas formas de reconocer maestros en la calle? Si se nos paso alguna, déjala en los comentarios.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Niños que hacen historia: Xóchitl Cruz López
Niños que hacen historia: Xóchitl Cruz López

12, 04, 2019

¿Qué es la neurodiversidad y por qué importa tanto en el aula?
¿Qué es la neurodiversidad y por qué importa tanto en el aula?

30, 03, 2021

Cinco libros para docentes que tienes que leer
Cinco libros para docentes que tienes que leer

12, 05, 2020

Ocho razones por las que no podrías vivir sin tus amigos maestros
Ocho razones por las que no podrías vivir sin tus amigos maestros

23, 10, 2018

Pequeñas cosas que pierdes al convertirte en maestro
Pequeñas cosas que pierdes al convertirte en maestro

27, 09, 2018

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros