Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
22 08/2019

¡Seis ideas para que el primer día de clases sea el mejor!

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú   y:  contador de visitas para blog  personas han leído este artículo.


Dicen que la primera impresión es fundamental, esto aplica también para los docentes que conocen a sus alumnos por primera vez e incluso para aquellos que tendrán un curso lleno de caras conocidas, pues el primer día de clases es fundamental, establecerá el ritmo y las expectativas de los estudiantes y del propio docente, por lo que prepararnos para este inicio nos traerá grandes beneficios.

via GIPHY


1. Organízate y prepárate

La mejor forma de iniciar con el pie derecho es sentirte seguro. Saber lo que ocurrirá en tu salón de clases y tener a la mano herramientas para los imprevistos te hará sentir más seguro como docente, lo cual inevitablemente se proyectará y hará sentir a tus alumnos más seguros.


Prepara con anticipación tu clase, organiza el material, revisa las planeaciones, conoce tu salón y quizá familiarízate con la lista de alumnos.

via GIPHY


2. Planea y ensaya

Especialmente si es tu primer año o de tus primeras experiencias, ensayar puede parecer extraño, pero podría ser muy útil para prevenir escenarios, así te sentirás más seguro frente a los alumnos y tu imaginación te servirá para identificar posibles situaciones, desde preguntas incómodas hasta momentos de risa.


Ensaya frente al espejo y descubre tus expresiones faciales, escucha tu tono de voz y si puedes busca una audiencia que te escuche y te ofrezca retroalimentación.

via GIPHY


3. Que todos se conozcan

No importa si tu grupo se ve las caras por primera vez o si es su cuarto año juntos como grupo. Hacer actividades para romper el hielo y propiciar la comunicación entre todos los alumnos es imprescindible, algunos de ellos podrían descubrir cosas en común con compañeros que sienten lejanos o limar algunas asperezas, además a ti te ayudará a conocerlos e identificarlos.

via GIPHY


4. Crea expectativas y establece metas

Hablarles de cómo se desarrollará el curso hará que tus alumnos más nerviosos se sientan más tranquilos, mientras que generas expectativa en ellos. Cuéntales sobre las actividades que tienes planeadas, los temas que aprenderán ese año, así como los objetivos que tienes planteados, esta parte es importante, porque se trata de crear metas que ellos mismos deseen alcanzar.

via GIPHY


5. Establece el ambiente y las reglas

Dejar muy claro cómo será la convivencia en tu salón de clases. Recuerda que mostrarte accesible es importante, aunque también dejar claros los límites. Para la creación de un reglamento más específico podrías pedirles a ellos que participen y construirlo en los primeros días, pero hay pequeñas normas importantes que deben quedar claras desde el principio.


Por otro lado, mostrarte amable y dejar un poco de buen humor en el aula hará sentir a tus alumnos más tranquilos y confiados. El equilibrio es importante.

via GIPHY


6. Permite a tus alumnos presentarse

Crea un espacio para que tus alumnos hablen de si mismos y te transmitan sus expectativas para el curso escolar, no solamente las presentaciones habituales, sino un espacio de intercambio y conversación que realmente te dejen saber más de su personalidad y de sus ideas. Algunas dinámicas para romper el hielo aquí podrían ser útiles, así como cuestionarios escritos.

via GIPHY



¿Cómo inicias el ciclo escolar? ¡Comparte con nosotros las dinámicas y estrategias que usas al iniciar el año!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

¿Cómo aprovechar videojuegos de moda para las clases a distancia?
¿Cómo aprovechar videojuegos de moda para las clases a distancia?

18, 11, 2020

Cinco tips para directores nuevos
Cinco tips para directores nuevos

26, 08, 2019

¿Cómo ayudar a los niños y jóvenes a adaptarse a la nueva normalidad?
¿Cómo ayudar a los niños y jóvenes a adaptarse a la nueva normalidad?

15, 06, 2020

Pequeñas ideas para temperamentos fuertes
Pequeñas ideas para temperamentos fuertes

07, 04, 2021

Cómo guiar a los padres para que apoyen a los alumnos
Cómo guiar a los padres para que apoyen a los alumnos

20, 10, 2020

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros