Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
aumento pensiones issste
blog images
11 03/2021

Estudiantes en duelo, ¿cómo apoyarlos?

sala de maestros   por Soy SNTE 

Como docentes hemos visto de todo y hemos acompañado alumnos en momentos muy complicados, no solamente en el contexto de la pandemia, en la vida diaria los alumnos, como cualquier persona, podrían estar experimentando dificultades de todo tipo que afectan sus estudios. A pesar de la experiencia, esto nunca es fácil.


Entre esas experiencias difíciles, quizá la más apremiante en contextos como el que nos ha dejado la pandemia es la pérdida de un ser querido, que incluso puede ser tan cercana como la de un padre o un hermano. ¿Qué podemos hacer como docentes para apoyar a los alumnos en momentos tan difíciles como la pérdida de un ser querido?


No están solos

Asegúrate de que tengan a alguien con quien acudir en momentos difíciles. Aunque no nos corresponde como profesores estar las 24 horas para una alumno y tampoco tenemos necesariamente un conocimiento para apoyarlos en crisis, si podemos darles información y herramientas en caso de que no las tengan. Busca líneas de atención en tu localidad para que tengan a la mano un número amigable en caso de que lo requieran, hazles saber que está bien hablar con sus amigos, hermanos o familiares y ayúdalos a identificar a los contactos más óptimos para expresar sus emociones.


Ayúdalos en lo que puedas

Realmente no podemos hacer mucho desde el contexto docente, pero sí podemos asegurarnos de que lo que está en nuestras manos se solucione de la mejor manera. Minimiza los efectos que su pérdida puede tener en el entorno académico. Si, es probable que se queden atrás algunos días o algunas semanas, pero hazles saber que como docente estarás ahí para cuando puedan volver, que el retraso que tengan no les afectará en el futuro y que cuentan con su escuela para ponerse al corriente cuando estén listos. Aunque su prioridad en momentos dolorosos no es la escuela, para muchos servirá saber que no necesitan preocuparse demasiado por ese ámbito, pues tendrán la seguridad de que podrán volver en cualquier momento.


Infórmalos y apóyalos

Háblales sobre cómo es el proceso de duelo, muchos de ellos estarán desconcertados por sus propios sentimientos, pues al principio podrían enfrentar cierta dificultad para conocer sus emociones o entender por qué se sienten de cierta manera. Pero como docentes podemos guiarlos a través de esto, como sabemos el proceso de duelo tienen ciertas etapas que no necesariamente se cumplen en un orden específico, ni se pasan por todas ellas por fuerza, pero sí nos puede ayudar a reconocer cuál es el rango de emociones por el que podrían atravesar, a qué se deben y sobretodo le ayudará a sentir que eventualmente se terminará ese proceso, aunque siempre extrañarán a su ser querido.


Permiteles que hablen de sus emociones

Muchos de nosotros hemos crecido con la idea de que debemos ser fuertes, no llorar para no perturbar a nuestras familias o para no demostrar debilidad, a muchos nos han dicho que a nuestro ser querido no le gustaría vernos tristes o que hay emociones “malas” que no deben expresarse. Todo esto crear una narrativa negativa en torno a un proceso que conlleva un mar de sentimientos muy complejos, pero podemos empezar a cambiar esto y ayudarles a manejar mejor este tipo de problemas. Está bien llorar, está bien estar enojados, está bien incluso no estar tristes, todos somos diferentes y experimentamos procesos distintos. Crea un entorno seguro en el que el estudiante se sienta libre de expresarse sin dañar a otros, sin ridiculizaciones, ni calificativos, simplemente tal cual son sus sentimientos.


Escúchalos

Por encima de cualquier consejo, la mejor manera de ayudar a alguien es al escucharlo. Solamente ellos pueden saber cómo se sienten, solamente ellos saben lo que necesitan y a veces no es fácil expresarlo, pero toparse con expresiones como “yo sé por lo que estás pasando” o “a mi me pasó esto”, no siempre es lo que necesitan, mejor anímalos a que te cuenten cómo se han sentido y cuáles son sus temores, expectativas, necesidades o ideas. Ya llegará un momento en el que ellos mismos busquen otras experiencias o un consejo, pero mientras tanto lo más importante es escucharlos.


¿Has pasado por algún momento difícil con tus estudiantes? ¿Cómo has manejado sus sentimientos de pérdida? ¡Comparte con nosotros todas tus estrategias!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

¡Participa en el podcast de Sala de Maestros!
¡Participa en el podcast de Sala de Maestros!

12, 02, 2020

Vacaciones en casa
Vacaciones en casa

13, 07, 2018

Cinco claves para maestros que pasan por un momento difícil
Cinco claves para maestros que pasan por un momento difícil

19, 09, 2018

Diez ideas para mantener activa la mente después de jubilarse
Diez ideas para mantener activa la mente después de jubilarse

24, 06, 2019

Seis pequeñas estrategias para cuidar de un docente
Seis pequeñas estrategias para cuidar de un docente

24, 10, 2019

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros