Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
aumento pensiones issste
blog images
15 06/2021

Tareas breves: herramientas de evaluación

sala de maestros   por Soy SNTE 

El tema de la evaluación es uno de los más importantes en todo el proceso educativo, a pesar de ello no ha sido realmente renovado por parte de los sistemas alrededor del mundo desde hace mucho tiempo, aunque se proponen nuevos tipos de exámenes y los propios docentes han actualizado sus métodos, este tema sigue siendo complicado. Evaluar debería ser útil para reconocer el crecimiento de los alumnos, saber en dónde es necesario trabajar o reforzar y en qué temas van bien nuestros estudiantes, sin embargo, las calificaciones pocas veces responden a estos temas y en ocasiones incluso desmotivan a los alumnos.




Sin embargo, no podemos deshacernos de estas, por ello es necesario que los docentes, dentro de la organización de su aula, tengan métodos de evaluación que le ayuden a identificar el aprendizaje de sus alumnos, para desarrollar sus clases con base en esa información y así apoyar a los alumnos en los puntos que más lo necesitan.


Las tareas tienen, en cierta medida, este propósito, además de la reflexión, la práctica y el repaso. Pero en términos de evaluación, algunos ejercicios breves nos pueden dar luz sobre cómo se encuentran los alumnos en el día a día, mucho más que los trabajos o proyectos más complejos que podrían llevarse mucho más tiempo de calificación y de desarrollo.


Breves ejercicios de reflexión

Este tipo de tareas o ejercicios se plantean como una forma rápida de permitir a los alumnos observar y repensar lo que acaban de escuchar al terminar una clase o para mostrar sus conocimientos sin la presión de organizar una tarea larga, un trabajo que les podría llevar semanas. Claro que no implica que otros proyectos no sean necesarios, pero estas breves tareas pueden formar parte de los procesos diarios, como una dinámica al salir del salón de clase o como una evaluación de rutina al final de la semana. Puede tratarse de un cuestionario puntual, una redacción muy corta e incluso proyectos variados.


Ponte creativo

Estas tareas deben poderse resolver rápidamente, pero no por ello deben ser aburridas. Utilizar preguntas abiertas para un tema específico, sobretodo al salir de clase nos puede dar muchas pistas sobre cómo va el alumno, pero pequeños ejercicios de la imaginación o de la organización de ideas también pueden ser útiles para ellos, para trabajar otras habilidades, tanto verbales como de organización.


Podrían hacer entrevistas ficticias a personajes históricos, escribir historias de no más de una cuartilla en la que incluyan datos de lo que acaban de aprender e incluso ideas innovadoras para aplicar esos conocimientos. También pueden hacer mapas mentales o cuadros sinópticos en los que tú podrás ver si están jerarquizando correctamente la información o si, aunque tengan los datos, no los organizan correctamente.


Ser breve es complejo

Aunque estas tareas pueden parecer demasiado sencillas, en realidad pueden ser más difíciles de lo que parecen. Comprender información implica la capacidad de transformarla, de ponerle otras palabras que no son las del libro y comunicarlas sin dificultad, por ello los trabajos más breves son piezas que demuestran cómo han comprendido los alumnos ciertos temas, cuáles son las partes menos claras o si de plano han tenido muchos problemas para aprehender la idea general. Una tarea breve y relativamente rápida, sobretodo a la salida de una clase, puede revelar mucho más que un simple “¿Alguien tiene dudas?” al finalizar la clase.


Retroalimentación efectiva

Otra faceta interesante de esta aproximación es la posibilidad de que los alumnos tengan una mejor retroalimentación acerca de lo que están aprendiendo. Las tareas suelen implicar tiempos de espera para ser calificadas, los proyectos largos nos pueden tomar semanas de entrega y semanas para calificación, mientras que al conocer la calificación de un examen ya no hay retroalimentación, sólo una calificación. En cambio ofrece muchas oportunidades de demostrar lo que se aprendió y averiguar lo que no, le permite al alumno saber con mayor certeza en dónde están sus problemáticas, así como plantear sus dudas con mayor seguridad. A nosotros nos da al posibilidad de comunicar con mayor rapidez cuáles son los retos y observar cuál es el avance en ellos.


Actualmente los docentes tienen muchos retos de evaluación y de innovación, especialmente en un ambiente muy complejo, pero estas pequeñas evaluaciones podrían brindarnos un mejor puente hacia mejores resultados. ¿Cómo evalúas tú y cuál ha sido tu experiencia? ¡Comparte tu experiencia con nosotros!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

¿Cómo son los profesores inolvidables?
¿Cómo son los profesores inolvidables?

02, 09, 2019

Cinco habilidades que usas en el aula que podrían servir para el romance
Cinco habilidades que usas en el aula que podrían servir para el romance

13, 02, 2020

Balance en la vida personal y laboral, cómo lograrlo
Balance en la vida personal y laboral, cómo lograrlo

22, 06, 2021

¿Estudiar en el verano? Ventajas y desventajas
¿Estudiar en el verano? Ventajas y desventajas

01, 06, 2021

Habilidades docentes: las que no pueden faltar en el aula
Habilidades docentes: las que no pueden faltar en el aula

24, 04, 2019

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros