Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
aumento pensiones issste
blog images
26 02/2021

Trabajos en equipo: conviértelos en una experiencia positiva

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú y: contador de visitas html codigo personas han leído este artículo.


Trabajar en equipo no es tarea fácil, todos en la escuela tuvimos la experiencia en la que un trabajo hecho en conjunto acabó siendo la pesadilla de uno solo o todos en grupo nos perdimos por completo en el camino. Esa es la razón por la que muchos en la escuela odian esas tareas, pero como docentes sabemos que estos proyectos son muy importantes, pues sirven para desarrollar distintas habilidades y en ocasiones para avanzar de forma más eficiente por el temario que debemos ver en pocas semanas.

¿Cómo ayudarlos a tener una mejor experiencia y a que los trabajos en equipo sean una experiencia positiva?


Fortalece los vínculos entre alumnos

Si le das a escoger a los estudiantes, los trabajos en equipo siempre los harán con las mismas personas y cuando por decisión del docente necesita trabajar con alguien más la experiencia se vuelve incómoda y complicada, especialmente cuando el trabajo se reparte mal o no se reparte. Así que con cada actividad grupal, en lugar de reforzar el sentido de comunidad, se desgastan las relaciones entre estudiantes y además pierden el interés en las actividades. Esto lo podemos prevenir desde el inicio si ante todo trabajamos el sentido de comunidad con los alumnos, programa actividades para que todos se conozcan un poco mejor, para que descubran las cosas que tienen en común y las habilidades que los distinguen.


Crea roles de trabajo

Dividir la tarea en partes iguales y que luego cada quien trabaje su asignación del proyecto no es precisamente una colaboración en equipo, por ello invertir un poco de tiempo para transmitir a nuestros alumnos una dinámica nueva o diferente para que trabajen esta cuestión puede serles útil a futuro. Además podrías abrir alternativas para que todos pongan en práctica sus habilidades y trabajen distintas perspectivas. Por ejemplo, podrías establecer una dinámica en la que un alumno tenga la tarea de cuestionar a sus compañeros para profundizar en ideas, alguien con el trabajo de resumir y anotar los procesos que han tenido para llevar a cabo la actividad, alguien con la responsabilidad de iniciar la actividad, con instrucciones y las preguntas correctas, este es un modelo que se trabaja en la University Park Campus School y que te podría servir para todos tus grupos.


Comparte con ellos la importancia de trabajar en equipo

Para muchos el hecho de trabajar en grupo parece una simple imposición que los saca de su zona de confort en lugar de ayudarlos de alguna manera, pero podemos cambiar esta sensación si desde el inicio exponemos con ellos la importancia de aprender formar vínculos y de compartir nuestras tareas con otras personas. Recuérdales que la innovación y las mejores ideas surgen cuando se trabaja en equipo, porque todos pueden sumar una visión distinta hasta crear la fortaleza del grupo, en conjunto con todas las habilidades que cada quien aporta.


Diseña nuevas experiencias

Este es tu momento para poner en práctica toda la creatividad que tienes como docente, porque para enriquecer el trabajo en equipo también necesitamos enriquecer las tareas que harán nuestros alumnos. Un ensayo o una exposición son tareas relativamente rutinarias a las que están acostumbrados, pero si pensamos en proyectos más interesantes sin duda desafiaremos el orden con el que trabajan y aumentarás la emoción de los propios alumnos para participar. Piensa en proyectos en donde todos puedan poner a prueba otras habilidades o demostrar que su estilo de aprendizaje también los hace fuertes.


¿Cuáles son tus estrategias para mejorar la experiencia del trabajo en equipo? ¡Comparte con nosotros esos tips!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

6 Horas de tu vida - Ale Bautista Sección 13
6 Horas de tu vida - Ale Bautista Sección 13

15, 03, 2018

Actividades a la distancia para cerrar clases el 2020
Actividades a la distancia para cerrar clases el 2020

03, 12, 2020

¡Mis alumnos no participan!
¡Mis alumnos no participan!

23, 04, 2018

Trabajos en equipo: cómo lograr buenos resultados
Trabajos en equipo: cómo lograr buenos resultados

23, 01, 2019

Descifrar el cerebro adolescente: tres datos importantes
Descifrar el cerebro adolescente: tres datos importantes

12, 02, 2019

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros