Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
26 06/2020

Tips para dejar la procastinación atrás y aprovechar tu tiempo al máximo

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú y: contador de visitas gratis personas han leído este artículo.


La pandemia ha dejado muchas consecuencias en el mundo, nos ha tenido en casa desde hace ya varios meses y aunque poco a poco estamos entrando a la Nueva Normalidad, también es cierto que quedarnos en casa continúa siendo la mejor recomendación, para prevenir y para contribuir a que esto pase.


Pronto el ritmo deberá retomarse, es inevitable. Pero mientras esto se acomoda y nosotros volvemos a clases, podemos aprovechar el tiempo que tenemos en casa. Sin embargo el tedio, la tensión y la desidia nos vuelven improductivos, algo que puede llegar a desesperarnos mucho, especialmente si estamos acostumbrados a ir de un lado a otro en nuestra vida diaria.


¿Cómo aprovechar el tiempo, cuidar nuestra salud y encontrar el balance?

Procrastinar es algo común e incluso puede llegar a ser muy útil y beneficioso, pero también puede resultar desesperante. Un buen equilibrio y la capacidad de enfocarnos en lograr algo es tan necesaria como la posibilidad de dejar que nuestros pensamientos vaguen un poco. No siempre es fácil obligar a nuestra mente a hacer algo cuando lo requerimos y por eso aquí te van algunos tips que podrían ayudarte mientras estás en casa o incluso para guiar a tus alumnos cuando tienen esta clase de problemáticas.




Crea una rutina

Si con tus alumnos funciona y es necesaria la estructura, contigo es algo similar. Aunque muchos días por si mismos tienen una rutina esta no siempre es la más productiva ni la que nos ayuda a estar mejor preparados para el día a día. Crea una rutina que se acomode a ti, pero que incluya aspectos como ejercicio físico, alimentación saludable y descanso. Si designas ciertas horas para una cosa, procura apegarte a ellas, esto te ayudará a saber cómo continuar tu día cuando te sientas desorganizado o perdido y a activarte cuando se interpone alguna serie en Netflix.


Ponte metas claras

Esto es importante para saber hacia dónde nos dirigimos, pero también para sentir que avanzamos. Si tienes un gran proyecto no solo plantees las metas a largo plazo, conforme avanzas crea metas más modestas, que te ayuden a darte cuenta de que vas avanzando. Esto también aplica para el día a día, plantéate metas claras para cada día, esto te servirá para que al final del día te sientas mejor. Estas metas no tienen que ser demasiado amplias, hay días más complejos que otros, y puede que un día la meta sea completar muchas tareas, mientras que en otros, lograr una sola tarea es más que suficiente. Se trata de añadir sentido de crecimiento y progreso.


Toma descansos

Si mientras trabajas, estudias, lees o haces cualquier actividad te das cuenta que empiezas a distraerte con mucha facilidad, date descansos. Camina un poco, estírate o distraéte con alguna otra actividad de forma consciente. Date al menos cinco minutos de break y procura cambiar de postura. Esto le ayudará a tu cerebro a mantenerse activo. Depende un poco de cada quién los ciclos que le son útiles, pero no pienses que trabajar durante varias horas sin moverte realmente te ayudará en algo, en realidad tu cerebro necesita momentos para distraerse y así estar más cerca de las soluciones.

¿Qué haces tú para ser un poco más productivo? ¿Tienes alguna técnica especial para evitar la procastinación? ¡Comparte con nosotros!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Apuntes acerca del conocimiento
Apuntes acerca del conocimiento

07, 05, 2018

Hace 30 años - Gonzalo Salvador Medel Silva Sección 16
Hace 30 años - Gonzalo Salvador Medel Silva Sección 16

02, 03, 2018

¿Y si se equivocan? La importancia de fracasar en la escuela
¿Y si se equivocan? La importancia de fracasar en la escuela

15, 02, 2019

Pandemia: cómo cambiará la educación a largo plazo
Pandemia: cómo cambiará la educación a largo plazo

14, 04, 2020

Cómo ser maestro, enfrentar el fin de año y sobrevivir en el intento
Cómo ser maestro, enfrentar el fin de año y sobrevivir en el intento

22, 11, 2018

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros