Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
cartilla mujeres snte
wa snte
blog images
10 10/2018

Erin Gruwell y los Escritores de la Libertad

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú y: contador de visitas para blogger personas han leído este artículo.

La película

Escritores de la Libertad es una película de 2007 que narra la historia de Erin Gruwell, una profesora inexperta que llega a una escuela de Los Ángeles para enseñar al grupo de estudiantes con peores calificaciones, a lo largo del filme vemos cómo, a pesar de la opinión de muchos colegas, el compromiso de Gruwell, el interés por sus alumnos y su incansable labor, dejan una huella profunda en sus alumnos y en la comunidad a la que pertenecen.

  • in text
  • center
  • in text




En la película, los jóvenes a los que llega a enseñar Gruwell, interpretada por Hillary Swank, pertenecen a diversos grupos marginados, rodeados de violencia, abuso, adicciones y un fuerte estigma social, pero, poco a poco, en la clase llegan a descubrir en la literatura una forma de expresión. Gracias a la motivación de su maestra, escriben diarios anónimos en los que dejan ver su realidad, así como el contexto que los rodea. Gracias a esto, ellos logran ver más allá de las pandillas y la discriminación, se involucran en su educación, se gradúan de la secundaria (muchos de ellos como la primera generación de sus familias) e incluso llegan a la universidad.


Erin Gruwell, docente de la vida real

Esta inspiradora película está basada en una historia real, Erin Gruwell es una maestra originaria de California que encontró en la docencia una forma de llevar a cabo un verdadero cambio en la sociedad. Tras graduarse, en 1994 llegó a dar clases a la escuela Woodrow Wilson High School, en Long Beach, California. Ahí le asignaron los estudiantes con las calificaciones más bajas, que además estaban envueltos en un contexto muy difícil, en medio de una sociedad dividida, marcada por hechos recientes como la revuelta de Los Ángeles de 1992, que inició cuando policías blancos fueron absueltos tras agredir a un joven de color que no oponía resistencia durante un arresto, y el caso de O.J. Simpson, que habían separado a la población e indignado a diversos grupos raciales y étnicos.


En ese contexto, Erin Gruwell enfrentaba a alumnos que no deseaban asistir a clases, ni colaborar con sus maestros, pues en muchos casos la preocupación no eran las calificaciones, sino la supervivencia. Pero lo que más impresionó a la maestra fue la intolerancia racial que los rodeaba, pues peleaban entre ellos debido al color de su piel, el origen de sus familias y las burlas originadas en las diferencias físicas que los marcaban. Fue entonces cuando decidió cambiar su currículo y se abocó a enseñar a sus estudiantes sobre tolerancia y diversidad.




El contexto y la literatura

Buscó novelas en las que los jóvenes realmente pudieran identificarse (diarios de adolescentes que pasaron por situaciones similares a las de ellos) e incluso construyó puentes entre la literatura clásica y la vida de sus alumnos, por ejemplo, hizo una analogía entre la pelea de los Montesco y los Capuleto de Romeo y Julieta y las diferencias entre pandillas de su comunidad. Esta forma de ver la literatura y las cosas inspiró a los jóvenes a continuar su lectura, mientras que los animaba a escribir.


Escribir para sanar

De forma anónima, los jóvenes escribieron diarios en los que relataban problemas de su vida diaria y durante cuatro años fueron acompañados por su maestra. Construyeron un lazo inquebrantable entre todos y publicaron un diario titulado The Freedom Writers Diary, nombre inspirado en un grupo activista por los derechos civiles llamado Freedom Riders. Todos ellos, 150 alumnos en total, lograron graduarse de la escuela secundaria e incluso, muchos lograron entrar a la Universidad. Después de esta experiencia Erin Gruwell se ha dedicado a mostrar al mundo la eficiencia de la escritura como un arma para los alumnos, a través de su fundación Freedom Writers Foundation, en la que actualmente participan muchos de los escritores de aquella clase de 1994. Su labor como docente se trasladó a la universidad y continúa con la mira puesta en la transformación educativa y formación de sus alumnos.




¿Conoces esta historia? ¿Has visto la película? ¡Cuéntanos qué te parece! Y si quieres ver más películas sobre docentes aquí te dejamos una lista de pelis que puedes encontrar en Netflix.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Alumnos que juegan rudo: claves para moderar estos juegos
Alumnos que juegan rudo: claves para moderar estos juegos

04, 03, 2019

Emociones y aprendizaje: relación inevitable
Emociones y aprendizaje: relación inevitable

18, 10, 2018

¡Recupera el ritmo en el salón de clases!
¡Recupera el ritmo en el salón de clases!

03, 09, 2019

Volver a clases: enseñar con cubrebocas
Volver a clases: enseñar con cubrebocas

29, 04, 2021

Cuatro ideas para aprovechar las vacaciones de invierno
Cuatro ideas para aprovechar las vacaciones de invierno

18, 12, 2018

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros