Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
aumento pensiones issste
blog images
18 07/2019

¿Adolescentes de vacaciones? ¡Cinco ideas para disfrutar el verano!

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú  y:   contador de visitas online   personas han leído este artículo.


Si bien la vacaciones de verano son la época soñada de alumnos y docentes también son el terror de los padres, razón por la cual, a pesar de ser docentes libres de responsabilidades de escuela (lo más posible), seguramente hay muchos profes preocupados porque sus pequeños estarán en casa todo el verano.


¿Qué pasa cuando esos niños que encantados decían que sí a todas las ideas de sus papás se convierten en adolescentes?

via GIPHY




Quizá los veamos desganados, enojados o nos resulten incomprensibles, pegados a la consola de videojuegos, al teléfono o muy callados, esto es preocupante para cualquier padre que desea que su adolescente disfrute de esta etapa, que aproveche el tiempo con algo útil.


¡Aquí hay algunas ideas para que en vacaciones tú y tus adolescentes disfruten el verano!

via GIPHY


Habla con ellos

Antes de organizar unas vacaciones familiares, llenas de actividades culturales, visitas con los tíos y recuperación del inventario de ropa interior, dales la oportunidad de expresar cuáles son sus deseos. Si piensas inscribirlos a algún taller o curso de verano permite que ellos escojan cuál es su interés y si realmente quieren estar en esa actividad. Es muy importante hacerles ver que su opinión cuenta.

via GIPHY


Negociar con ellos

Una vez expresado su pliego petitorio llega el momento de la negociación. Los adolescentes (e incluso los pre-adolescentes) están en una etapa entre la infancia y la adultez, por lo que necesitan límites mientras buscan su autonomía. Para hacerles ver que sus emociones, ideas, gustos y personalidad son importantes, debemos ceder en ciertas cosas, mientras que, para adecuar los horarios y actividades a las necesidades familiares, tenemos que establecer cuáles son las cosas que no se pueden cambiar.

via GIPHY


Comunicación

Abrir la comunicación con nuestros adolescentes es la mejor forma de mantenernos tranquilos. Aunque en esta etapa los jóvenes hablan poco y nos comparten menos sus preocupaciones, está en nosotros, con nuestra actitud, lograr que ellos se acerquen a los adultos.


Escucharlos siempre, no juzgarlos y validar sus opiniones es clave. Otro punto esencial es no hacer solo prohibiciones, así como evitar demandar actividades durante el día: “ya levántate, tiende la cama, desayuna ahora, nada de videojuegos, no te vistas así”. Establece límites básicos y procura que lo demás se trate a través de la conversación, evita exigir y haz ciertas concesiones, a fin de cuentas son adolescentes.

via GIPHY


Quieren ser autónomos

Aunque existen muchos riesgos y todos ellos están presentes en la mente de los padres, es necesario permitirles que hagan cosas por sí mismos. Comienza a abrir los límites poco a poco, déjalos que tomen decisiones y que cometan errores. En esta etapa necesitan ir más lejos, salir solos, ampliar sus horarios. Y aunque los límites son importantes también lo es para ellos sentir que toman sus decisiones.

via GIPHY


Mi adolescente no quiere hacer nada

Algo común es encontrarnos con la apatía de los jóvenes, que de pronto prefieren pasarse en cama la mitad del día y la otra pegados a la computadora o a la televisión.


Esto desespera a los papás que preferirían verlos en actividades al aire libre, sin embargo esa aparente apatía puede estar rodeada de diversos intereses que podríamos alimentar y utilizar para alentarlos a hacer otras cosas, por ejemplo en los videojuegos o en las películas hay una fuente de aprendizaje y posibilidades. Interésate en esos temas que los absorben y trata de vincular esas inclinaciones a otras actividades.

via GIPHY


No olvides que todos los adolescentes son distintos y pasan por cosas diferentes. ¿Tienes adolescentes en casa? ¿Cuáles son los retos que enfrentas?

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

¡A la secundaria! Cómo apoyar a nuestros alumnos en esta transición
¡A la secundaria! Cómo apoyar a nuestros alumnos en esta transición

29, 05, 2019

¿Cómo resolver conflictos en el salón de clases?
¿Cómo resolver conflictos en el salón de clases?

27, 06, 2019

El rebelde de segundo grado - Elia Castañeda Sección 30
El rebelde de segundo grado - Elia Castañeda Sección 30

06, 07, 2018

Siete cosas que te pasan si estás casado con un docente
Siete cosas que te pasan si estás casado con un docente

01, 02, 2019

Tareas breves: herramientas de evaluación
Tareas breves: herramientas de evaluación

15, 06, 2021

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros