Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
04 09/2018

Adolescentes, el público más difícil

sala de maestros   por Soy SNTE 

Los adolescentes son uno de los públicos más difíciles de impresionar, conforme crecen, los alumnos se vuelven más escépticos del conocimiento de sus maestros y se preocupan más por aprender otras cosas que no están en los libros, ni en la mayoría de sus clases. Así que enseñar a jóvenes que han dejado atrás la infancia, pero aún les falta mucho para madurar, puede ser más que un reto.


Lo que ellos sienten

Para un maestro, la clave siempre será ser empático con sus alumnos, entender por los procesos que pasan y ponerse en sus zapatos, de lo contrario ninguna estrategia será realmente útil, porque ellos sentirán que se trata solo de imposiciones que no tienen nada que ver con ellos. La mejor manera de que aprendan es conectar con ellos, con sus necesidades y sus dificultades, además se sentirán apoyados y escuchados, así que mantente informado sobre el mundo que habitan y las emociones que transitan.

via GIPHY


Recuerda que ellos quieren encajar

Algo que todos los adolescentes tienen es la necesidad de encajar con sus pares, desean pertenecer al grupo social y cuando existe un rechazo inevitablemente habrá una reacción desagradable. Incluso si se convierten en adolescentes reservados o aislados, en algún nivel desean la convivencia social y sentirse aceptados. Es importante no olvidar esto para comprenderlos mejor.

via GIPHY


No los avergüences

Precisamente por esta necesidad de los adolescentes por encajar en algún sector social es muy importante que no los exhibas ni los avergüences, esto solo generará desconfianza hacia el profesor y podría desencadenar timidez o aversión a la escuela y a las clases.

via GIPHY


Hazlos reír

No se trata de que te conviertas en comediante, pero hacerlos reír de vez en cuando los ayudará a relajarse y a conectarse con tu clase, si el humor no es lo tuyo comienza tu sesión con algún video o alguna anécdota que se relacione con tu materia. La risa es una forma natural de hacer trabajar la química cerebral en beneficio de tus estudiantes y, de paso, en beneficio tuyo.

via GIPHY


No lo tomes personal

En general, los adolescentes son desafiantes, recuerda esto siempre, están en una etapa en la que buscan forzar los límites. Es importante que dejes que las cosas no lleguen a ti de forma personal, porque los adolescentes son así con todas las personas, si tienes esto en mente, eventualmente podrás construir una buena relación con ellos, pues les probarás que ser provocador no es una forma de ganar.

via GIPHY


Sin resentimiento

Cuando su conducta requiera un regaño o una llamada de atención, no utilices todo su historial de mal comportamiento, concéntrate en el problema presente y habla solo de lo ocurrido, de lo contrario podría formarse una imagen propia de “alumno problema”, se encasillará en esa etiqueta y será más difícil que esté dispuesto a cambiar.

via GIPHY



Aunque los adolescentes saben cómo sacar de sus casillas a los adultos, es importante recordar que es una etapa llena de emociones y cambios, así que también necesitan un poco de apoyo. ¿Cómo manejas a tus alumnos adolescentes! Compártenos tus estrategias.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Viernes de comunidad: crea el mejor ambiente con estas ideas
Viernes de comunidad: crea el mejor ambiente con estas ideas

24, 01, 2019

Procrastinar: ayuda a tus alumnos a no aplazar más sus tareas
Procrastinar: ayuda a tus alumnos a no aplazar más sus tareas

26, 02, 2020

Niños que hacen historia: Anna Frank
Niños que hacen historia: Anna Frank

05, 04, 2019

Seis momentos en los que todo profe se pregunta ¿por qué a mi?
Seis momentos en los que todo profe se pregunta ¿por qué a mi?

13, 03, 2019

La mejor tarea de vacaciones
La mejor tarea de vacaciones

11, 07, 2018

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros