Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Aumento salarial-comunicado
wa snte
blog images
25 01/2021

Comics y mangas para enganchar alumnos

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú y: contador de visitas personas han leído esto.


La lectura es una habilidad muy importante para los estudiantes, no sólo como parte de una evaluación o para realizar sus tareas, sino como la herramienta perfecta para el futuro. Además, a través de la lectura se pueden trabajar habilidades como la comprensión lectora, la comunicación oral y escrita, la construcción del pensamiento, la empatía, y un sin fin más de importantes habilidades que nos da esta actividad.


El problema es que con el tiempo y debido a la perspectiva que se tiene de los libros, para muchos alumnos es difícil engancharse a la literatura, un tema muy complejo si añadimos el hecho de que no estamos en el salón de clases. ¿Cómo podemos ayudar a nuestros alumnos? El cómic y el manga podrían darnos una luz.


¿Qué es el manga y qué es el cómic?

El cómic lleva muchos en la cultura occidental y ha tenido diversos momentos de gran popularidad. Actualmente, debido a la explosión de las películas de superhéroes, vive uno de sus mejores momentos, además han surgido grandes autores independientes que le han dado al cómic un realce en la cultura popular, incluso se ha convertido en la fuente de grandes obras de la literatura y de las artes gráficas, no solo entre el público infantil o juvenil, incluso entre adultos, lectores profesionales y artistas visuales.


En ocasiones y durante muchos años estos títulos se han visto como parte del entretenimiento y como contenido de poco interés para la educación, sin embargo se ha demostrado, conforme pasan los años, que son herramientas fantásticas para introducir en los niños el gusto por la lectura e incluso como una herramienta pedagógica para hablar de temas complejos.


El manga, por su parte, tiene menos años como favorito entre el público occidental, aunque lleva ya bastantes años entre los círculos de adeptos como la joya del coleccionista y el ávido consumidor de anime japonés. Actualmente es mucho más sencillo y barato conseguirlo en este lado del mundo, con buenas traducciones y con rigor editorial. El manga es el cómic oriental, muchas veces es el material en el que se basa la producción de anime y suele ser muy atractivo para quienes se han enganchado con alguna serie, pues añade información o expande el universo de lo que vemos en las animaciones. Por sí mismos son muy entretenidos e interesantes y pueden ser la ventana ideal para practicar la lectura, conocer nuevas culturas, formar vínculos entre compañeros y fortalecer las comunidades.


¿Cómo usarlo con los alumnos?

Tanto el cómic como el maga se pueden converitr en complementos ideales para el salón de clases, para compartir con tus alumnos una lectura agradable, para interesarlos por la lectura y como un marco para la reflexión, la educación socioemocional y la motivación.


Familiarízate con los géneros

Dentro de ambas vertientes existen diferentes tipos de contenido que se subdividen en géneros. El cómic no es en sí mismo un género, sino que está lleno de historias de todo tipo, desde ciencia ficción, terror, historias de crimen, hasta historias adolescentes. Existen los clásicos cómics de superhéroes e incluso adaptaciones muy completas de obras de la literatura clásica o novelas gráficas dirigidas a un público joven o adulto. La mayoría indican en sus portadas o interiores la edad recomendada de lectura y depende totalmente del gusto del lector.


Del manga existen muchos géneros que se dividen de acuerdo al público al que van dirigidos tradicionalmente en Japón, por ejemplo el Shonen se identifica por estar dirigido a varones pre-adolescentes o jóvenes, mientras el Shojo es su correspondiente hacia el género femenino. Estas divisiones dan una idea de la complejidad de la trama y los temas comunes que se tocan, pero no excluyen a nadie, podría ser que tus alumnos disfruten una historia Shojo o visceversa. Lo importante es que distingas la edad de tus alumnos, su nivel de lectura y el contenido que más disfrutan, pues puedes distinguir entre historias de aventura, misterio, policiales, deportivos, etc.


Algunos títulos para comenzar:


Una voz silenciosa

Yoshitoki Ōima

Este manga consta de siete volúmenes y abarca un tema poco común en cualquier formato, pues su protagonista es sorda. A su vez, el personaje principal masculino tiene un conflicto emocional interno muy complejo, pues sus compañeros de clase lo culpan por el acoso que la protagonista sufrió en el centro escolar y que la obligó a cambiarse de escuela, por lo que se vuelve también un marginado. En ese contexto, él intenta hacer las paces y descubre muchas cosas del mundo de su nueva amiga, como la lengua de señas y la diversidad de problemas con los que lidian sus compañeros. Este es un título ideal para jóvenes de 12 o 13 años en adelante y cuenta con una adaptación a película animada del mismo nombre.


Maus

Art Spiegelman

Esta novela gráfica es uno de los títulos más destacados del siglo XX y está basada en los relatos que el padre del autor le hizo al respecto del Holocausto, pues era judío en Polonia en los años más complejos del Nazismo. La novedad de este título fue la técnica y los recursos narrativos que se utilizaron, pues todos los personajes humanos se representaron como animales, a la usanza tradicional de las fábulas infantiles. Así los ratones son los judíos, mientras los gatos son los alemanes. Este título fue el punto de partida para el género gráfico como se conoce y desarrolla actualmente y fue la primera novela gráfica en obtener el premio Pulitzer. Es una herramienta maravillosa para hablar de un hecho histórico desde un punto de vista humano, empático y muy profundo, a su vez es perfecto para reflexionar sobre las relaciones humanas, emociones complejas y experiencias traumáticas desde la ficción.

  • in text
  • center
  • in text

All you need is kill

Hiroshi Sakurazaka

Si lo que los alumnos prefieren es la acción, la aventura y la ciencia ficción este título es perfecto para mantener a los adolescentes al borde del asiento. Se trata de una adaptación a manga de la novela ligera que se transformó en un manga de dos tomos y que más tarde fue la inspiración para la película Al filo del mañana. En ella vemos el primer día de combate de un soldado novato que se enfrentará, junto a una compañera mucho más experimentada, a los Mimics, misteriosas criaturas que amenazan la tierra. El problema es que este soldado muere en su primera batalla, pero despierta nuevamente al comienzo de ese día. Cómo saldrá de ese bucle temporal es lo que descubriremos.


Lovely Complex

Aya Nakahara

Un título mucho más ligero, divertido y entretenido. Se trata de las aventuras de Risa y Otani, dos jóvenes estudiantes de secundaria que comienzan a llevarse mal desde el primer día de clases, pero que tienen muchas en común, a pesar de que Risa es bastante alta para sus compañeros, mientras Otani es más bien pequeño. Este par tienen días comunes y corrientes en los que se divierten, se pelean, fortalecen sus amistades, evitan reprobar sus exámenes y encuentran el amor. La narración es muy divertida y sin duda todos los estudiantes tendrán momentos para identificarse con alguno de sus personajes.


¿Alguna vez has trabajado algún título de cómico o manga con tus alumnos? ¿Cuáles han sido los resultados? ¡Comparte con nosotros!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Literatura juvenil, cómo acercar a los alumnos a la literatura
Literatura juvenil, cómo acercar a los alumnos a la literatura

30, 06, 2021

Detrás de la Luna: la educación y su currículo oculto - Sivia I. Campos Figueroa Sección 36
Detrás de la Luna: la educación y su currículo oculto - Sivia I. Campos Figueroa Sección 36

13, 02, 2018

Ocho estrategias para desarrollar inteligencia emocional en el aula
Ocho estrategias para desarrollar inteligencia emocional en el aula

14, 11, 2018

Estimula la memoria de tus alumnos ¡Con dibujos!
Estimula la memoria de tus alumnos ¡Con dibujos!

28, 03, 2019

¿Cómo identificar barreras de aprendizaje en nuestros alumnos?
¿Cómo identificar barreras de aprendizaje en nuestros alumnos?

23, 03, 2021

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros