Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
20 03/2020

Aprender en casa: actividades para estar al interior

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú  y:   contador de visitas blogger    personas han leído este artículo.


Algunos estudios han indicado que las vacaciones suelen revertir ciertos aprendizajes en los alumnos, pues dedican mucho a tiempo a otras actividades y el necesario reforzamiento de algunos materiales se deja de lado, como la lecto-escritura o las matemáticas. Aunque algo de esto es verdad, también es importante recordar que no todo el aprendizaje es académico y que incluso dentro del hogar existen muchas oportunidades para repasar lo que nos enseñan en las aulas y para aprender algunas habilidades que no se pueden practicar al interior del salón de clases.


¿Repasar o jugar?

Jugar es una forma de aprender, los niños no solo juegan por diversión o para pasar el rato, todos los juegos son formas de aprendizaje, tanto social, como sensorial o cognitivo, a través de los juegos los niños experimentan el mundo a su alrededor, prueban cierta teorías sin saberlo y descubren, por ello es tan importante que a la par del trabajo académico, exista el espacio para diversión y para el juego.


¿Estar demasiado tiempo en casa?

Es verdad que lo ideal para un niño es salir, jugar afuera con otros niños y descubrir el mundo, sin embargo, hay ocasiones que esto no es tan sencillo, pues el mundo es un lugar riesgoso o sencillamente los padres no cuentan con los recursos y el tiempo para traslados y cuidados adecuados, por lo que los más pequeños acaban por pasar su tiempo al interior de su casa.

La buena noticia es que en casa también podemos tener actividades que refuercen los aprendizajes y les ayuden a descubrir el mundo. Las tareas cotidianas pueden transformarse en oportunidades importantes, por ejemplo, cocinar o lavar la ropa, son momentos en los que se usan medidas, instrucciones, secuencias de acciones, química, física y matemáticas, también pueden practicar su lectura por medio de recetas o tutoriales, además de ser un momento de vinculación entre padres e hijos.


¿Leer?

Incluso las actividades que los más jóvenes pueden calificar de tediosas se pueden hacer emocionantes e importantes, por ejemplo leer, aunque para interesar a un niño en la lectura debe ver a sus mayores interesados en la lectura. Nada será emocionante para ellos si nosotros no demostramos que lo es. Siéntate con ellos un rato a descubrir los libros que más le interesan y cómo abordarlos.


¿Jugar videojuegos?

Si el temor es que pase demasiadas horas frente a la consola de videojuegos, es importante crear horarios bien establecidos y respetarlos invariablemente, los videojuegos pueden ser también una puerta al conocimiento, así como la oportunidad de desarrollar habilidades importantes, pero también agrega actividades físicas a este pasatiempo.


¿Escuchar música?

Escuchar música es, como la lectura, una puerta a mundos diversos. Pueden planear el descubrimiento de un músico de diferentes países a lo largo de la semana, pueden ser clásicos o modernos, con lo que ellos mismos aprenderán a apreciar diferentes ritmos, invítalos a investigar la historia de las canciones que escuchan o la vida de los compositores, a veces mucha música no trasciende en nuestros oídos porque no conocemos más del contexto en que fue creada, pero un tiempo en casa es una gran oportunidad para aprender cosas nuevas.


¿Qué actividades propondrías para fomentar el aprendizaje durante largas estancias en casa? ¡Comparte con nosotros!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Empatía: por qué y cómo enseñarla en el salón de clases
Empatía: por qué y cómo enseñarla en el salón de clases

03, 12, 2018

¿Qué más esperas de mi?
¿Qué más esperas de mi?

04, 05, 2018

¡En un santiamén!
¡En un santiamén!

27, 11, 2018

Erin Gruwell y los Escritores de la Libertad
Erin Gruwell y los Escritores de la Libertad

10, 10, 2018

Misión Imposible: Calificar exámenes sin procastinar en el intento
Misión Imposible: Calificar exámenes sin procastinar en el intento

28, 02, 2019

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros