Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Aumento salarial-comunicado
wa snte
blog images
29 05/2018

La odisea de Sierra Negra

sala de maestros   por Soy SNTE 

Por: Kaory Hernández


Como docente, mi mejor experiencia ha sido convertirme en fundadora de un bachillerato en la Sierra Negra. Llegué sin dinero, sin manual de procedimientos y sin sueldo durante un año, eso en verdad me marcó. Yo nunca había sentido tanto calor, tanto frío, ni tanta hambre como entonces. Habitaba una cabaña sola a la mitad de un cerrito boscoso, era terrorífico saber que cada día y cada noche sólo estábamos las paredes, mi consciencia y la tremenda niebla que me llenaba los pulmones al respirar; sin dinero y sin comida, aquéllo era desolador.


Como directora debía hacer trámites, gestiones, tomar decisiones, ir casa por casa en busca de alumnos que no tenían ningua fe en un sistema que, según sus palabras, “sólo les haría perder el tiempo”. Ante tanta frustración, pero con las ganas de continuar, un buen día me volví vendedora de tamales. A las 3:30 de la mañana era hora de levantarme, preparar tamales, atole y sacar una mesita para venderlos hasta las 12:30 del día, pues a las 2:00 de la tarde iniciaban mis labores docentes en el turno vespertino. Continúe así por meses, de esa manera reunía el dinero necesario para mis traslados a Tehuacán, donde se encontraba la supervisión de mi zona escolar.


Los jóvenes, motivados y contentos con sus logros, sin saberlo, me impulsaban a continuar en mi lucha, que día a día parecía pesar más y más. Pero las voluntades del ser humano flaquean, un día, así sin más, decidí no volver nunca. Tenía sólo dos horas de retraso en la comunidad donde trabajaba cuando mi teléfono sonó: eran los padres de familia que, preocupados, me buscaban. Había ocurrido un asalto al autobús en el que me trasladaba comúnmente, ellos estaban muy angustiados y me creían capturada.


Mi cariño crecía por toda esa gente junto a la que conocí el magnífico manjar que es un caldo de chícharos y el delicioso café con pan de burro (denominado así por que en el pasado se hacía llegar a la comunidad sólo en burros); aprendí de esa gente con la que me senté alrededor de las llamas de un fogón para “echar tortillas”. Viví entre esa gente tan noble y tan limpia, personas que me rescataron aquella tarde de oscuridad y neblina en que me caí en un hoyo de dos metros de profundidad en medio del bosque; sentí, junto a esa gente, el terror permanente de saber que entre los árboles habitaba una tigresa que se escapó una tarde del circo que llegó a un pueblo cercano y a la que jamás volvieron a capturar.


Entendí, gracias a ellos, que la pobreza no es el hecho de no tener dinero para comer, sino tener mucho, pero comer solo. Sobreviví gracias a quienes que me acogieron en su familia como parte de ella, que me enseñó a moler, a cosechar, con quienes vendí atoles, elotes y tamales; llegué a enseñar, pero junto a ellos terminé aprendiendo; con esa gente y por esa gente, decidí volver, terminar mi ciclo sin importar si el sueldo o la basificación llegarían.


Ese día, justo ese día en que finqué en documentos la existencia del Bachillerato número 259, ese día donde abanderaron oficialmente y por primera vez a una escolta en ese municipio, justo ese día me asignaron una nueva escuela en mi pueblo natal, pueblo al que volví completa, experimentada, madura, con vocación, con fuerza, con el corazón lleno de certeza y segura de mí, lugar al que volví hecha una verdadera docente, sin miedo a nada. Y todo se lo debo a mi siempre querida Tepetzitzintla y a su hermosa gente serrana que me enseñó a valorar, a vivir, a luchar y a amar quién soy, cómo soy y a disfrutar los nadas como mis todos.


¡Gracias a todos ellos! los llevo siempre en lo más profundo de mi corazón.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

No siempre estoy de acuerdo: la importancia en el aula
No siempre estoy de acuerdo: la importancia en el aula

05, 07, 2021

Cómo ser maestro, enfrentar el fin de año y sobrevivir en el intento
Cómo ser maestro, enfrentar el fin de año y sobrevivir en el intento

22, 11, 2018

Cinco extrañas situaciones que solo ocurren en el salón de clases
Cinco extrañas situaciones que solo ocurren en el salón de clases

28, 01, 2019

¿Por qué es importante que los alumnos se equivoquen?
¿Por qué es importante que los alumnos se equivoquen?

23, 11, 2020

Diez cosas que te han pasado si vives con un maestro
Diez cosas que te han pasado si vives con un maestro

04, 07, 2019

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Cuatro tips para que los alumnos entreguen siempre sus tareas
Cuatro tips para que los alumnos entreguen siempre sus tareas

13, 10, 2021

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros