Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
08 01/2019

Cinco buenos hábitos de maestro para empezar el año

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú   y:    contador de visitas    personas han leído este artículo.


Enero es el mes de los propósitos, los cuales suelen implicar un cambio en nuestros hábitos diarios, si queremos mejorar nuestra salud, ahorrar dinero o simplemente sentirnos mejor, hacemos cada año una lista de propósitos. ¿Alguna vez has hecho una lista similar para el salón de clases? Pequeños cambios pueden hacer grandes diferencias. Deseamos cumplir nuestros propósitos para sentirnos bien, por lo que cambiar algunos hábitos en el aula podrían ayudarnos tanto en nuestra vida diaria y como a nuestros alumnos.


Aquí hay algunos hábitos que podrías implementar o cambiar en tu salón de clases para comenzar este año con el pie derecho.

  • in text
  • center
  • in text




Dar retroalimentación a los alumnos

Más allá de las calificaciones, los alumnos necesitan saber que tú los ves, que los escuchas y que el esfuerzo (o la falta de él) afecta su desempeño en el salón de clases, por eso hacer un espacio para darles retroalimentación es muy importante para ellos, de esa forma comenzarán a engancharse más con tu clase, a interesarse en la clase y a comprometerse con mejorar. ¿Cómo darles retroalimentación? Puedes hacerlo de forma sutil, pero constante, durante las clases, reconocer sus esfuerzos o pedirles un poco más de participación cuando les gana la apatía puede funcionar, pero también darte el tiempo de darles, una vez a la semana, una nota personalizada sobre su desempeño en clase puede cambiar mucho las cosas, procura enfocarte en los aspectos positivos o hacer que las notas se enfoquen más cosas propositivas que restrictivas, es decir, no los limites, mejor guíalos.


Dejar la escuela fuera durante algunas horas (por lo menos)

Este es fuera del salón de clases, pero puede servirte al interior. Es un hábito que requiere disciplina, porque es muy normal que todo el día, el trabajo esté presente en nuestras mentes, pero crea un espacio en el día en el que todo lo relacionado a la escuela, tus alumnos, las tareas, las evaluaciones o los padres de familia quede fuera, puede ser incluso mientras haces otras tareas, pero esfuérzate por dejar de lado tu tensión de docente y concéntrate en otras cosas, mientras cocinas o miras televisión aleja tu mente de sus compromisos, lo ideal son un par de horas, pero comienza con unos minutos al día.


Crear comunidad en el salón de clases

Tus alumnos y tú estarán juntos algunos meses más y para que la convivencia y la enseñanza rindan frutos, crear un sentimiento de comunidad entre tus alumnos puede ser una gran herramienta, además de que servirá para fomentar la empatía, la participación, el apoyo y el trabajo en equipo. Designar algunos minutos del viernes, por ejemplo, a una asamblea de clase o para compartir sus experiencias o puntos de vista, así como los trabajos en equipo y el aprecio por las diferencias que cada quien aporta, son puntos importantes para que se sientan parte de un equipo.


Ser un buen colega

No solo los alumnos, los maestros también necesitan sentirse parte de una comunidad y comunicarse con sus compañeros, para que todos se sientan menos solos. Y aunque no siempre es fácil incidir en el ambiente laboral o acercarse a las autoridades para crear lazos entre los docentes, si es posible comenzar por nosotros mismos y sencillamente ser buenos colegas, escuchar, compartir, apoyar, ayudar. No se trata de nada más que de ser, activamente, buenos compañeros.


Crear rutinas fuertes en el salón de clases

Dentro del salón de clases muchas cosas puede salirse de control con facilidad, pues se trata de mucha gente en un mismo espacio, pero muchos factores que ponen en peligro el tiempo de tu clase puedes resolverlos con pequeños cambios en el día a día. Crear rutinas bien establecidas ayudará a tu clase a apegarse a un ritmo y te ahorrará tiempo, lo cual te ayudará a fomentar nuevos proyectos. Es simple, establece claramente cómo empezar el día, cómo recoger tareas, cómo pedir permisos, qué hacer al entrar o salir del salón, deja claras cuáles son las prioridades en tu salón, para ahorrar tiempo de organización o diálogo.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Diez cosas que haces porque eres maestro
Diez cosas que haces porque eres maestro

16, 07, 2018

Melancolía invernal: qué es y cómo combatirla
Melancolía invernal: qué es y cómo combatirla

23, 12, 2019

Se busca maestro transformado - Rafael Paez Sección 28
Se busca maestro transformado - Rafael Paez Sección 28

29, 05, 2018

¿Por qué transmitir tradiciones culturales en la escuela?
¿Por qué transmitir tradiciones culturales en la escuela?

05, 10, 2020

¿Los docentes necesitan reflexionar antes de las vacaciones?
¿Los docentes necesitan reflexionar antes de las vacaciones?

26, 06, 2019

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros