Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
aumento pensiones issste
blog images
04 06/2021

Cinco formas de celebrar el fin de cursos virtual

sala de maestros   por Soy SNTE 

La llegada de la pandemia cambió muchas de nuestras actividades, la forma en que las llevamos a cabo y el aprecio que tenemos por algunas partes de la vida cotidiana que perdimos debido al distanciamiento social. Afortunadamente también han surgido oportunidades únicas de disfrutar el día a día con una nueva perspectiva y nuevas herramientas, para ello la tecnología se ha convertido en nuestra principal aliada, pero también en parte de nuestro dolor de cabeza.


En medio de este contexto tenemos momentos importantes para el desarrollo de nuestros alumnos que han pasado desapercibidos o que no se han llevado la atención que en un curso regular se podrían llevar. Las ceremonias de fin de ciclo son una de esas cosas, aunque para algunos parezcan superfluas o innecesarias.


Reconocimiento de los logros

Estas ceremonias suelen ser estresantes, tanto para los alumnos, como para los docentes e incluso para los padres, pues a veces implican un trabajo que nada tiene que ver con la enseñanza, sino con la logística, pero siempre son importantes, la cara de satisfacción de los alumnos es una señal inequívoca de que se llevan a cabo por una razón. La más importante, por encima de todo, es el reconocimiento que ofrecen a los estudiantes, el hecho de terminar un curso es parte de los éxitos y dificultades que los alumnos atraviesan a lo largo de su vida diaria y que implica el fin de un ciclo, algunos de ellos incluso están por llegar a una nueva etapa, como la secundaria o la prepa y este tipo de ceremonias implican un ritual de tránsito entre los momentos de su infancia.


Las clases a distancia y las restricciones para eventos que reúnen cierto número de personas han hecho muy difícil que tengamos estos eventos, pero si nos esforzamos podemos hacer nuevas tradiciones y transiciones.


Crear anuarios o álbumes de recuerdos

Precisamente el uso de la tecnología nos permite ponernos creativos y utilizar programas sencillos como Power Point para crear álbumes de fotos o recortes con el que reflexionen un poco del paso del tiempo e inviten a recordar las cosas buenas que han ocurrido a lo largo de los meses, especialmente en este año tan complejo.


Una reunión a la distancia

Ya sea por Zoom o cualquier programa de conferencias en línea, hacer una reunión con padres y alumnos para celebrar el fin de año es la manera más sencilla de hacer un acto significativo para todos. Puedes aderezar la experiencia pidiéndoles que usen ropa formal, envíen fotos e incluso que compartan alguna actividad especial, como tocar una canción, si conocen de música, crear una coreografía que se pueda apreciar en video (los más jóvenes son expertos en esto), leer algún texto o hasta improvisar una pequeña obra de teatro. La idea es que todos compartan un poco de tiempo en compañía del grupo que estuvo con ellos en una etapa tan importante.


Uso de espacios abiertos

Si bien no podemos organizar una reunión de fin de año como lo hariamos en tiempos normales, si podemos aprovechar algunas zonas de la comunidad o de la misma escuela para que este acto no pase desapercibido. Ya sea en una reunión en la que todos estén en su coche en un estacionamiento o en una plaza pública que permita el distanciamiento entre personas, puedes hacer un acto simbólico de fin de año. Sin duda esto permanecerá en la memoria de tus alumnos por sus particularidades en medio del contexto de pandemia.


Una cápsula del tiempo

De nuevo, al aprovechar la tecnología, podemos crear blogs, diarios o libros de recortes con imágenes, canciones, videos o textos importantes para los estudiantes y almacenarlos en algún espacio de la web. Basta con crear un blog o incluso una carpeta de drive donde ellos mismos añadan contenido que les recuerde a esta etapa de su vida, puedes hacer alguna actividad especial para que todos compartan una reflexión del año que han vivido y de cómo aprecian su vida escolar, a apesar de las dificultades.


Amigo secreto

Aunque esta dinámica la tenemos reservada para el fin de año, hacerlo en este contexto puede ser útil y divertido. Organiza a tus alumnos para que en los próximos días escriban cartas, hagan dibujos y se los envíen entre ellos de forma anónima, puedes hacerlo también en un espacio virtual que te permita tener control, pero que celebra la unión entre ellos. Tener amigos por correspondencia siempre es un hecho divertido y elegante para celebrar etapas especiales.


¿Has pensado ya en alguna dinámica para celebrar este fin de cursos con tus alumnos? ¡Comparte tus ideas con nosotros!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Dejar atrás la infancia: cómo apoyar a tus alumnos en la transición
Dejar atrás la infancia: cómo apoyar a tus alumnos en la transición

03, 12, 2019

Ocho momentos del salón de clase que solo puede comprender un docente
Ocho momentos del salón de clase que solo puede comprender un docente

13, 11, 2019

Qué es y cómo crear un escape room para tu aula
Qué es y cómo crear un escape room para tu aula

12, 04, 2021

Cinco ideas para contrarrestar los “no sé” de tus alumnos
Cinco ideas para contrarrestar los “no sé” de tus alumnos

05, 04, 2019

¿Replicar en casa el ambiente escolar en cuarentena?
¿Replicar en casa el ambiente escolar en cuarentena?

02, 04, 2020

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros