Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
10 12/2020

Cinco libros para leer en invierno

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú y: contador de visita para paguina web personas han leído este artículo.


Se acerca una pausa en el ajetreado ritmo que llevamos y como estas fiestas tendrán que ser distintas a las de otros años, quizá se abra el tiempo y la oportunidad de retomar el hábito y la pasión por la literatura, pues con el cambio de clima, el ponche caliente y la recomendación de permanecer en casa se antoja tomar un libro y cubrirnos con una manta para viajar a otros tiempos, a otros países y quizá al interior de nosotros mismos.


Aquí hicimos una lista de recomendaciones especialmente pensadas para la temporada de frío y de fin de año, donde reflexionamos y nos abrimos a emociones que a veces, con el ajetreo de los meses, dejamos de lado. Aquí algunos clásicos que te harán viajar en estas vacaciones de invierno.


Océano Mar

Alessandro Baricco

Baricco es uno de esos autores que reconocen la palabra correcta para transmitir al lector un torrente de emociones, a través de una prosa precisa el autor nos transporta a un sitio donde el tiempo corre de manera distinta y las emociones se transforman en algo más que un adjetivo, se convierten en el tapiz perfecto para la historia que se desarrolla. En Océano Mar, específicamente, convergen relatos fantásticos, seductores y un tanto melancólicos de personajes que enfrentan el aire salino como quien cruza un umbral, para no volver jamás. Con su respectivo nivel de aventura y oscuridad, esta es la novela perfecta para acurrucarse en una esquina y entrar en otro tiempo, en otro mundo.


Tomboctú

Paul Auster

En pocas palabras esta es la historia de un perro y su amo, la curiosidad es que está escrita desde la perspectiva del perro, con una narrativa muy inteligente y fluida, es Mr. Bones quien nos cuenta su travesía en el mundo de los humanos, a quienes reconoce como amenazantes y extraordinarios. Este inteligente perro transmite su visión como lo haría cualquier otro personaje, pero vista desde el andar de cuatro patas. La historia gira en torno a la travesía de Mr. Bones una vez que Willy, su humano, muere y él debe enfrentar la vida después de este suceso. En pocas páginas Auster nos lleva a conocer el mundo desde una perspectiva completamente distinta, vivaz y entrañable.


La ciudad de vapor

Carlos Ruíz Zafón

Este año perdimos a Ruíz Zafón, autor de varias novelas juveniles que cautivó el corazón de miles de adultos, reconocido principalmente por la saga del Cementerio de los Libros Olvidados, los ambientes de sus relatos nos transportan a otros mundos y nos devuelven a ese espacio donde recordamos por qué somos lectores, pues nos envuelve una niebla de misterio y nos cautiva una prosa melancólica e hilada a la pefección. La ciudad de vapor conjunta los relatos cortos de este autor, en ellos encontraremos personajes familiares que se enfrentan al “y si” y son quizá la puerta de entrada a las grandes aventuras de la Historia.


Orgullo y Prejuicio

Jane Austen

Esta historia ha sido adaptada numerosas veces a televisión, cine e incluso teatro, y es que se trata de una fluida historia de amor, con toques de humor que nos transporta a otro tiempo, a otra sociedad y a otro país, pero que nos une a los personajes a través de historias comunes que traspasan cualquier barrera. Esta novela narra las aventuras de las hermanas Bennet y en especial de Elizabeth, una joven que no teme expresarse y que fascina a Fitzwilliam Darcy, pero el orgullo de uno y los prejuicios de la otra los separan, aparentemente de forma irremediable. Un clásico de la literatura inglesa que sorprende por el agradable ritmo con el que se une toda la historia. Sin duda una novela para tener a la orilla de la cama para ponernos de buen humor antes de dormir.


Tokio Blues

Haruki Murakami

Este fue el libro que llevó al autor japonés a la popularidad en masa, curiosamente es un título que se desvía un poco del estilo común de Murakami, que normalmente incluye rasgos fantásticos en sus narraciones. Sin embargo el relato explora temas íntimos, emocionales y de descubrimiento que sí son comunes a las interrogantes que plantea en sus otros relatos. Aquí seguimos la historia de Toru, quien, al escuchar una conocida canción de The Beatles, recuerda su historia de juventud, donde el amor, la sexualidad, la muerte y el extraño ambiente social que lo rodeaban cambió por completo su camino y sus decisiones. Un relato lleno de nostalgia y reflexiones profundas que nos hace repensar emociones, encuentros y reencuentros, unido por la música de una forma muy particular, nos hará escuchar canciones conocidas desde una perspectiva totalmente diferente.

  • in text
  • center
  • in text

¿Ya has leído a estos autores? Cuéntanos qué te parecieron. ¿Cuáles serían tus recomendaciones para pasar las vacaciones de invierno? ¡Comparte con nosotros tus recomendaciones y únete a la conversación en Sala de Maestros!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

El recreo: la importancia de respetar su tiempo
El recreo: la importancia de respetar su tiempo

01, 11, 2019

Se busca maestro transformado - Rafael Paez Sección 28
Se busca maestro transformado - Rafael Paez Sección 28

29, 05, 2018

¡Participa en el podcast de Sala de Maestros!
¡Participa en el podcast de Sala de Maestros!

12, 02, 2020

Cinco tips para lidiar mejor con el calor
Cinco tips para lidiar mejor con el calor

30, 07, 2018

Enseñar para comprender
Enseñar para comprender

22, 03, 2018

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros