Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
aumento pensiones issste
blog images
21 04/2021

Cinco películas para la inclusión en el salón de clases

sala de maestros   por Soy SNTE 

Las barreras de aprendizaje y la discapacidad son parte de la diversidad, tanto en la escuela y en el aula como en la sociedad en general. Es importante que todos trabajemos por la inclusión, un mundo en el que todas las personas encuentren oportunidades y satisfagan sus necesidades sin importar las diferencias que nos separan. Y como docentes, esta misión es aún más importante, ya que podemos transmitir este mensaje a todos nuestros alumnos, trabajar por una verdadera inclusión desde la infancia y, además, abrir los espacios dentro de nuestras propias aulas, donde todos encuentren un lugar. 


Para abrir esta conversación y muchas otras tenemos a la mano recursos como el cine o la literatura. Estos contenidos nos ayudarán a mostrar a los alumnos la importancia de este tema y podrían ser la base para transmitir ideas, abrir debates y despertar empatía entre compañeros. ¿Conoces estas películas?



Campeones (2018)

Esta película española ganó en 2019 el Goya a mejor película y cuenta la historia de Marco, un entrenador de basketball que en medio de una terrible situación profesional y personal debe trabajar con un equipo muy particular. Conformado por personas con diversas discapacidades, Campeones es un equipo de baloncesto que le permite al protagonista conocerse mejor, así como entender que en el mundo cabemos todos. Aderezada con un toque de humor, esta película le quita el drama a situaciones que muchas veces nos presentan desde el tono melodramático y nos deja un sabor de esperanza y entusiasmo. Sin duda una película muy agradable para ver con los estudiantes. 



The fundamentals of caring (2016)

Ben es un escritor que se encuentra en un terrible bloqueo mientras huye de su esposa, de quien acaba de separarse. Por la necesidad de encontrar un nuevo trabajo, Ben decide convertirse en cuidador y tras tomar un breve curso encuentra un empleo. Así conoce a Trevor, un adolescente con distrofia muscular que además es sarcástico y cínico, pero que desea ser más independiente, encontrar una pareja. Tras conocerse Ben le sugiere hacer un viaje, en el cual ambos personajes descubrirán todo lo que está más allá de la propia discapacidad de Trevor y las dificultades personales de Ben. Sin duda esta película nos enseña que algunas diferencias no nos separan como personas, pues todos tenemos deseos y expectativas para vivir nuestra vida. 



Buscando a Nemo (2003)

Esta película es ya prácticamente un clásico de Disney que nos ha enseñado muchas cosas y quizá girar la perspectiva nos llevará a nuevos descubrimientos. Nemo es un pequeño pez payaso que desea ir a la escuela, pero para Marlin, su aprensivo padre, el momento aún no es el correcto. En su necesidad de demostrarle a su papá que es fuerte e independiente Nemo es secuestrado por un buzo. Así seguimos el viaje de Marlin por encontrar a su hijo, pero también el viaje de Nemo al descubrirse a sí mismo. La cuestión es que Nemo tiene una pequeña discapacidad, diferencia que lo ha limitado mucho más de lo que debería. La aleta más corta de Nemo no es una barrera en este viaje de descubrimiento y amor. Una buena película para ver con los alumnos, pero quizá, también con los papás. 



Estrellas en la tierra (2003)

Esta película hindú ha sorprendido a docentes, estudiantes y padres por igual. Y nos cuenta la historia de Ishaan un pequeño estudiante de primaria que no logra llenar las expectativas de nadie, tiene dificultades en la escuela y su familia se muestra molesta al respecto. En un contexto complicado, Ishaan conoce a su nuevo profesor de arte, Ram Shankar Nikumbh, quien pronto descubre que el pequeño alumno tiene dislexia. Al percibir esto su maestro decide ayudarle a conocerse mejor, explotar su potencial y cambiar la perspectiva que tiene el niño de sí mismo. Al mismo tiempo las cosas cambian los ojos de sus padres y compañeros, quienes comienzan a comprender mejor a Ishaan. 



Yo también (2009)

Este filme español nos cuenta la historia de Daniel, un joven sevillano de 34 años con síndrome de Down que se convirtió en la primera persona europea en graduarse de la universidad. La historia se centra en su ingreso al mundo laboral, sus dificultades y sus expectativas, así como el encuentro con Laura, una mujer de quien se enamora y que no tiene una discapacidad aparente, como él. En el desarrollo de la historia somos testigos de las dificultades que alguien con sus características enfrenta, sin importar todo su esfuerzo. Esta película es perfecta para alumnos adolescentes y más grandes. 



¿Ya conoces estas películas? ¡Cuéntanos cuáles son las mejores cintas para hablar sobre inclusión con tus alumnos! 

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Cinco puntos para prevenir el acoso escolar
Cinco puntos para prevenir el acoso escolar

21, 01, 2019

Autonomía, aprendizaje y enseñanza a distancia
Autonomía, aprendizaje y enseñanza a distancia

30, 10, 2020

Verano con adolescentes, cómo evitar conflictos
Verano con adolescentes, cómo evitar conflictos

20, 07, 2021

Cinco formas de apoyar a los maestros que se integran a las aulas
Cinco formas de apoyar a los maestros que se integran a las aulas

12, 08, 2019

Emociones y aprendizaje: una relación importante
Emociones y aprendizaje: una relación importante

29, 07, 2021

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros