Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
30 03/2020

Cinco tips para quienes pasan mucho tiempo frente a la compu

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú y: contador de visitas para jimdo personas han leído este artículo.

La computadora, así como las tabletas y las celulares, se han vuelto herramientas indispensables en toda clase de oficios y profesiones, así como un medio común para distraerte con juegos, aplicaciones y toda clase de entretenimiento.


Por todo esto, es muy común que el tiempo que pasamos utilizándolos sea considerable, lo que puede derivar en una serie de molestias e inconvenientes para nuestra salud. Por ello, te compartimos algunas consideraciones y recomendaciones para evitarlas.

  • in text
  • center
  • in text

Descansa la vista

Donde primero notamos la fatiga después de un largo tiempo frente a la pantalla es en los ojos, pues la luz que emiten termina por cansarlos y resecarlos. Por lo mismo, procura mantener una distancia prudente (40-70cm, aproximadamente), tomar descansos cada una o dos horas y, de ser necesario, usar gotas para los ojos.


Reduce el brillo

Sumado a lo anterior, lo más recomendable siempre es trabajar en un lugar bien iluminado para no requerir de todo el brillo de la pantalla, pues éste puede afectar directamente en nuestros ciclos de sueño y afectar la calidad de nuestro descanso.


Cuida tu postura

Siempre es recomendable que nuestra silla de trabajo tenga un respaldo que se ajuste bien a nuestra espalda y nos permita una postura correcta, pues mantener una misma posición por tanto tiempo puede provocar contracturas y dolores musculares.


¿Te duelen las muñecas?

¡También es importante cuidar de las manos! Un uso intensivo del ratón aumenta la probabilidad de padecer el Síndrome del Túnel Carpiano, que afecta los nervios de la muñeca. Por ello, procura que tu ratón se ajuste a la forma de tu mano, además de buscar una almohadilla para que tus muñecas descansen al trabajar en el teclado.


¡Muévete!

Por mucho que debas trabajar largos períodos, es importante que cada cierto tiempo estires tu cuerpo, cambies de posición y descanses un poco. Asimismo, es importante balancear el sedentarismo del trabajo con ejercicios físicos diarios, pues esto nos ayudará a mantener nuestro cuerpo en buena condición.


¿Estás pasando mucho tiempo frente a la computadora o algún otro aparato? ¡Cuídate!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Más allá de las calificaciones: apoyar a los alumnos
Más allá de las calificaciones: apoyar a los alumnos

21, 01, 2020

¿Qué son los hiperpadres y cómo afectan a tus alumnos?
¿Qué son los hiperpadres y cómo afectan a tus alumnos?

11, 09, 2018

Películas y series de televisión: Herramientas para el aula
Películas y series de televisión: Herramientas para el aula

16, 05, 2019

¿Cómo motivar a los estudiantes a aprender sobre ciencia?
¿Cómo motivar a los estudiantes a aprender sobre ciencia?

30, 06, 2020

Seis superpoderes que desarrollan los docentes
Seis superpoderes que desarrollan los docentes

24, 02, 2020

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros