Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
29 09/2020

El recreo: por qué es tan importante para los estudiantes

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú y: contador de visitas blogger personas han leído este artículo.

Quizá el momento del día más esperado por los alumnos en todas las escuelas es el recreo, esa pausa que les permite jugar, socializar y tomar un descanso, además suele ser la hora del almuerzo, por lo que minutos antes podemos sentir a los estudiantes inquietos, pero al volver al salón regresan igualmente activos y desconcentrados. Como docentes conocemos el valor que los alumnos dan a su receso y quizá por eso es que este tiempo suele verse como oportunidad para regularizar estudiantes o incluso como una buena herramienta de penalización.


A pesar de que esto es algo muy común, estudios han revelado poco a poco la importancia de este receso, no sólo como parte del almuerzo o como un privilegio para los estudiantes, sino como una parte esencial para el desarrollo de los alumnos y para su aprendizaje.


    ¿Qué pasa en el receso?

    Durante los pocos minutos del receso los estudiantes tienen la oportunidad de socializar con sus compañeros, incluso con alumnos de otros grados o de otros grupos. Seguramente organizarán algunos juegos con ellos, por lo que acabarán corriendo o moviéndose por el patio. Estas actividades son muy importantes para su desarrollo, quizá tan importantes como las que hacen en el salón de clases, pues contribuyen a su desarrollo social, emocional y físico, aunque también ayudan a fortalecer actividades que utilizan en el aula o para resolver sus tareas, solo que muchas veces esto no es tan obvio para los adultos.


    Los juegos y la imaginación

    Al salir al receso, es probable que los más pequeños estén emocionados por continuar o crear un juego lleno de imaginación, donde cada uno jugará un rol definido y en el que actuarán situaciones fantásticas. Para lograr organizar este tipo de juegos necesitarán conversar entre ellos, establecer relaciones e instaurar las reglas de ese mundo en el que se introducen cuando juegan. Esto es muy importante para los alumnos, pues aquí practican sus roles sociales, procesan emociones y sucesos que han vivido y comparten con sus compañeros este crecimiento. Cuando son más grandes los juegos de rol se transforman poco a poco en otro tipo de juegos, algunos evolucionan hacia los deportivos mientras otros buscan pares que se acerquen a sus intereses, con quienes compartir ideas, expresar sentimientos, debatir puntos de vista e intercambiar experiencias.


    Estos momentos son de gran importancia para la educación socio-emocional, no solo porque se relacionan con otros, sino porque podemos observar, como docentes cuáles son sus desafíos, sus fortalezas, sus dificultades y podríamos detectar si alguno de nuestros estudiantes se encuentra en algún momento difícil o si presenta algún tipo de trastorno de desarrollo y cómo le afecta. En el aspecto académico, estos juegos suelen poner en práctica conceptos que han visto en clases, especialmente los relacionados al lenguaje y a las matemáticas, pues poco a poco enfrentan pequeñas experiencias que los obligan a experimentar con sus conocimientos: fracciones, manejo del tiempo, narración de historias, problemas de aritmética, etc.


    Al intercambiar puntos de vista, los alumnos ponen en práctica el pensamiento crítico, la escucha activa y se dan cuenta de lo que ocurre si algo de esto no se logra, la empatía, la comunicación oral, la reflexión y su capacidad de articular pensamientos se ponen a prueba en un sentido práctico.


    El descanso, el movimiento y la alimentación

    Otro de los aspectos importantes de los recesos está en el cambio de actividades, un niño en una escuela durante ocho horas no logrará mantenerse totalmente concentrado en un cuaderno o en una materia, resulta agotador. Las pausas activas dentro de las aulas cada vez cobran mayor importancia, pues han demostrado ser necesarias para que nuestros estudiantes se mantengan concentrados, permitiéndoles cambiar de tarea, de enfoque y descansar un poco. Esto es una parte esencial de los recesos, es un descanso necesario para el esfuerzo mental que realizan durante las horas de clases, muchas veces acompañado de un ejercicio físico natural que se da cuando corren por el patio. En este mismo lapso tienen la oportunidad de alimentarse y tomar agua, especialmente si la comida está prohibida al interior de las aulas.


    Pero vuelven muy inquietos

    Al mismo tiempo exigimos a los estudiantes que coman, tomen agua, descansen y socialicen, todo en menos de media hora. Muchos tratarán de comer a gran velocidad o ni siquiera probarán su almuerzo, otros volverán a las aulas sintiéndose un tanto indigestos o frustrados, al no haber podido completar un juego. Como docentes sabemos que al entrar del receso los estudiantes suelen llegar incluso más inquietos de lo que estaban antes de salir, nos cuesta más de lo normal que la clase vuelva al orden y se concentren nuevamente en la tarea. Por ello algunos estudios afirman que un receso de media hora podría ser insuficiente, y se ha buscado, de forma experimental, extender el tiempo que los jóvenes pasan en el patio. Esto permitiría que algunos juegos se organizaran con mayor éxito y que de hecho se completaran ciclos, con lo que volverían a los salones menos excitados, sin haber interrumpido algo en el punto exacto de mayor interés, algo que sin duda les ocurre a menudo. Les daría la oportunidad de probar sus teorías, de organizarse con calma, de pensar un poco más o simplemente de correr un poco más.


    No quitarles tiempo

    Algo común en las aulas es utilizar el tiempo de receso como si este fuera un privilegio. Recortar cinco, diez minutos de un receso debido a una mala conducta o aprovechar este momento para poner al corriente a un alumno rezagado son actitudes comunes, sin embargo muchos estudios han contribuido a terminar con esto, pues las pruebas de que los recesos no son solamente un lujo, sino una necesidad son cada vez más obvias.


    Por ello, muchos expertos se oponen a que se resten minutos, incluso buscan que se aumente el tiempo y que este no sea utilizado como penalización en ningún momento, pues es más probable que las conductas disruptivas aumenten o que las barreras de aprendizaje se agudicen aún más si el receso disminuye. Mantener a un niño dentro del salón para que resuelva una tarea o estudie un poco más para ponerse al corriente no le ayudará en su desarrollo académico, por el contrario, resulta agotador, abrumador y a la larga poco productivo, un niño que no logra descansar o socializar correctamente se sentirá frustrado, le costará más trabajo enfocarse y seguramente será más propenso a romper el orden de las clases.


    Debido a todo esto, la recomendación es evitar que se acorten los recreos, por el contrario, si es posible, aumentarlos.


    ¿Qué te parece? En tu experiencia ¿las pausas son necesarias o podrían ser útiles para otras actividades? ¡Comparte con nosotros!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

¡En un santiamén!
¡En un santiamén!

27, 11, 2018

Habilidades docentes: las que no pueden faltar en el aula
Habilidades docentes: las que no pueden faltar en el aula

24, 04, 2019

Mi alumno ha pasado por momentos muy difíciles: cómo trabajar en el aula
Mi alumno ha pasado por momentos muy difíciles: cómo trabajar en el aula

14, 01, 2020

Tips para mantener la calma en el aislamiento
Tips para mantener la calma en el aislamiento

24, 03, 2020

Cuatro métodos educativos que debes conocer
Cuatro métodos educativos que debes conocer

03, 06, 2019

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros