Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
16 12/2020

Tres ideas para fortalecer lazos con tus alumnos

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú y: contador de visitas html personas han leído este artículo.


Una de las cosas que aprendimos este año es que las relaciones con nuestros alumnos son muy importantes, especialmente en este contexto en el que difícilmente nos encontramos con todos ellos al mismo tiempo y más bien hemos tenido que aprender a comunicarnos de forma eficiente, aunque sea a la distancia y con medios que no siempre son los mejores, pues muchas veces las conexiones a internet son inestables o insuficientes.


A pesar de ello, el contacto con los alumnos es la mejor fuente de motivación, especialmente ahora que el aprendizaje depende tanto de ellos. Hay pequeñas acciones que pueden hacer la diferencia en cuanto a crear lazos con nuestros estudiantes, incluso con aquellos que pueden ser herméticos o que pueden llegar a ser reticentes, pues la distancia muchas veces aumenta el temor social. Aquí unas ideas.

  • in text
  • center
  • in text

Una llamada telefónica

No todos los alumnos cuentan con una conexión a internet estable, lo cual puede hacer muy difícil ver a nuestros alumnos de forma regular, pero es más probable que los estudiantes cuenten con un teléfono, ya sea una línea fija o un celular. Volver a los antiguos medios de comunicación puede ser la forma más novedosa de ponernos en contacto en estos tiempos en los que dependemos tanto de la tecnología y que a veces nos falla tan estrepitosamente. No dudes en tomar el teléfono y comunicarte con algún alumno, especialmente con los que demuestran menos motivación o que se han perdido con los meses, las líneas telefónicas son muy estables en la actualidad y sin duda el hecho de sentir que el docente tiene algún interés particular en contactarlo y escucharlo le hará sentir que tiene un espacio en el salón de clases que aún espera por él.


¿Qué decirle? Más que requerir las palabras correctas, algunos alumnos sólo necesitan que se les escuche, pregúntale cómo ha estado y genuinamente interésate por ellos, no necesitas meterte a fondo en su vida privada, pero si preguntar por su estado de ánimo, así como por sus avances en términos académicos. Procura concentrarte en los puntos positivos, aunque sean pocos y evita regañarlos, mejor hazles sentir que serán bienvenidos en la escuela siempre, pues a veces los estudiantes tienen miedo de volver tras algunas ausencias porque son demasiado conscientes de lo que podría ocurrir.


Aprovecha la videollamada

Sin duda aprovechas cada segundo en una videollamada con tu grupo para profundizar en contenidos y tratar de cerrar las dudas que hay sobre el temario, pero en estos son los mejores momentos para crear un lazo entre los estudiantes y con el profesor. Aunque sean actividades que parezcan superfluas, tener a la mano dinámicas que les hagan hablar entre ellos, jugar un poco, relajarse y hablar de sí mismos podría ser lo que necesitan para salir de casa, aunque sea por un medio virtual.


Para reforzar el conocimiento puedes organizar debates sobre el tema, dinámicas en las que ellos expongan algo o hacer juegos que les permitan responder preguntas sobre lo que han aprendido, pero que al mismo tiempo impliquen relajarse un poco, soltar la tensión que causa el ser vistos en video y moverse un poco por la sala.


Buena retroalimentación

La retroalimentación es una de las partes más importantes del crecimiento y el aprendizaje, por ello hacerles llegar algunos comentarios sobre su trabajo puede ser una buena manera de fortalecer la confianza que ellos sienten. Esto implica que debes ser muy honesto, sin llegar a ser golpeado, y no dejar de lado la motivación. La mejor manera de transmitir retroalimentación es comenzar por los aspectos positivos y darle a aquellas partes que necesitan mejorar una perspectiva de ánimo. Rétalos a ser mejores cada día, pero no dejes de lado sus pequeños triunfos, así tus alumnos sentirán que avanzan en lugar de sentirse frustrados y los animarás a volver al salón de clases.


Para dar retroalimentación puedes crear formatos visuales o enviarles un audio, son archivos poco pesados y que ellos pueden recibir en cualquier momento, así como guardarlo para comparar, en futuras ocasiones, sus avances.


¿Cómo has construido relaciones con tus alumnos a lo largo de la pandemia? ¡Comparte con nosotros tus ideas y experiencias

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Me cuesta tomar decisiones
Me cuesta tomar decisiones

04, 05, 2018

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

¿Qué es la neurodiversidad y por qué importa tanto en el aula?
¿Qué es la neurodiversidad y por qué importa tanto en el aula?

30, 03, 2021

¿Qué es y cómo poner en práctica el aprendizaje colaborativo?
¿Qué es y cómo poner en práctica el aprendizaje colaborativo?

18, 09, 2019

¡Tengo miedo!: Ayuda a tus alumnos temerosos con estas ideas
¡Tengo miedo!: Ayuda a tus alumnos temerosos con estas ideas

19, 02, 2019

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros